Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El poeta besarabo Dmitri Borimechkov: ”La patria está donde uno tiene arraigada el alma”

Dmitri Borimechkov
Foto: archivo personal

La huella búlgara tiene en Moldavia más de 200 años de historia. En la época del dominio otomano fueron numerosos los búlgaros que buscaron salvarse de la opresión turca abandonando su patria, y muchos de ellos encontraron refugio y cobijo en Besarabia. Es lo que pasó asimismo con la estirpe de Dimitar Borimechkov, poeta personalidad pública e intelectual,, representante de la nutrida comunidad búlgara en la República de Moldavia.

Dimitar Borimechkov nació el 1de mayo de 1949 en Taraclia. ”Es la ciudad que me vio nacer, es mi terruño”, dice, y continúa refiriéndose a sus ancestros:

“El decano de nuestra familia fue Petko Iliev Borimechkov. Su segundo apellido, “Borimechkov”, que en español significa el que pelea con osos, proviene del hecho de que en una ocasión Petkov luchó contra un oso y triunfó en aquel combate,a raíz de lo cual fue apodado “Borimechkov”. De ahí viene el segundo apellido de nuestra familia. Desde su traslado de los Balcanes a Budzhak, los búlgaros besarabos consiguieron mantener un lenguaje común con los nativos. Somos amigos de ellos, nos ayudamos mutuamente. Los búlgaros allá no hemos tenido conflictos ni problemas, lo mismo en lo político como en lo nacional. Hasta hoy en día seguimos viviendo en la República de Moldavia, se nos considera como gente inherente de la población, como una minoría étnica que constituye un poco más del 3 % de la población”.

Taraclia

Dmitri Borimechkov ha visitado reiteradamente Bulgaria.También tiene en este país muchos amigos y confiesa que echa de menos su patria prístina. La pregunta de cómo son sus amigos en Bulgaria la responde en los siguientes términos:

“Los amigos que tengo son un montón. Son tanto amigos de sangre como espirituales. Mis amigos en Bulgaria han visto en mí a una personas que se interesa por su patria, por la cultura, el arte y la historia del país. Cuando los visitaba ellos me solían decir :”Dmitri, eras un invitado nuestro pero sabes más que nosotros sobre Bulgaria. Me dispensaban un trato muy respetuoso. Al comienzo no acababan de entender en qué precisamente nosotros éramos diferentes de ellos. Por ejemplo, mis ancestros habían vivido en Bulgaria, emigraron y se asentaron en Moldavia haciendo suyas la cultura y la legua locales. De sangre somos iguales, pero diferimos, en el plano espiritual. Las diferencias principales residen en la lengua, nosotros la tenemos más pulcra, sin tanto vocablos calcados de las lenguas turca e inglesa. En cambio,en la legua nuestra hay gran número de palabras rusas. Considero, con todo, personalmente, que Bulgaria es mi patria originaria, puesto que es el terruño de mis antepasados. Yo me siento igual de bien tanto aquí como allá”.

Димитър Боримечков и Георги Каиш

“La patria está donde uno tiene arraigada el alma”, resume Dmitri Borimechkov.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Éric Chacour

El escritor Éric Chacour habla de su primera novela y de la francofonía en Bulgaria y Egipto

Hoy en Radio Bulgaria tenemos de invitado a Éric Chacour, escritor canadiense de origen egipcio. Su primera novela, “Lo que sé de ti” ( Ce que je sais de toi , 2023) está traducida o en proceso de traducción a quince idiomas, incluidos el inglés,..

Publicado el 16/04/25 16:09
Boris Tonkov

Boris Tonkov: entre América y Europa, entre la música clásica y el jazz, con Bulgaria en el corazón

Uno de los músicos más destacados del conjunto de la Filarmónica de Estrasburgo es el violista búlgaro Boris Tonkov. Con un talento reconocido se graduó en la Escuela Nacional de Música Lyubomir Pipkov de Sofía como alumno del legendario profesor Ognian..

Publicado el 16/04/25 15:52

Ekaterina Kvaratshelia de Georgia: “La paz es una bendición que no debemos dar por hecho”

En 1992 una niña de Georgia recoge toda su vida en una pequeña bolsa negra de tela y huye de los horrores de los bombardeos. La guerra a través de su mirada - los recuerdos más escalofriantes que marcan una vida - esa es la historia que cuenta la..

Publicado el 15/04/25 15:08