Dominique Wolton, sociólogo y escritor francés con una impresionante bibliografía en el ámbito de la comunicación, la tecnología, el globalismo, la construcción de Europa y la diversidad cultural, estuvo en Bulgaria con motivo de la inauguración de la oficina búlgara de la revista científica Hermes, que fundó en 1988 y sigue dirigiendo hasta hoy en día.
En sus palabras, lo largo de su historia de 35 años, la revista ha intentado someter a un análisis interdisciplinario la comunicación en su relación con el hombre, las tecnologías, la culturas y las sociedades, dando tribuna a 2.000 autores. En las conferencias abiertas en el Rectorado y en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Sofía "San Clemente de Ojrid", el invitado expuso sus tesis sobre la comunicación como una negociación continua, inconmensurablemente más compleja que la información a pesar de la velocidad de las tecnologías.
En una entrevista para Radio Bulgaria, Dominique Wolton explicó el significado del concepto de "no comunicación"(incommunication), que él introdujo, como una condición para la coexistencia, opuesta tanto a la comunicación como a la acomunicación (acommunication), un rechazo radical de la comunicación que sólo puede conducir a la guerra y a la violencia.
Nuestra comunicación pasa en gran medida por los estereotipos:
"El estereotipo es una caricatura del interlocutor, un obstáculo para la comunicación, pero sin el estereotipo no puedo entablar una conversación con la otra persona, porque ésta no se parece a mí", explica Wolton.
No es menos complicado el lenguaje burocrático plagado de clichés (langue de bois), que no es sincero, pero es una forma indirecta de hablar, una condición necesaria para el diálogo. "Hay que criticar los estereotipos, así como el lenguaje burocrático, pero no seamos tan ingenuos como para pensar que podemos hablar libremente".
¿Cómo transcurre el diálogo entre Europa Oriental y Occidental?
"El comunismo ha dividido Europa en dos. Durante el comunismo de los años sesenta, en Europa Occidental había libertad y democracia. Me parece que la unificación después de 1990 no transcurrió bien porque los europeos del Este no entendieron del todo lo que ocurrió en Occidente. Sobre todo Europa Occidental no siente suficiente curiosidad por todo lo que ha hecho Europa del Este y su resistencia al comunismo. Hace falta un esfuerzo por ambas partes: Europa del Este debe darse cuenta de que su historia es diferente, y nosotros en Europa Occidental, debemos comprender la historia de Europa del Este, para no ser tan arrogantes".
La diversidad lingüística es sumamente importante para Dominique Wolton, que ha sido traducido a 23 idiomas y según él "el traductor es un conductor de diferencias" (passeur de différences). La variedad idiomática es en realidad la batalla política más importante, junto con la ecología, porque es una premisa para la diversidad cultural. Las lenguas autóctonas deben ser preservadas, de lo contrario con el tiempo surgirán conflictos ideológicos y políticos.
En este complejo contexto se inscribe la Europa unida, que para Dominique Wolton es una utopía. "Un mapa del mundo que no incluya la utopía no merece ninguna atención", escribe Oscar Wilde, pero ¿no encontramos aquí una paradoja, porque la cualidad básica de las utopías es que no existen?
"Es cierto", responde el sociólogo francés, "la utopía no existe, pero hace posible el progreso de las personas. Europa es un buen ejemplo: somos 27 países, no nos caemos nada bien, tenemos muchas disputas y una historia llena de violencia, y aun así estamos intentando construir una comunidad y lo estamos consiguiendo. La lección que nos enseña es modesta: la estamos construyendo, aunque no nos llevemos bien. Asimismo nos da una lección increíble sobre las utopías, porque a pesar de la difícil comunicación, conseguimos hablar y hacer algo juntos. La utopía es necesaria en la política".
Versión en español por Borislav Todorov
Fotos: uni-sofia.bgEn distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el programa multimedia multilingüe de BNR-Radio Bulgaria, ha sido más que un puesto de trabajo para..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada, informa la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves "BirdLife Bulgaria" . Los padres están..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..