Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Valentín Yordanov, el búlgaro que cambia el aspecto de Las Vegas

“Siempre viene la paz después de la guerra”, cree el autor desde su más tierna infancia

16
Foto: Личен архив

Valentín Yordanov es una persona positiva, exitosa y sonriente que transforma Las Vegas mediante sus excepcionales instalaciones artísticas, cuadros y esculturas. La historia del pintor búlgaro es cautivadora y motivadora ya que es un ejemplo de una persona joven que lo supera todo para realizar su gran sueño. 

Sin protecciones y ayuda financiera, este búlgaro se convirtió en un artista conceptual de más alto nivel, digno de exponer sus obras en lugares de primera línea en la ciudad de los juegos del azar y de la diversión. 

El camino que recorrió Valentín de su ciudad natal Veliko Tarnovo a Las Vegas fue largo y estuvo repleto de retos, pero esto no le desanimó. Se graduó por la Academia de Bellas Artes de Bucarest donde cobró la valentía de mostrar su propio modo de entender las artes. Amplió y enriqueció sus conocimientos en Viena y llegó a Las Vegas donde se asentó hace 11 años.

Dice que siempre le ha gustado pintar, pero lo que predefinió futuro destino era un grave trauma y una larga estancia en el hospital cuando tenía apenas cinco años. Para escapar del aburrimiento y no pensar en el dedo amputado de su mano derecha, Valentín pasaba todo el día pintando. Se presentó a los exámenes para acceder a una escuela de arte.

"Yo fui el único niño del grupo que dibujó la paz. Creo que esa fue la razón por la que me aprobé el examen. Me preguntaron por qué, y les dije que siempre viene la paz después de la guerra. Después me matricué a clases de pintura y comencé a dibujar. Crecí en Veliko Tarnovo: esta ciudad es encantadora, el arte está por todas partes y hay una galería de arte maravillosa".

Desde sus años universitarios, Valentín viajaba mucho, y allí donde iba dibujaba pequeños bocetos que él llamaba "mapas mentales sin ubicación". Luego recogía todos los dibujos y los unía en una gran composición. Así se gestaron sus primeros proyectos urbanos a gran escala.


"El trabajo en murales y esculturas a mayor escala me da nuevas oportunidades para salir del taller, conocer a la comunidad que nos rodea y presentar mi arte de una manera más diferente. También me gusta mucho cómo el entorno urbano se vuelve más bello y hace nuestros días más positivos y felices. Pintar proyectos urbanos es una verdadera experiencia, cada proyecto es único y depende del lugar, la idea y de lo que queremos presentar".

Según Valentin Yordanov, Las Vegas se está transformando de forma muy dinámica, se invierte un cuantioso capital en arte con el objetivo de convertir la ciudad en un nuevo centro cultural del nivel de Los Ángeles y Nueva York. Lo diferente es que está mucho más abierto a nuevos artistas. Esto es lo que le da la oportunidad al artista de participar activamente en el desarrollo de la ciudad, trabajando sobre nuevas instalaciones y proyectos. Hoy, el búlgaro goza de la excelente acogida del público y su obra se puede ver por todas partes en Las Vegas, incluso el Colegio del estado de Nevada tiene una escultura suya.

“Siempre he estado entre dos mundos: por un lado, me interesa la pintura clásica y, al mismo tiempo, me gustan los artistas conceptuales que realizan sus cuadros tras haber razonado mucho en ellos. En cuanto a los estilos me ha impactado mucho el constructivismo ruso, los grandes monumentos de Bulgaria y los antiguos edificios socialistas con sus fachadas monolíticas que son algo intermedio entre el diseño y el arte. Hoy en día la frontera entre las artes se ha diluido y todo se ve como un todo único".

“Lo más importante es que el artista sea original”, dice Valentín Yordanov. Hace tres años regresó a Bulgaria y montó una exposición conjunta con la curadora Martina Yordanova. Su lema era “Siempre habrá mañana” y estaba orientada a todas las personas jóvenes que viajan mucho en busca de nuevos horizontes en el extranjero pero tarde o temprano regresan a Bulgaria. Valentín Yordanov también tiene el deseo de regresar a la patria un día y continuar su carrera aquí. Ahora, sin embargo, ha centrado su energía en un nuevo reto artístico. Se propone organizar una exposición en China.

Versión al español de Hristina Táseva y Borislav Todorov

Fotos: archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las nuevas tarjetas QSL de la BNR muestran la belleza de Bulgaria

Queridos amigos de Radio Bulgaria, les informamos que nuestras nuevas tarjetas QSL ¡ya están aquí! Llegan dos nuevas series, una de 6 y otra de 12 tarjetas, bajo el título de “La belleza de Bulgaria”. La serie de 6 tarjetas serán las que confirmen..

Publicado el 21/01/25 18:35
El monumento a Dabko Dabkov en el centro de Varna

150 años del nacimiento del arquitecto Dabko Dabkov quien dejó una brillante huella en la imagen de Varna

El Ayuntamiento de Varna organiza una celebración con motivo del 150 aniversario del nacimiento del gran arquitecto Dabko Dabkov (21.01.1875 - 08.04.1945). El aniversario se celebrará hoy a las 16:00 h en el Ayuntamiento, con la conferencia "El..

Publicado el 21/01/25 07:15

Exponen el monumento cirílico más antiguo conservado en Bulgaria

Muchos han aprovechado hoy la oportunidad para ver el manuscrito de Enin y el Triodion de Argirov, que fueron expuestos durante dos horas en la Biblioteca Nacional "Santos Cirilo y Metodio”. El evento se ha celebrado con motivo del 1170 aniversario de la..

Publicado el 20/01/25 14:12