Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Récord en el precio de la luz y en los beneficios de la Compañía Nacional de Electricidad

Foto: BGNES
En Bulgaria, al igual que en otros muchos países de Europa, los precios de la corriente eléctrica se han desbocado. Al mismo tiempo, empero, paralelamente a los precios disparados van creciendo los beneficios de las compañías de electricidad.
En Bulgaria, en concreto, se trata del agente fundamental en el mercado de la electricidad: la Compañía Nacional de Electricidad, que es una propiedad del Estado. Según sus recientes recuentos financieros la ganancia obtenida por esta compañía en los primeros nueve meses del año ascendió a 142 millones de euros, cifra que, en comparación con el año anterior, marca un crecimiento considerable, puesto que el año pasado estos beneficios habían ascendido a apenas 307.000 €. Es no menos impresionante el aumento que se ha producido en los precios de la luz en el mercado libre, que han alcanzado y sobrepasado en la bolsa independiente de energía el récord de 260 € por MW/h.
”Por el aumento del precio de la energía eléctrica en Bulgaria este país vuelve a situarse al lado de los Estados de los precios máximos en el Viejo Continente y del aumento más acusado”, señala el sitio Money.bg. Al mismo tiempo o cesan las exportaciones de Bulgaria de corriente eléctrica a precios un poco superiores a los 100 € por MW/h.


De momento los usuarios domésticos no perciben directamente el alza de los precios, ya que se surten de electricidad a precios del mercado regulado por el Estado, pero se espera que esto cambie a partir del 1 de enero de 2022. Según diferentes expertos el alza en este mercado será del orden de un 20% a hasta un 50%. Por el modesto nivel de las rentas de la población del país más pobres en la UE - de un salario medio de 789 euros - muchas personas resultarán metidas en la categoría de las “energéticamente pobres” y deberán ser respaldadas por el Estado para pagar sus facturas de la luz. Ya se está pensando en este sentido, están circulando propuestas e ideas muy diversas pero sin un Gobierno legítimamente electo y un Parlamento funcional, las soluciones se vuelven arduas y faltas de claridad. Mientras, el efecto de la corriente eléctrica más cara ya se está dejando sentir en la tasa inflacionaria, del 6%, registrada en octubre.

Las empresas, a diferencia de la ciudadanía, ya están percibiendo subsidios estatales de 56 € por MW/h de energía consumida. La Empresa considera insuficiente el monto de este subsidio e insiste en subirlo a 97 €. ”Creemos que el mecanismo compensatorio ha de seguir vigente mientras existan precios extremadamente altos, y que, al mismo tiempo, hay que calibrarlo de modo que refleje en forma adecuada la magnitud de estos precios”, se expresa en carta que han dirigido al primer ministro de Bulgaria representantes de la Asociación de Organizaciones de Empleadores de Bulgaria.

Por su parte, el ministro interino de Energía, Andrey Zhivkov, ha manifestado que “la cuantía prevista en concepto de subsidios energéticos en los meses de octubre y noviembre para los empresarios es de unos 225 millones de euros”. A la pregunta de si estos subsidios se extenderán al mes de diciembre, el ministro ha contestado que para entonces debería funcionar un Parlamento, que decida si habrá subsidios y cuál será su monto. ”El Parlamento podría adoptar otras medidas, rebajando impuestos y accisas tanto en el sector de la luz como en el del gas natural”, ha aclarado el ministro de Energía.

Nadie se aventura a predecir qué niveles alcanzará el alza de la corriente eléctrica y hasta cuándo continuará. Hay analistas que aseguran que los precios se normalizarán con el término del invierno sin precisar, empero, si eso significará una bajada y, simplemente, una estabilización de los precios a un nivel ya bastante alto. En todos los casos la situación se va haciendo cada vez más dura para cada vez mayor número de personas y empresas en Bulgaria. Si a ello agregamos el aumento en los precios a pagar por el gas y la calefacción, la situación aparecerá como aún más desalentadora.

En todas las circunstancias hay siempre personas felices y otras infelices. En el caso concreto se puede decir las compañías de electricidad son las únicas que salen ganando del shock de los precios.

El futuro tampoco parece de color de rosa para los usuarios, sobre el telón de fondo del cierre insoslayable de las termoeléctricas a carbón, de corriente barata, y de la incertidumbre e torno a la expansión de las instalaciones nucleares - por medio de una nueva planta nuclear o las ampliación de la ya existente planta nuclear de Kozloduy- que debería redundar en una generación de corriente eléctrica de precios competitivos.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10