El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, se convertirá hoy en el primer líder de la OTAN en visitar al presidente ruso Vladimir Putin después del inicio de la guerra en Ucrania, informó BTA. Se espera que los dos líderes discutan en la ciudad de Sochi, en el Mar Negro, un amplio espectro de temas, incluida la guerra en Ucrania, Siria, asuntos internacionales y también relaciones y cooperación bilaterales.
Erdoğan ya anunció previamente que tiene la intención de lanzar una nueva operación transfronteriza en el norte de Siria con planes centrados a un área que incluye las dos ciudades clave de Manbij y Tal Rifaat. El objetivo es vaciar la zona de combatientes vinculados al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado terrorista tanto por Turquía como por EEUU y la Unión Europea (UE). Según los analistas el presidente turco espera obtener la aprobación de Moscú antes de que el ejército turco invadiera la vecina Siria.
La agenda de la reunión incluye también el suministro de granos donde Turquía desempeña un importante papel de mediador entre las partes en conflicto lo que ayudó a asegurar un acuerdo clave sobre el suministro de cereales de Ucrania a los mercados mundiales. Se espera que la agenda de los dos líderes en Sochi incluya el tema de la primera central nuclear turca Akkuyu, un proyecto que se está realizando por la empresa, Akkuyu Nuclear, en la que más del 99% de las acciones son propiedad de la corporación Rosatom, a base de un acuerdo intergubernamental firmado entre Turquía y Rusia en mayo de 2010.
En la reunión en Sochi los dos líderes planean discutir la cooperación técnico-militar bilateral.
Durante la noche pasada las fuerzas rusas bombardearon las ciudades ucranianas, Mykolaiv, Nikopol y Zaporiyia.
El informe de la organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, que acusó a Ucrania de poner en peligro a la población civil con el despliegue de tropas en zonas residenciales, provocó una fuerte reacción del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien destacó que el informe intenta desviar la responsabilidad del agresor a la víctima.
"Ni un solo soldado búlgaro irá a Ucrania". Así lo ha declarado el líder del GERB, Boyko Borisov, en un vídeo publicado en su página de Facebook. Ha señalado que se trata de una decisión del GERB y de su grupo parlamentario desde junio de 2024, y se ha..
La agricultura búlgara se mantiene estable, da empleo al 6% de la población y representa en torno al 4% del PIB. Así se desprende de los últimos datos sobre el estado del sector, presentados por el ministro de Agricultura, Gueorgui Tahov, durante la..
El Consejo de Ministros no ha considerado la posibilidad de que Bulgaria participe en una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. Así lo declaró a los medios de comunicación el vice primer ministro y líder del Partido Socialista Búlgaro (BSP),..
En vísperas de las celebraciones en memoria de Vasil Levski, el Apóstol de la Libertad, el presidente Rumen Radev ha bautizado oficialmente el aeropuerto..
Las ciudades de Sofía, Róterdam y Cascais competirán por el título de "Capital Europea de la Democracia" en 2026. La elección se desarrollará hasta el 12 de..
Una reunión sorprendente que personalmente creo que debería celebrarse con todos los líderes de la UE y del Reino Unido. Este ha sido el comentario para la..