Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Sufrió la Virgen desde Ignazhden hasta Navidad”

Foto: архив

En Bulgaria, el Día de san Ignacio se llama Ignazhden. Se dice que en ese día no hay que dedicarse a ningún quehacer, tampoco es bueno salir de casa. La gran mayoría de nosotros, claro está, no podemos atenernos a estas dos prohibiciones, pero el resto de ellas −no dar prestado o regalar nada ni sacar nada de la casa, y, de hacerlo, obligatoriamente volver con las manos llenas− no son para nada difíciles de cumplir a pie juntillas. Lo más importante, empero, es tener buenos pensamientos y el alma lleno de buenos augurios.

Según las nociones folklóricas búlgaras, Ignazhden o el Día de san Ignacio marca el comienzo del nuevo año. Es por eso que en algunas partes del país la fiesta se conoce también con los nombres de Año Joven, Día Joven, Día Nuevo.

En Bulgaria, Ignazhden es una fiesta popular pero también religiosaque se celebra el 20 de diciembre. En el calendario eclesiástico en esta fecha se venera la memoria del hieromártir Ignacio Teóforo (es decir, el portador de Dios), obispo de Antioquia.

El rito más común en Ignazhden está relacionado con el polaznik, el primer visitante en cruzar el umbral de la casa ese día. El propio rito se llama polázvane (la palabra es derivada del verbo lasia, que significa gatear). Según las creencias populares, por el carácter del polaznik se puede adivinar cómo será el nuevo año para los anfitriones. Si es una persona acomodada, saludable, afortunada y de buena familia, la fortuna les acompañará en todo momento.



El motivo común en los villancicos tradicionales que se cantan en esa época del año es que fue el Día de san Ignacio cuando comenzaron los dolores de parto de la Virgen.

También es en este día cuando se reúnen por primera vez los grupos de cantantes de villancicos, llamados koledar, compuestos por jóvenes solteros. Ellos eligen a su líder, que es por tradición un hombre casado que se sabe de memoria todos los villancicos, para que se los enseñe a quienes por primera vez participarán en el recorrido ritual del pueblo, y empiezan a ensayar las canciones con los votos que se cantan en Nochebuena.

Uno de esos villancicos, titulado “Sufrió la Virgen desde Ignazhden hasta Navidad”, cuenta cómo la Virgen dio a luz al Dios Joven en Nochebuena. Lo alumbró con vino tinto y salió a buscar a un santo que bautizara a su hijo. En el camino se topó con san Basilio, pero él se negó a bautizar al Dios Joven porque había sido san Juan quien había bautizado “tierra y cielo” y por eso tenía que ser él quien debía “bautizar al Dios Joven”.

Versión en español de Daniela Radíchkova

Fotos: Archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Filarmónica de Sofía actúa por tercera vez en la Sala Dorada del Musikverein de Viena

El 17 de marzo, la Orquesta Filarmónica Nacional y su director principal volverán a actuar en la legendaria Sala Dorada del Musikverein vienés. Bajo la batuta de Nayden Todorov sonará el Concierto para trombón y orquesta de Nino Rota con el solista Sergio..

Publicado el 15/03/25 07:15

Se cumplen 88 años desde el nacimiento del ruiseñor de Tracia, la cantante folclórica Nadka Karadzhova

Hoy se cumplen 88 años desde el natalicio de la gran cantante folclórica búlgara Nadka Karadzhova. Nació el 14 de marzo de 1937 en la aldea de Trivodisti, en la región de Plovdiv, en una familia de largas tradiciones musicales. A los 15 años de edad,..

Publicado el 14/03/25 12:30

Comienzan en Ruse los Días Musicales de Marzo

La 64.ª edición del Festival Internacional de Música Días Musicales de Marzo comienza hoy en Ruse y se extenderá hasta el 31 de marzo. El evento contará con 23 conciertos que abarcarán desde el Renacimiento y el Barroco hasta la música contemporánea y..

Publicado el 14/03/25 07:10