Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Por undécimo año consecutivo arranca “La marcha de los libros” en Bulgaria

Desislava Alexieva edita libros infantiles en ucraniano y los dona a los centros de acogida en toda Bulgaria

Foto: archivo

¿Hay alguien que no sepa quién es La sirenita? ¿Quién no ha leído los cuentos del Patito Feo,  La Pequeña cerillera o Pulgarcita? Independientemente de la pertenencia étnica o religiosa, el color de la piel o la lengua materna los cuentos infantiles de Han Christian Andersen están entre los primeros guían en la aventura llamada “Vida”. El gran escritor danés nació el 2 de abril y desde 1967 la fecha se celebra como Día Internacional del Libro infantil por el mundo entero.

En los últimos 11 años el 2 de abril en Bulgaria marca el inicio de la iniciativa nacional La Marcha de los Libros, organizada por la Asociación Libro Búlgaro. Mediante eventos divertidos y reuniones interesantes con personas populares, los organizadores se plantean el objetivo de fomentar la lectura y el alfabetismo entre los menores en las guardarías infantiles y en las escuelas. “El amor por la lectura es algo que se educa y es de importancia clave comenzar esta formación desde la edad más tierna del niño”, dice categórica la presidenta de la Asociación Desislava Alexieva. Ella es madre de cinco hijos, edita literatura infantil y es propietaria de una cafetería-biblioteca en el centro de Sofía.

“En los últimos dos años los eventos de la campaña tenían que organizarse en línea. Esto tiene sus lados positivos y negativos. Lo positivo es que pudimos llegar a menores de todo el país y del extranjero y esta es la causa por la cual deseamos conservar el formato virtual de una parte de los eventos.

Desislava Alexieva

Sin embargo, no hay nada que sustituya el contacto vivo. Para nosotros es una causa sumamente importante crear una estrategia nacional de fomento de la lectura y apoyo al libro”, señala Desislava Alexieva.

Por tradición la Marcha de los Libros continúa hasta el 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La campaña transcurre bajo los auspicios de la vice presidenta de Bulgaria Iliana Yotova. 

Solo hace una semana Desislava Alexieva regresó de Bolonia donde tomó parte en la 58 edición de una de las más importantes ferias de libros infantiles. Bulgaria fue representada por un estand colectivo de cinco editoriales.

“En estas ferias se muestran las tendencias y se esboza el futuro de los libros infantiles”, cuenta Desislava ante Radio Bulgaria.

“El futuro de los libros infantiles es ofrecer historias que emocionan. A través de estos libros muchos menores logran entender el mundo a su alrededor. En relación con la guerra en Ucrania tenemos que decir que el estand ucraniano estaba justamente frente al de Bulgaria. En él se podía leer un mensaje muy impactante: “Lamentablemente no estamos aquí. Estamos en el frente. Los libros son lo que queda en casa cuando todo lo demás se ha ido”. La importancia de los libros radica en el hecho de que son un consuelo para los niños en cualquier situación.

Los libros crean un idioma común entre los menores y les ayudan a entender mensajes. Esta sensación de una comunidad y consuelo es una parte muy relevante en la edición de libros infantiles”.

A través de su fundación y con la ayuda de colegas y amigos Desislava Alexieva ya ha logrado aproximar a sus casas abandonadas a cientos de niños ucranianos que llegaron a Bulgaria. Ha editado cinco libros infantiles en ucraniano y 1000 ejemplares ya han sido repartidos en todos los centros de acogida en el país. Esta es su manera de mostrar que las personas que huyen de la guerra están bienvenidas a Bulgaria y que nosotros respetamos su mundo y les regalamos parte de su cultura.

“Cuando uno huye de la guerra toma consigo lo más indispensable y, desde luego, no puede llevar libros. Cuando alcanza un lugar seguro es muy importante que tenga un vínculo con el hogar y este vínculo lo dan los libros”, dice convencida la editora. 

Lamentablemente el último estudio representativo nacional de la Asociación Libro Búlgaro, realizado a finales del año pasado, muestra que los jóvenes en Bulgaria no leen lo suficientemente y baja el número de los libros que leen los adolescentes. “Por esto es de importancia clave desarrollar iniciativas orientadas a los menores y a sus padres que muestren que leer no es una obligación, sino un placer”, dice categórica Desislava Alexieva. 

Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: azcheta.bg, BGNES, archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una máquina cubrirá de nieve paneles solares en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El proyecto del arquitecto Yasen Markov Pseudonaturaleza representará a Bulgaria en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El proyecto ha recolectado 61 puntos de 70 posibles, ha señalado el arquitecto Vladimir Milkov, presidente del jurado. La..

Publicado el 13/01/25 13:11

La música folclórica de Guizhou sonará en el Museo Regional de Historia de Plovdiv

El Museo Regional de Historia de Plovdiv acoge hoy la representación "Escucha la voz de las montañas y los manantiales: el Año de la Serpiente nos concede prosperidad". En esta ocasión, actores del Guizhou Lantern Theatre presentarán el rico..

Publicado el 11/01/25 06:55
Stefan Komandarev

La nueva película de Stefan Komandarev, seleccionada entre las mejores coproducciones en la Berlinale

El último proyecto de Stefan Komandarev, Block Universe, es uno de los 35 seleccionados en el Berlinale Co-Production Market, el encuentro más importante del mundo para coproducciones cinematográficas. Cada año participan cientos de candidatos, el..

Publicado el 10/01/25 10:46