Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Información, desinformación, propaganda: ¿dónde se sitúa Bulgaria en la búsqueda de la verdad?

Foto: Pixabay

Información, desinformaciòn, propaganda…¿Dónde se ubica Bulgaria en la búsqueda de la verdad y la presentación de los hechos tales y como son? Según el Índice de Libertad de Prensa de la organización Reporteros sin Fronteras, que cada año hace la evaluación de los medios informativos en 180 países, Bulgaria ocupa el “prestigioso” puesto 91 en la clasificación. Hace sólo un año este país se situaba en el puesto 112. ¿Podría esto acaso ser un motivo de alegría?

“Creo que no tenemos ni el más mínimo motivo para sentirnos satisfechos en lo que toca a los medios búlgaros - señala entrevistado por Radio Nacional el periodista Petko Gueorguiev-. Siempre he sido escéptico frente al puesto que se suele otorgar a un país en comparación con el resto de países. Esto es tan subjetivo opuesto que no ofrece información alguna sobre la situación de un país frente al resto. No es indispensable que Bulgaria haya avanzado tanto como para escalar tantos peldaños. Basta con que los países que le anteceden hayan bajado. Por otra parte, el propio estudio incorpora la valoración de las percepciones, de las ideas dela gente del gremio de los medios informativos y de los expertos sobre el lugar que les corresponde a los medios en su entorno. Si en un Estado como Bulgaria las exigencias y las expectativas en el seno de una sociedad democrática son elevadas, será lógico que sea baja la evaluación de su estado. En un país de un régimen autoritario las expectativas son bajísimas y es completamente posible que la valoración sea superior”.

El sondeo, amén de la independencia de los medios, pone de relieve un aumento al doble de la polarización, combinada con el caos informativo a escala mundial.Esta polarización mediática acarrea un incremento de la división, tanto dentro de los países,como entre ellos. ¿Cuál es la misión de los periodistas en la sociedad sobre este telón de fondo?

“Nosotros tenemos una misión, que es narrar los hechos, contar las historias - señala el periodista Mijail Mitev, entrevistado por la emisora regional de Radio Nacional en Vidin-. En Bulgaria el periodismo tiene un bajísimo estatus de credibilidad. Somos personas que trabajan por la sociedad, representamos el nexo entre los políticos y el pueblo. Somos nosotros quienes formulamos las preguntas sobre temas que inquietan a la sociedad y, al mismo tiempo, somos las personas que debemos explicar cómo nos han engañado por enésima vez. Es una lid que uno libra durante toda la vida. Es complicado pero sí tiene sentido pelear”.

Mijail Mitev opina que el periodismo, como profesión, irá desapareciendo, porque se vuelven cada vez menos frecuentes las cuestiones críticas a los políticos y no acaba de nacer una sociedad crítica que, por medio delos periodistas, les pida una rendición de cuentas a los políticos. Es parecida también la idea de Petko Gueorguiev, quien considera que la responsabilidad de los medios y el periodismo profesionales se vuelve cada vez más importante en medio del colosal flujo de información y desinformación.

“Si hablamos concretamente de Bulgaria, deberemos agrupar a los medios en varios bandos diferentes. Una buena parte de ellos sólo se llaman tales y, de hecho, no son sino mercaderes de influencias. En esos medios se pone lo que dice el jefe y el hombre que paga. Por desgracia esto sucede en una buena parte de los medios búlgaros, que, afortunadamente son de la categoría de los medios menores. Existe un segundo polo, el de los medios de cobertura nacional, las tres televisoras nacionales y Radio Nacional de Bulgaria, en los que muchos de mis colegas tienen un desempeño de auténticos profesionales. En un estado europeo democrático los intentos por controlar a los medios informativos de la manera más brutal significa cortar el ramo en que uno está sentado”.

No es de subestimar tampoco el hecho de que en el mar de la información, el espacio de Internet parece aportar una dificultad adicional a la labor periodística. La pérdida de la credibilidad de los medios oficiales y las preferencias por las redes sociales en las que la gente intenta seguir por sí misma la evolución de los acontecimientos, han alterado y limitado el papel del periodista en señalar la voz fidedigna e indicarlos hechos que se ajustan a la realidad.

Adaptado por Darina Grigórova a base de entrevistas de las emisoras regionales de Radio Nacional de Bulgaria en Plovdiv y Vidin

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La tragedia en la ciudad macedonia de Kochani provoca una ola de desesperación, rabia e intransigencia

La República de Macedonia del Norte guarda siete días de luto. La ciudad de Kochani, donde el incendio de una discoteca se cobró la vida de al menos 59 personas, jóvenes y niños, casi todos de entre 14 y 25 años, hoy está envuelta en el silencio...

Publicado el 17/03/25 13:20

“Y llegaron al fin del mundo”: una película presenta el vínculo de los búlgaros en Argentina con su antigua patria

Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..

Publicado el 16/03/25 13:20

Científicos búlgaros dedican una conferencia al agua como recurso natural de valor inestimable

El Instituto de Investigación sobre el Clima, la Atmósfera y el Agua de la Academia Búlgara de Ciencias (ICAA-BAS) organizará una conferencia y un evento dedicados al agua, como recurso natural de valor incalculable, componente indispensable de todos los..

Publicado el 16/03/25 08:15