En torno a la fecha del nacimiento del eminente escritor búlgaro Dimitar Talev (1 de septiembre), los medios de comunicación en Bulgaria plantearon el asunto del destino de su casa en la ciudad de Prilep, en Macedonia del Norte.
Radio Bulgaria recabó la opinión del periodista macedonio Vladimir Peev acerca de las dimensiones que tiene la figura de Talev en la actual Macedonia del Norte. A pesar de que se crió y vivió en la época de la ex Yugoslavia, bajo el gobierno de Tito, Peev (que también nació en Prilep hace 77 años) nunca renunció de sus raíces búlgaras. Hoy dice categórico que el patrimonio cultural búlgaro de la ciudad no se limita solo al destino de la casa de la familia de los Talev:
“Creo que los días que vienen darán paso a procesos nuevos y que determinados lugares que pertenecen a la cultura y la historia de Bulgaria serán protegidas. Estos sitios serán comprados por Bulgaria o el asunto de su existencia será resuelto entre Macedonia del Norte y Bulgaria.
Quisiera recordar algo: cuando se habla de la casa de Talev se menosprecia el hecho de que ésta se encuentra a 100 metros de la iglesia Anunciación de la Virgen, un monumento cultural e histórico vinculado con la causa búlgara y con la iglesia búlgara en Macedonia del Norte desde 1834.
Al lado de la casa de Talev están las de Todor Kusev (el metropolitano Metodio de Stara Zagora que era un vehemente defensor de los búlgaros) y del ministro de Exteriores, Iván Beshev. En el patio de la iglesia se encuentra la primera escuela búlgara. Aquí está asimismo el osario de los héroes de la Primera Guerra Mundial”.
Vladimir Peev comparte distintas ideas de cómo puede ser usada la casa de la familia de los Talev como una sede cultural en Prilep. ¿Sin embargo, cuál será la actitud con respecto a la figura de Talev hoy en día? Recordemos que él, igual que muchos búlgaros macedonios después de 1944, fue declarado fascista.
“Creo que entorno a la figura de Talev habrá discusiones por su pertenencia nacional y no se debatirá si era fascista, comunista o nacionalista. Se debatirá el asunto de si es búlgaro o macedonio”.
Hasta hace unos 5 años, Dimitar Talev era absolutamente desconocido para los lectores en Macedonia del Norte, excluyendo un puñado de personas que se dedican a la literatura profesionalmente, cuenta Peev. Sin embargo, su vida y obra se conservaban en la memoria colectiva de los vecinos de Prilep junto con los nombres de una pléyade de destacados búlgaros macedonios.
Suspirando profundamente el periodista reconoce que le resulta difícil decir si las novelas de Talev deben ser traducidas a la norma literaria contemporánea de Macedonia del Norte.
“Esta pregunta es muy dura para una persona como yo, que puede leer los cuatro idiomas balcánicos: serbio, croata, búlgaro y macedonio y que conoce bien la literatura de estos países”, señala Vladimir Perev.
Cuando un macedonio que domina el idioma búlgaro lee a Dimitar Talev, entiende sus obras. Cuando un macedonio que posee buena formación lee la novela Tabaco de Dimitar Dimov la lectura ya es más difícil. ¿Por qué es así? Porque la sintaxis y el discurso son más distintos”.
En 1944 Dimitar Talev estaba al tanto de que Bulgaria y Macedonia del Norte serían divididas otra vez. Como un puente que conectara las dos partes de la patria, Talev comenzó a escribir la novela El candelabro de hierro. Los distintos capítulos de la novela fueron publicados en el periódico Zora donde Talev trabajó junto con el crítico literario Yordan Badev y con el redactor jefe de la edición, el periodista búlgaro Danail Krapchev.
“Mi primera asociación es el periódico Zora y Danail Krapchev, continúa su relato el periodista. Después vienen las obras de la tetralogía dedicada a las luchas revolucionarias de los búlgaros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Cuando se menciona el nombre de Dimitar Talev recuerdo la iglesia Anunciación de la Virgen, en Prilep, donde se encuentra el magnífico iconostasio que está presente en la novela de Talev El candelabro de hierro”.
La esperanza de los vecinos de Prilep y de Vladimir Peev es que el recuerdo de estas reliquias de la historia búlgara sea conservado.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: Ivo Ivanov, BGNESEl Martes Santo es un día de reflexión y moralejas. En este día, los sacerdotes y los judíos escuchan por última vez las enseñanzas del Hijo de Dios en el templo. Allí, Jesucristo pone un ejemplo de cómo ser caritativos y no dar sólo lo que nos sobra..
¿Es posible que ya en 2026 la asignatura “Virtudes y religiones” se incluya a los planes de estudio y sea obligatoria? Este es un debate en torno al cual se han expresado diferentes puntos de vista en las últimas semanas. “La introducción de una..
Lasposibilidades de educación superior en francés en Bulgaria serán presentadas durante la Feria de Educación en Skopie. El evento se enmarca en la campaña "Continuons en français-estudiemos en francés en universidades búlgaras” y tendrá lugar el 10 de..
En este día, el Salvador organizó la tradicional cena de Pascua para el pueblo judío en casa de un habitante de Jerusalén. Antes de la cena, como..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido,..