Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La Asociación de Checos y Eslovacos en Bulgaria celebra el 130 aniversario de su fundación

Una poderosa colonia de checos y eslovacos se instaló en Bulgaria en el siglo XIX, impulsada por el sentimiento de unidad eslava

La Casa Checa en el centro de Sofía se reanima para una nueva vida

4
Frente al Club Checoslovaco de Sofía (1964) Foto: Club Checoslovaco T.G. Masaryk

La primera organización de checos y eslovacos en Bulgaria tiene 130 años de historia. Según los registros históricos, en la década de los años 80 del siglo XIX ya había unos 100 checos en Sofía. Sin embargo, en aquella época aún no tenían su propia organización y sus reuniones se celebraban en la fábrica de cerveza de los hermanos Proshek. Los checos y los eslovacos participaron activamente en el recién creado a finales de siglo club capitalino "Charla Eslava". En noviembre de 1892, la comunidad fundó su Asociación de Lectura y Entretenimiento "Checo". Se empezaron a distribuir revistas y libros checos, se crearon círculos de música, teatro y canto, y se discutió la necesidad de una escuela checa en Sofía.


La división de Checoslovaquia en dos Estados separados en 1993 no dividió a la comunidad checoslovaca en Bulgaria. La asociación sigue funcionando como club checoslovaco común. El sucesor moderno de la Asociación Checa es el Club Checoslovaco "T.G. Masaryk". Hoy cuenta con 209 miembros, la mayoría de ellos descendientes de checos y eslovacos que se establecieron a vivir en Bulgaria. Se trata de personas de profesiones diferentes, pero todas ellas muy cultas y de prestigio en la sociedad búlgara.

Exposición „Historia del club checoslovaco en Bulgaria
Con motivo del 130º aniversario de la creación de la organización de checos y eslovacos en Bulgaria, a finales del año pasado se organizó una exposición documental que rastrea acontecimientos significativos de la historia del club. Ésta fue organizada con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa y acogida por el Instituto de Etnología y Estudios Folclóricos junto con el Museo Etnográfico adjunto a la Academia Búlgara de Ciencias.

"El Club Checoslovaco es prácticamente uno de los clubes de checos y eslovacos más antiguos del mundo", afirma su presidente, el ingeniero Emil Todorov:

"Los primeros checos y eslovacos llegaron a Bulgaria en el siglo XIX porque, tras la Liberación, el país necesitaba personal cualificado y formado en universidades europeas de élite. Impulsados por el sentimiento eslavo, que en aquella época estaba muy desarrollado, llegaron a Bulgaria numerosos científicos, ingenieros, industriales y agricultores. Crearon una poderosa colonia en el país búlgaro. Sin embargo, surgió la necesidad de asociarse entre ellos para mantener sus hábitos culturales y sus tradiciones. Con este motivo, en 1892, 10 personas fundaron la organización "Checo". Entonces, un grupo de personalidades más destacadas se reunió y decidió que deberían tener su propia sede. Para ello, cada uno donó fondos según sus posibilidades.
Inauguración de la Casa del Pueblo Checoslovaco (25 de octubre de 1925)
Se compró un edificio y en 1925, tras una reconstrucción, se inauguró el "Narodniy Dom" de entonces. El edificio es obra de un arquitecto austriaco y ha conservado su aspecto auténtico hasta hoy en día; sólo se ha reparado la tercera planta, que resultó muy dañada durante los bombardeos sobre Sofía. En la primera planta se construyó un restaurante y en la segunda aún existe un cine. En este edificio también se ubicaba la escuela hasta 1948. Había un círculo de teatro y de canto. Un hecho interesante es que el tercer teatro de marionetas del mundo, después de los de Chicago y Belgrado, tiene su origen aquí. Era el año 1943 cuando el primer teatro de marionetas de Sofía levantó el telón en la Casa Checa".
La Casa Checa de la capital, conocida por los vecinos de Sofía como un lugar con un agradable restaurante y una gran variedad de cervezas checas, se convirtió en la inspiración de una joven búlgara que acababa de regresar del extranjero. Bozhana Katsarova transformó de manera increíble la abandonada sala de fiestas de la Casa Checoslovaca en Sofía hasta dejarla irreconocible:

"La idea del Club Checo surgió en mi mente el año pasado: acaba de haber regresado de Estados Unidos y aquí todo estaba congelado y desagradable", nos cuenta Bozhana. Entonces vi que la sala del tercer piso en la calle Krakra se alquilaba. Sabía que en Sofía hacía falta un lugar así: un club de intereses que no fuera un simple restaurante o un bar, sino donde la gente pudiera reunirse, intercambiar pensamientos comunes, conocer gente nueva en un entorno que no diera la sensación de estar en un país gris. Haciendo una reverencia al Club Checo, que nos cedió la sala, decidimos mantener su antiguo nombre de "Clubovna". Sólo cambiamos el interior, pero el nombre siguió siendo el mismo. No creo haberme equivocado, porque "Klubovna" rima con "Lyubovna" (amor) y esto me encanta. Ahora, acerca de las fiestas, nos han pedido muchas reuniones privadas y reuniones de empresas. Por otra parte, estamos creando un club de formación de DJs. También habrá clases culinarias impartidas por mí misma y por un chef pastelero altamente cualificado. Por supuesto, todos los días la gente puede venir a ver lo que hemos preparado, tomar una copa y dar una vuelta en nuestro ambiente del club".

Versión en español de Borislav Todorov

Fotos: Club Checoslovaco "T.G. Masaryk", Guergana Mancheva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Los vecinos de Sofía hacen cola para leer el Manifiesto del zar con el decreto-ley para el nuevo poder de los golpistas

Lecciones búlgaras: ¿Por qué un golpe de Estado militar no conduce a una “renovación”?

Hace 90 años, el 19 de mayo de 1934, el Movimiento Zveno y la Unión Militar en Bulgaria llevaron a cabo un golpe de Estado sin derramamiento de sangre. En aras de la modernización del país, que denominaron “renovación”, ellos revocar la Constitución de..

Publicado el 19/05/24 10:15

"El Mundo de los Tracios": un parque para los amantes del patrimonio de la Antigüedad

En el Valle de los Reyes Tracios, próximo el pueblo de Shipka, donde se encuentran las tumbas más importantes de los gobernantes del Reino Odrisio, el Ayuntamiento de Kazanlak ha inaugurado el parque temático "El Mundo de los Tracios". Este centro turístico..

Publicado el 07/05/24 13:06

Compañía 4093: emigrantes búlgaros crearon una unidad militar especial al otro lado del Telón de Acero

La Compañía Nacional de Voluntarios Búlgaros 4093 fue creada el 20 de octubre de 1951 y formó parte de las Fuerzas Armadas Estadounidenses en Alemania Occidental. No fue un proceso fácil, pero demostró que había un número considerable de compatriotas..

Publicado el 06/05/24 06:30