Este año 2021 el Instituto Cervantes de Sofía celebra el 15 aniversario de su inauguración en la capital búlgara. El 10 de octubre de 2006, en presencia de los entonces príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, en la capital de Bulgaria abría puertas la mayor, a la sazón, representación del Instituto Cervantes en el sudeste de Europa. Presenciaron la inauguración personalidades de la vida política, social y cultural de Bulgaria, representantes del mundo académico y amigos de España. Entonces Bulgaria estaba en vísperas de su adhesión a la Unión Europea y, a pesar de que todavía no pertenecía oficialmente a la Comunidad, durante el acto de inauguración fueron resaltados los excelentes lazos entre este país y España a todos los niveles: político, económico, turístico, educacional, etc.
Hoy, quince años después, el Instituto Cervantes de Sofía se ha consolidado como una de las instituciones públicas de gran aporte a la vida cultural de la capital búlgara. Desde su establecimiento, el Instituto Cervantes ha acogido múltiples eventos culturales y conferencias científicas, ha sido anfitrión de estrenos de libros traducidos del búlgaro al español o viceversa, su sede se ha convertido en el escenario de fiestas, ha ofrecido distintos tipos de cursos del interés del público nacional. En fin, ha aproximado la cultura de España y América Latina a Bulgaria.
Este año se celebra, asimismo, el 30 aniversario de la fundación del Instituto Cervantes como una institución estatal que se encarga de la difusión de la lengua y cultura creadas en el idioma de Cervantes por el mundo.
Hemos aprovechado estos aniversarios tan relevantes para conversar con María Luisa Santos, directora del Instituto Cervantes de Sofía, para conocer más detalles sobre la labor actual del Instituto y su presencia en la capital de Bulgaria a lo largo de los años.
¿Cuáles son los hitos de la labor del Instituto Cervantes de Sofía y qué ofrece a los búlgaros?
En Bulgaria siempre ha existido un gran interés por el español y la cultura de España y América Latina. ¿Sigue creciendo el interés por el aprendizaje del idioma?
¿Cómo se inscribe el Instituto Cervantes en la vida cultural de Bulgaria?
Fotos: Instituto Cervantes de Sofía, sbj-bg.eu
Autores y personalidades culturales búlgaras representan a nuestro país en la Feria Internacional del Libro de Leipzig. Entre ellos se encuentra el poeta, escritor, compositor y músico Emanuel Vidinsky, quien hoy participará en el debate “Entre Alemania y..
El Teatro Juvenil de Sofía "Nikolay Binev" invita a los niños este sábado, 21 de marzo, a las 13:30 y 15:00 horas, a conocer de cerca a sus títeres favoritos. El evento se organiza con motivo del Día Mundial del Teatro de Marionetas, celebrado el 21 de..
La primavera ha llegado a estas tierras nuestras y con ella también el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo. Dedicaremos pues unos minutos a la personalidad de este insigne mexicano, por ser uno de los libertadores de América del dominio..