Aprender una lengua, una historia y una cultura desconocidas propicia la aproximación entre los pueblos, indistintamente de si el motivo es el interés científico, la simple curiosidad por conocer mundos diferentes o bien algún encuentro casual. Pero cuando el roce con el patrimonio espiritual ajeno se convierte en una trayectoria profesional, éste no solo amplía el horizonte individual, sino que también tiene el poder de enaltecer a todo un pueblo.
En opinión de los científicos, la bulgarística juega un papel primordial tanto para presentar la cara actual de Bulgaria, como para demostrar su lugar en la evolución de la civilización europea y mundial. Lamentablemente, debido a las nuevas realidades geopolíticas, el interés de los investigadores extranjeros por los estudios científicos del búlgaro, parece retroceder. Sin embargo, un reciente foro académico internacional, hizo renacer la esperanza de que la bulgarística todavía tiene su lugar en las universidades, no solo del Viejo Continente, sino también en Asia y Norteamérica.
La Conferencia La bulgarística fuera de Europa: retos y perspectivas, organizada por el Consejo de Bulgarística Extranjera de la Academia Búlgara de Ciencias, reunió en línea a representantes de centros especializados de bulgarística de Japón, China, Corea del Norte, EEUU y Canadá. La Prof. Anisava Milténova, del Instituto de Lengua Búlgara de la Academia Búlgara de Ciencias, se refiere a la práctica establecida desde la segunda mitad del siglo ХХ en el estudio del idioma, la historia y la cultura búlgaras en Asia y América del Norte:
“En China el estudio y el interés por enseñar el búlgaro tienen una larga historia que se inicia en 1961 en Pekín. Ahora contamos allí con 229 licenciados de lengua y literatura búlgaras y otros 10 que han terminado sus estudios de posgrado en la materia. Mantenemos contactos estrechos asimismo con Japón: en Saporo, por ejemplo, funciona un centro especial de estudios científicos que organiza intercambios de especialistas de la lengua búlgara. Cabe destacar que en China y en el Japón el interés se centra sobre todo en el período medieval de la lengua y literatura búlgaras. La tradición de los textos medievales parece responder más de cerca a sus nociones y a su cultura, por lo cual estos textos no solo se estudian, sino también se traducen. Lo mismo ocurre en Corea del Sur, adonde enviamos con regularidad lectores y literatos, sobre todo a la Universidad de Estudios Extranjeros Hankook de Seúl. En este orden de ideas, hay que mencionar también la Asociación de Bulgarística en Norteamérica, creada en 1971”, cuenta la Prof. Anisava Milténova y subraya que los especialistas en lengua y literatura búlgaras son nuestros embajadores por el mundo.
“De hecho, la imagen de Bulgaria llega a los demás países, en buena medida, a través de la bulgarística –opina ella– . Nuestros literatos presentan la historia, la lengua, la literatura o las traducciones por medio de antologías de obras de escritores y poetas búlgaros desde el Medioevo hasta nuestros días, con participaciones en conferencias de distinto tipo, encuentros de trabajo y el intercambio de temas de interés.”
Por Diana Tsankova, a base de la entrevista de Valeria Nikólova de Radio Nacional de Bulgaria
Versión en español de Katia Dimánova
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la..