Cuando Rusia inició su invasión en Ucrania el 24 de febrero del año pasado, millones de ucranianos buscaron refugio en distintos países de la UE y del mundo. En Bulgaria se lanzaron varias campañas en su apoyo; algunas aún continúan.
Una de las organizaciones más activas en sus esfuerzos por ayudarles a adaptarse es el centro de situación "Puertas abiertas para Ucrania", creado por Andrey Nikolov, ucraniano y director de una empresa de TI en Bulgaria. Hasta mediados de mayo de 2022, su principal tarea era proporcionar ayuda humanitaria y apoyo a los ciudadanos ucranianos. Después comenzó a ofrecer ayuda psicológica y a ayudar a los alumnos ucranianos para que puedan continuar su educación durante su estancia en Bulgaria.
Aunque han estado estudiando en línea desde el comienzo de la guerra, la necesidad de un lugar donde puedan reunirse y estar juntos es palpable. Cuando están en una comunidad, también pueden superar más fácilmente el shock y el trauma de la guerra que marcó sus vidas tan pronto.
"El centro educativo ucraniano de la avenida de Slivnitsa №188 de Sofía se creó el 15 de septiembre del año pasado. Por el momento allí estudian unos 150 niños, pero cada día llegan nuevos", cuenta Elena Volkova, coordinadora del centro, en una entrevista para Radio Bulgaria. "Muchos niños ucranianos también estudian en escuelas búlgaras. Colaboramos con la escuela deportiva Neofit Rilski, donde hay unos 40 alumnos ucranianos".
La formación en el centro se realiza durante todo el día, en dos turnos, porque sólo dispone de 10 aulas. Los niños estudian en línea, pero están físicamente en el edificio. Les ayudan profesores de Ucrania que enseñan en ucraniano, siguiendo el programa de estudios ucraniano, aunque también se imparten clases de búlgaro. Una tarea inmediata es convertir el centro educativo en la primera escuela secundaria búlgaro-ucraniana. Se espera que esto suceda en 2024.
¿Por qué es necesario y cuáles son los obstáculos en la educación de los alumnos de Ucrania en las escuelas búlgaras?
"Muchos padres piensan que una vez que matriculеn a sus hijos en el sistema educativo búlgaro, eso significa aceptar que nunca volverán a Ucrania", admite Elena. "Ese es el mayor obstáculo, además del idioma. La otra razón es la diferencia entre el plan de estudios búlgaro y el ucraniano, lo que significa que los estudiantes tienen que perder un año para completar el programa de estudios anterior. Además, la guerra y el hecho de estar dispersos por todo el mundo ha dejado una huella importante en los niños, ellos quieren estudiar en un ambiente ucraniano, quieren estar en contacto con sus amigos de Ucrania."
Todos los esfuerzos realizados en favor de los alumnos serían inútiles si éstos no se sienten a gusto en el centro educativo y no quieren asistir. Sin embargo, resulta que es justo lo contrario:
"Les gusta mucho, porque lo hemos convertido en un pedacito de Ucrania", explica Elena Volkova. Aquí hablan ucraniano, celebran fiestas ucranianas, aprenden las tradiciones. Esto es importante para un niño que llega a un país extranjero donde muchas cosas y tradiciones son diferentes. Les aduzco un ejemplo con mi hija Sofía, que está en 4º grado. Durante la primera semana estaba muy preocupada porque no conocía a los niños. Solo quería estudiar en línea, desde casa, con su clase y sus profesores, pero se acostumbró rápidamente e hizo nuevos amigos".
Para más información sobre el trabajo con los alumnos del centro, permanezca atento a un próximo artículo sobre el tema en la página web de Radio Bulgaria.
Versión en español de Borislav Todorov
Fotos: Facebook / Освітній HUB у м.Софія, Facebook / @SituationalCenterOpenDoors, archivo personalEn la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..