Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

¿Qué significa la cooperación estratégica búlgaro-rumana?

Radio Bulgaria conversa sobre el tema con dos expertos en relaciones internacionales y seguridad

Foto: BGNES

La cobertura mediática de la visita del presidente rumano Klaus Iohannis a Sofía del 15 de marzo no sorprendió con nada. Como de costumbre, la presidencia rumana hizo hincapié en las conversaciones referentes a la seguridad, mientras que la parte búlgara puso en primer plano las relaciones económicas entre los dos países. Llamó la atención el hecho de que la noticia de elevar las relaciones búlgaro-rumanas al rango de una cooperación estratégica no atrajo mucho la atención de los medios de información.

Precisamente la idea de una cooperación búlgaro-rumana más estrecha ha sido lo novedoso de esta visita. ¿Cuál es el contenido de esta idea? ¿Se trata de una cooperación en el ámbito de la seguridad en el contexto de la guerra en Ucrania? ¿O se traducirá en la largamente esperada construcción de puentes y la intensificación de los lazos económicos?


¿Qué opinan de la cooperación estratégica entre Bulgaria y Rumanía los expertos búlgaros en relaciones internacionales y seguridad?

A juicio de Vesela Cherneva, del Consejo Europeo de Política Exterior, Bulgaria y Rumanía continúan viviendo como dos islas y la cooperación mutua es muy reducida. Una auténtica cooperación estratégica supondría la intensificación de todo tipo de lazos y la construcción de todo tipo de infraestructura, no solo puentes físicos, sino puentes entre las personas, las organizaciones, etc, señala ella. Hay algo más:

Vesela Cherneva

“La cooperación estratégica es una etiqueta que puede ser llenada de sentido mediante distintos mecanismos. Existen las llamadas reuniones regulares de los dos gobiernos que Bulgaria organizaba en el pasado, incluso con Rumanía. Esto significa una coordinación muy estrecha entre los ministros y los ministerios de los dos países, explica Cherneva en una entrevista de Vladimir Mitev, de la redacción rumana de Radio Bulgaria. El segundo tipo de mecanismos son las consultas periódicas de cara a la preparación de consejos europeos, cumbres, etc. Esto no es una práctica que se haya desarrollado entre los dos países. Creo que una cooperación estratégica con un país miembro de la UE debería incluir precisamente esto. 

El tercer bloque de asuntos tiene que ver con el comercio, la infraestructura y la seguridad. En este caso la cooperación estratégica significaría una coordinación a largo o mediano plazo y un entendimiento común. Por esto me parece raro que se manifiesten intentos de tal cooperación estratégica teniendo en cuenta que no hay Parlamento ni Gobierno regular, ni una visión para los próximos cuatro años en lo que se refiere al desarrollo de tal cooperación estratégica con un país como Rumanía.

Desde luego la visita del presidente rumano es un paso muy importante y debería haber más visitas entre los dos países. ¿Logra algo más esta visita ahora, aparte de ser un gesto hacia el presidente Radev que está marginado a nivel internacional? No estoy muy segura teniendo en cuenta que para la cooperación estratégica hacen falta los poderes legislativo y poder ejecutivo con un largo horizonte en el poder”, resume Vesela Cherneva.

Yordan Bozhilov, del Foro de Seguridad de Sofía, se muestra muy optimista con respecto a lo que sucede en las relaciones búlgaro-rumanas. No ha habido una visita de este tipo desde 2016 y sin duda provocará ciertos cambios en la situación:

Yordan Bozhilov


“Lo más natural es que Bulgaria y Rumanía trabajen juntas en todos los ámbitos. Son de suma importancia la economía, el comercio y la conectividad. Es muy importante lograr un acuerdo en lo que se refiere a los corredores de transporte. Los asuntos que atañen la seguridad y Schengen son nuestros temas en común. Mi llamado es que se piense en el desarrollo de las relaciones en todos los ámbitos no solo a nivel de presidentes. Los dos países deben mantener una comunicación diaria a nivel de ministerios. Podemos aprovechar la experiencia de distintos países que envían expertos suyos a los ministerios de otros países”.

¿Cómo puede ser la cooperación en el ámbito de la seguridad?

“La guerra en Ucrania plantea la más importante pregunta ante la región de Europa, la paz mundial y el sistema de seguridad. Esta guerra se libra cerca de las fronteras de los dos países, dice Yordan Bozhilov. Debemos fomentar la cooperación en varias direcciones. Primero, debemos aumentar las capacidades de los ejércitos de los dos países. Esto puede llevarse a cabo incluso adquiriendo armas y equipos técnicos en conjunto, fomentado la formación e incrementando el número de los ejercicios conjuntos. Al mismo tiempo debemos dar la posibilidad a países de la OTAN a transmitir su experiencia desplegando sus fuerzas en los territorios de Bulgaria y Rumanía. Esto ya sucede. En los territorios de los dos países se encuentran desplegados ejércitos de países aliados. Todo esto debe redundar en la presencia más notable de la OTAN en el flanco este. De este modo la OTAN garantizará la seguridad de cada estado en conformidad con el Tratado de Washington”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La 50ª Asamblea Nacional recién elegida comienza a trabajar

Silvi Kirilov, de Hay Tal Nación, el diputado de mayor edad de la 50ª Asamblea Nacional, inaugurará la primera sesión del nuevo Parlamento a las 09:00 horas del 19 de junio, según informó la oficina de prensa del Parlamento. Según la Constitución, la..

Publicado el 18/06/24 14:32

GERB-CDC inicia consultas políticas en el nuevo Parlamento

GERB - CDC invitó a los partidos del nuevo Parlamento a reunirse. A las 13.00 horas están invitados los diputados del Movimiento por Derechos y Libertades (DPS) para debatir sobre la formación de Gobierno y los principales temas públicos, a las 15.00..

Publicado el 17/06/24 11:23

Continuamos con el Cambio promete ser una oposición constructiva al Gobierno

Independientemente del gobierno que proponga el líder del GERB, Boiko Borisov, Continuamos con el Cambio será una oposición constructiva. Así lo anunció el copresidente de Continuamos con el Cambio, Kiril Petkov, en Facebook en un vídeo conjunto con el ex..

Publicado el 13/06/24 15:25