Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

El alcalde de Estambul, condenado a prisión por insultar a altos cargos

Un tribunal turco ha condenado al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, a dos años y siete meses de cárcel por insultar a altos cargos. La decisión del tribunal puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Esto provocó mítines de solidaridad con Imamoglu, informó BTA. Las protestas fueron organizadas por los líderes de la así llamada Mesa de los Seis Partidos, una formación opositora de seis partidos con ideologías diferentes pero unidas en torno a la presentación de una candidatura común contra Erdogan y a la restauración del gobierno parlamentario del país, en vez del presidencialista, en las próximas elecciones presidenciales del año que viene.

El fallo del tribunal ha sido calificado como decisión política para eliminar a Imamoglu, uno de los más firmes opositores de Erdogan. La UE calificó el veredicto como desproporcionado y como "un gran paso atrás para la democracia en Turquía".

Kosovo se postula oficialmente para adherirse a la UE

El Primer Ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha presentado la solicitud de adhesión del país a la UE. Según Kurti, es realista que el país se convierta en miembro de la unión en nueve años, informa KosovaPress. Antes de esto, sin embargo, Kosovo debe normalizar sus relaciones con Serbia. La UE ya trabaja activamente para mejorar el diálogo entre ambos países.

Kosovo es reconocido como Estado independiente por unos 110 países, exceptuando a Serbia, Rusia, China y cinco Estados miembros de la UE: Chipre, Grecia, Rumanía, Eslovaquia y España.

En palabras de Kurti, el año que viene Kosovo también solicitará su ingreso en el programa de la OTAN "Asociación para la Paz".

Serbia quiere enviar a policías militares suyos a Kosovo

Serbia pedirá permiso a las fuerzas de la OTAN en Kosovo para desplegar una tropa serbia en el norte de Kosovo. El Presidente Aleksandar Vucic declaró que presentará la solicitud, aunque cree que es poco probable que sea aprobada. Su declaración viene tras una serie de incidentes entre las autoridades kosovares y los serbios que son mayoría en el norte de Kosovo.

Es la primera vez que Belgrado solicita el despliegue de tropas en Kosovo en virtud de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la guerra de 1998-1999, cuando la OTAN intervino contra Serbia para defender Kosovo. Según la resolución, Serbia puede desplegar hasta 1.000 soldados, policías y funcionarios aduaneros en lugares religiosos ortodoxos, en regiones donde hay una mayoría serbia y en puestos de control de frontera, si esto es aprobado por el comandante de la fuerzas de mantenimiento de la paz de la Alianza.

Londres intensifica la lucha contra la inmigración ilegal procedente de Albania

El Reino Unido ha llegado a un nuevo acuerdo con Albania para reducir el número de inmigrantes irregulares que llegan al país en pequeñas barcas a través del Canal de la Mancha. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado que se acelerarán considerablemente los procedimientos de deportación de los solicitantes de asilo albaneses y aumentarán los controles a través del Canal de la Mancha. Según datos del gobierno británico, el flujo de emigrantes albaneses a través de esta ruta ha aumentado significativamente. Sólo este año suman 12.000 personas, lo que es un 4000% más en comparación con 2021. El aumento de la delincuencia albanesa también es un motivo de preocupación. Según un informe gubernamental, unos 1.400 albaneses se encuentran en las cárceles de Inglaterra y Gales.

Albania se considera un "país seguro" siendo miembro de la OTAN y candidato a adherirse a la UE. Eso significa que sus ciudadanos no tienen motivos para buscar asilo, afirma el ministro de Inmigración, Robert Jenrick.

Prohibido el uso de un software antivirus ruso en las instituciones de Rumanía

El presidente rumano, Klaus Iohannis, promulgó una ley para la protección de los sistemas de información de las autoridades y las instituciones públicas en el contexto de la invasión rusa en Ucrania. La ley prohíbe que las autoridades públicas utilicen programas antivirus procedentes directamente o indirectamente de la Federación Rusa. También se señala que en el contexto de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, el Kremlin puede utilizar el software para ciberataques. Aunque en el texto de la ley no se indica explícitamente, trasciende que la medida se aplica a los productos y servicios de Kaspersky, la mayor empresa rusa de ciberseguridad.

Versión en español de Borislav Todorov

Fotos: EPA/BGNES, REUTERS, ispionline.it, romania-insider.com

Más de la sección

Andrey Novakov, del PE: “Bulgaria es un factor indispensable en esta región”

“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..

Publicado el 18/02/25 16:18

Calidoscopio balcánico

La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..

Publicado el 14/02/25 11:06

Acusan al ministro de Trabajo y Política Social de ser un enviado de Moscú

La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..

Publicado el 12/02/25 15:32