La vicepresidenta Iliana Yotova convocó un foro internacional sobre el alfabeto cirílico para enviar mensajes contra la falsificación de la historia y oponerse a los intentos que vienen de Oriente y Occidente de negar la contribución del Primer Estado Búlgaro. En su discurso ante destacados académicos y bulgaristas de 11 países, Iliana Yotova señaló: "Bulgaria ha dado al mundo eslavo escritura, espiritualidad y cultura, y esto no debe quedar envuelto en la ignorancia, encubierto en mentiras y utilizado para consignas nacionalistas".
Según la Prof. Slavia Burlíeva, del Centro Científico de Estudio de la Obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio, adjunto a la Academia de Ciencias de Bulgaria, la conferencia titulada "Nosotros también hemos dado algo al mundo" es el primer intento de ampliar los no tan profundos conocimientos de la historia de los alfabetos glagolítico y cirílico, y también de popularizar con más insistencia papel de Bulgaria en la creación de los sistemas de escritura en Europa.
"Debemos oponernos a las insinuaciones bastante agresivas de que el alfabeto cirílico no fue creado en Bulgaria, sino en otro lugar", afirma ella. No debemos defendernos en base a lo que dijo alguien en algún lugar, sino de forma coherente y razonable, a través de la verdad científica para promocionar la historia del alfabeto búlgaro."
La Prof. Slavia Burlieva también se refiere a otro tema dolido: han quedado apenas 39 de los 200 lectorados de lengua búlgara en el extranjero.
"Esto obstaculiza nuestra presentación ante el mundo porque las personas que conocen con nuestra lengua, cultura y alfabetos se convierten después en amigos de Bulgaria, embajadores de la cultura búlgara en sus propios países", afirma la académica. En este sentido, resulta oportuna la iniciativa de invitar a los bulgaristas de extranjero porque podrán intercambiar opiniones con sus colegas búlgaros y sentirse honrados por la atención del Estado, y esto tiene una gran importancia".
Bulgaristas de 11 países participaron en el foro científico de Sofía. Una de ellos es Bárbara Lomagistro, de la Universidad de Bari, Italia.
"La clausura de cátedras es algo normal últimamente", ha comentado ella la escasa presencia del búlgaro en los centros científicos europeos. Por desgracia, los idiomas que se hablan por pocas personas no son una prioridad de nuestro gobierno. Las universidades italianas sufren terribles reformas, como consecuencia de las cuales quedan excluidas algunas asignaturas. Como profesora de la Facultad de Filología Eslava, veo que nuestros alumnos están interesados en el idioma búlgaro y eso es una buena señal para el futuro".
Para recuperar al menos una parte de las posiciones perdidas, podrían intensificarse los actos públicos en favor de las lenguas pequeñas, afirma Bárbara Lomagistro. "La sociedad también debe estar informada de la importancia de estas tradiciones para que no se pierda la diversidad de la historia y la cultura en Europa", destaca ella.
"Una vez interrumpida la tradición, es muy difícil recuperarla", añade preocupada también la Prof. Slavia Burlieva. Asimismo aduce un ejemplo de la bulgarística en la Universidad Jagellónica de la ciudad polaca de Cracovia, un centro científico de gran tradición donde se han formado decenas de paleoeslavistas.
"De momento no hay estudiantes, ¿saben por qué?", pregunta ella. "Porque nuestras cátedras no tienen la oportunidad de organizar visitas a Bulgaria y de crear interés por el país y no sólo por el idioma. Un estudiante que acaba de familiarizarse con el alfabeto y con algunos aspectos básicos de la historia búlgara debe poder venir a Bulgaria y ver qué lo que ofrece la cultura búlgara. Esto, por supuesto, requiere dinero y éste no será gastado en vano se concede".
Esta era la experiencia de la estudiante italiana Barbara Lomagistro, que acudió a una escuela de idiomas de verano en Veliko Tarnovo. Hoy muestra a los jóvenes imágenes de manuscritos eslavos. También les dice que la lengua búlgara es "bonita" y que todo comienza con las letras. Para ser más convincente, cita el Evangelio de Juan: "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios".
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: BGNES, Diana Tsankova"Shhh... Es hora de cine". Bajo este lema, la ciudad de Sofía se convertirá en las próximas dos semanas en la capital europea del cine. La 29ª edición del mayor encuentro cinematográfico de los Balcanes, el Festival Internacional de Cine de Sofía (Sofia..
El 13 y el 14 de marzo en Sofía se desarrollará a conferencia El Festival y la ciudad, organizada por la Asociación Búlgara de Festivales con la participación de expertos de la Asociación Europea de Festivales (EFA). Durante el foro se hará un..
¿Cuál es el impacto de las tecnologías digitales sobre el arte y, es posible que, cambiando sus paradigmas básicos, el teatro siga trayendo placer al espectador motivándole a traspasar las fronteras de sus propias percepciones y llevarlo a territorios..
La Nueva Universidad Búlgara (NBU) anuncia el comienzo de la iniciativa “Días Primaverales de las Artes”, que celebra la creatividad y la cultura. Desde..
Se han cumplido 105 años desde el nacimiento del académico Valeri Petrov, poeta, escritor, guionista, dramaturgo y traductor. Nació el 22 de abril de..
La serie serbio-búlgara "Operación Sable" se presentará el 23 de abril en Sofía. La proyección del primer episodio será en el Cine Odeón. Goran Stanković y..