Antes de la medianoche el líder ruso, Vladimir Putin, pospuso su mensaje a la nación sin señalar un motivo por ello. El mensaje será dirigido el miércoles 21 de septiembre. Se espera que Putin apoye la decisión "espontánea" de los separatistas en los territorios ucranianos ocupados de celebrar referéndums para unirse a Rusia. La anexión de los territorios ocupados es un motivo para que el Kremlin declare que Ucrania ataca a Rusia y que se introduce la ley marcial. Así Vladimir Putin tendrá derecho a declarar una movilización.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tuiteó: "Los referéndums falsos no tienen legitimidad y no cambian la naturaleza de la guerra agresiva de Rusia contra Ucrania". El primer diplomático de la UE, Josep Borrell, dijo que Bruselas no reconocerá los resultados de los referéndums. El asesor de seguridad nacional de EE. UU., Jake Sullivan dijo que Washington rechaza inequívocamente estos referéndums.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Rusia de imperialismo y calificó como una "parodia" los planes de organizar escrutinios en los territorios devastados por la guerra.
El canciller alemán Olaf Scholz comentó que las "ambiciones imperialistas" del presidente ruso Vladimir Putin podrían llevar al colapso de Ucrania y Rusia si Putin no reconoce que no puede ganar la guerra.
En un discurso televisado el presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó la decisión "espontánea" de los separatistas en los territorios ucranianos ocupados de celebrar plebiscitos para unirse a Rusia. Putin anunció una movilización militar parcial de 300.000 reservistas para la guerra en Ucrania y amenazó con que Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares en la guerra. El Kremlin también anunció una movilización para el complejo industrial militar ruso.
Hoy se cumplen 21 años de la tragedia del río Lim, en la frontera entre Serbia y Montenegro, en la que 12 niños búlgaros perdieron la vida. El 4 de abril de 2004, un grupo de 34 alumnos y 16 adultos de la ciudad búlgara de Svishtov volvían a casa de una..
Bulgaria, Azerbaiyán, Turquía y Georgia han firmado en Bakú un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación en el transporte y el comercio con energía verde. El Memorando fue firmado por los ministros de Energía de Bulgaria y Azerbaiyán, Zhecho..
El presidente búlgaro, Rumen Radev, y el rey Abdullah II de Jordania serán los anfitriones de la cumbre del Proceso de Áqaba cuyo foco serán los Balcanes, y donde particparán cerca de 30 delegaciones encabezadas por jefes de Estado, representantes de..
Como se esperaba, la primera moción de censura contra el Gobierno de Rosen Zheliazkov no tuvo éxito. 150 diputados rechazaron la moción depositada por..
En una ceremonia oficial en la plaza san Alejandro Nievski en Sofía el presidente Rumen Radev recibió al rey de Jordania Abdalá II, quien realiza una..
Sofía celebra hoy 146 años desde que fue declarada capital de Bulgaria. Por sugerencia del historiador, científico y estadista el profesor Marin Drinov,..