Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La profilaxis y la asistencia médica electrónica, actividades prioritarias para el Ministerio de Sanidad de Bulgaria

Foto: BGNES

A comienzos de mayo no fueron suprimidas las familiares recetas en papel con las que todo búlgaro suele acudir a la farmacia. La idea era de que desde inicios de esta primavera se adoptará íntegramente el empleo de una variante electrónica. La propuesta, sin embargo, fue impugnada por organizaciones de médicos y de pacientes. La Unión de Médicos de Bulgaria ha tildado de” irreflexiva” esta medida administrativa y ha lanzado la advertencia de que la misma no haría sido  recrudecer la tensión entre galenos y pacientes. Pese a las deficiencias de las recetas en papel, que frecuentemente son redactadas con una escritura ilegible y no se puede prescribir a distancia, esta organización ha seguido insistiendo en ellas ya que existe perplejidad de cómo se prescribirá una terapia a los pacientes por los equipos de Urgencias, por ejemplo, cuando hacen visitas a domicilio. Las organizaciones de pacientes han expresado, a su vez, respaldar la implantación de las recetas electrónicas, pero  han discrepado en que acaben totalmente eliminadas las recetas  convencionales. Han insistido así en la existencia paralela de la receta de papel, junto a la electrónica, tal y como esto sucede en el resto de países europeos. 

Con todo, el mes de mayo ha llegado con cambios e ingresos mayores en la esfera de la Sanidad búlgara. En virtud del Anexo suscrito a fines de abril al Acuerdo Marco Nacional sobre las actividades médicas, ha trascendido que se destinarán otros 304 millones de euros al sistema sanitario nacional. Se encauzarán a una mejor profilaxis de las enfermedades y una retribución mejor de los médicos. Asena Serbezova, ministra búlgara de Sanidad, ha destacado las prioridades esencial en el sector de las que siguen formando parte la asistencia médica electrónica, la salud materna y pediátrica, el aumento de los salarios y el equilibrio entre las desigualdades en la retribución: 

“En la última veintena de años la mayoría de los hospitales búlgaros han ido afrontando numerosos problemas que, además, se han ido ahondando - dice la ministra entrevistada por Radio Nacional-. El acento fundamental en el Anexo al Acuerdo Marco Nacional son los 304 millones de euros de aumento global en el presupuesto de actividades extra-hospitalarias como también de asistencia hospitalaria. Se trata de un aumento en una media de un 25%. En los dos últimos años, en concreto, hemos entendido lo importante que es que nuestros médicos, incluidas las enfermeras y el personal sanitario auxiliar cuenten con una buena motivación y una acertada financiación. Todo esto se ha de centrar en el paciente como sujeto por el que hay que desvelarse más, y no considerarlo como una fuente de medios financieros. El que sienta las pautas es el Estado, éste debe proporcionar las condiciones para una labor más serena del personal sanitario, de manera que nosotros, como pacientes podamos disfrutar de una asistencia de calidad y que nuestros especialistas médicos prefieran seguir desempeñándose en Bulgaria”. 

El que mejor podría controlar la asistencia sanitaria es el paciente informado, interesado en disfrutar de una asistencia médica de calidad, antes que la administración de la Caja de Seguro Sanitario, opina tajante la ministra, para agregar; 

“El ciudadano búlgaro es el que más enfermo está frente al resto de ciudadanos de la UE, tiene una esperanza de vida inferior en 7 años, y es que una parte de las dolencias se pueden curar con éxito si son diagnosticadas a tiempo. En Bulgaria  contamos con médicos, disponemos de equipamiento y de medicamentos. Lo que hace falta es intensificar las labores de profilaxis. En Bulgaria, en comparación con el resto de países comunitarios, existe una hospitalización excesiva. Ahora se han previsto para chequeos médicos profilácticos más de 47 millones de euros. Incrementamos, además, el número de las actividades médico-diagnósticas pediátricas porque una buena parte  de las enfermedades de incidencia social se gestan a una edad temprana. Por esto ha habido un aumento del 38%, en comparación con 2021, de los precios de las actividades de profilaxis pediátricas. Hemos incrementado los fondos para los exámenes profilácticos en el marco del programa Salud Materna. En esto, sin embargo, es importante el control que se ejerza sobre la realización de estos chequeos de profilaxis. Un paciente que no acuda a un examen profiláctico podrá verse privado de sus derechos a la seguridad sanitaria durante un mes, como mínimo”. 

Adaptado por Guergana Máncheva a base de una entrevista de Radio Nacional 

Versión en español por Mijail Mijailov 

Fotos: BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: facebook.com/groups/mursalevo

Cómo la Eurocopa de fútbol dio vida a la plaza de un pueblín búlgaro

"Se necesita muy poco para crear las condiciones para que estemos juntos", son las palabras del joven Stanislav Grozdanov y se convirtieron en el motor del "despertar" de un pueblín búlgaro en pleno verano futbolístico del Viejo Continente. A..

Publicado el 30/06/24 10:50

La Iglesia Ortodoxa Búlgara elige a su patriarca

Se ha convocado para el 30 de junio un Consejo Eclesiástico Electoral Patriarcal para elegir al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara y metropolitano de la diócesis espiritual de Sofía. El trono quedó vacante el 13 de marzo, cuando partió de..

Publicado el 30/06/24 08:45

Los lectorados de lengua búlgara tienen un importante papel para incentivar el interés hacia Bulgaria por el mundo

Más de 30 especialistas en idioma búlgaro de 11 países se reunieron en un foro de dos días en Sofía y en Plovdiv dedicado al cirílico, para presentar sus últimos logros en los estudios de la obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio y para recordar..

Publicado el 29/06/24 19:10