Hoy celebramos el Día de Difuntos antes de Pentecostés que, como siempre, cae en sábado y es el día en que recordamos y oramos por las almas de los que ya no están entre nosotros. En los templos, después de la Liturgia Divina se oficia una misa para todos los difuntos, después de lo cual los creyentes reparten distintos alimentos entre amigos y familiares. El Día de Difuntos cae cada año en una fecha distinta, siempre a finales de mayo o en junio, y se define en conformidad de la Pascua de Resurrección que es una fiesta que cambia de fecha.
El Día de Difuntos que celebramos en mayo o en junio se relaciona con las cerezas, que son una de las frutas de temporada que se suele poner en los platos, junto con otros alimentos como trigo hervido, pan, pasteles y vino, que se llevan al cementerio después de la misa de difuntos, donde se reparten entre familiares y vecinos en forma de homenaje a la memoria de nuestros familiares difuntos.
Nochebuena que antes se llamaba Budnik, Navidad pequeña y Neyadka, era considerada un periodo oscuro y temible, cargado de un fuerte potencial de influencia sobre todo el próximo año. Por esto en la noche antes de Navidad se hacen predicciones , se..
¡Es día de san Ignacio! El 20 de diciembre honramos la memoria de san Ignacio, el Teoforo. Según la creencia popular, este día comenzaron los dolores de parto de la Virgen María y por esto en las canciones folclóricas se dice: “Sufrió la Virgen..
Ocho tradiciones auténticas búlgaras y habilidades transmitidas de generación a generación de distintas partes de Bulgaria han sido inscritas en la lista representativa nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial y así se han convertido en parte de los..