El 27 de octubre el mundo celebra el 240 aniversario del nacimiento de Niccolò Paganini, el genio del que se contaban leyendas en vida por su brillante talento de tocar, que lindaba con lo sobrenatural. Sus contemporáneos le describen como una persona excéntrica, soberbia y grosera, amante de la libertad e inimitable en el escenario.
Nacido en 1782 en Génova, a los 12 años componía sus primeras obras y tocaba en iglesias y en actos públicos. Magnético, muchas veces incluso llamado demoníaco, Paganini siempre conseguía conquistar al público, primero en Italia y luego en toda Europa: Francia, Alemania, Chequia, Polonia, Inglaterra... Los compositores, cuyas obras tocaba él, muchas veces se sentían disgustados por sus interpretaciones demasiado libres. A lo mejor por eso y ante todo por las incomparables interpretaciones de sus propias obras ha pasado a la historia como uno de los más grandes artistas. Una gran parte de sus creaciones se publicaron después de su muerte, ya que el virtuoso prohibió que otros violinistas las tocaran.
Durante los años cincuenta del siglo XX, en la ciudad natal de Paganini fue creado un concurso internacional para violinistas a su nombre, que se encuentra entre los foros más prestigiosos de este tipo. Se conceden premios a seis violinistas pero a lo largo de los años hubo casos cuando no se entregaron todos los premios. Es notable el hecho de que la pequeña Bulgaria, que apenas a finales del siglo XIX ya tenía la posibilidad de crear música profesional, puede enorgullecerse de un considerable número de representantes búlgaros entre los galardonados. Todos ellos consiguieron desarrollar su talento como solistas y concertinos de prestigiosas orquestas.
De inmediato tenemos que mencionar a Emil Kamilarov, el único búlgaro que ganó el primer lugar en el concurso ˮ Niccolò Paganiniˮ. El año era 1961 y este gran violinista búlgaro tenía 33 años.
A principios de los años 70, del siglo pasado, Mincho Mínchev, que entonces tenía 20 años ganó el segundo premio, Gueorgui Tilev el cuarto y Vanya Milanova el tercero. Luego vino una pausa de 12 años, hasta la exitosa participación de Angelina Abadzhieva, que ganó el cuarto premio. En el año 1989 Vasko Vassilev (con tal solo19 años) fue clasificado en segundo lugar por el jurado, sin haberse otorgado el primer premio a nadie.
Hoy en día, Vasko es tan reconocible que ni siquiera necesita de una presentación. Es concertino de la Royal Opera House de Londres, donde también se desempeña como productor creativo.
En conclusión, podemos decir que el concurso en nombre del gran violinista se celebra cada dos años, el fondo de premios es bastante cuantioso, y nosotros esperamos a los próximos ganadores búlgaros que inscriban sus nombres en sus crónicas.
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: visitgenoa.it, premiopaganini.it"Cuéntame un cuento" ( Razkazhí mi príkazka ) es el título de la última canción de Miro, que presenta a modo de regalo para todos sus compatriotas que viven lejos de Bulgaria. "Es una canción que trata del amor y la pertenencia que el..
El percusionista y compositor peruano Piero Epifanía presenta hoy en directo su EP más reciente, Psicodelia Afroperuana, un viaje entre las raíces y la vanguardia, informa BTA. El concierto ha sido organizado con el apoyo de Alarma Punk Jazz y Afrikaia,..
El percusionista y compositor peruano Piero Epifanía, bien conocido por su grupo Ritmos Negros , vuelve a ofrecernos una nueva y estremecedora experiencia sonora, con su EP más reciente, “Psicoldelia Afroperuana” . Con motivo del esperado..
La Ópera de Stara Zagora que es la más antigua ópera aparte de la de Sofía celebra esta temporada artística un impresionante aniversario de 100 años y..
Aunque aún es joven, Kristian Kostov ya es un intérprete y autor reconocido. Causó una gran impresión durante la cuarta temporada de X Factor en..