Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una cuarta parte de las enfermedades oncológicas en mujeres búlgaras corresponde al cáncer de mama

La Dra. Antoaneta Tómova: ”A consecuencia de la pandemia de Covid-19, vuelve a ser un hecho el diagnóstico tardío de esta enfermedad en Bulgaria”

Foto: Pixabay

A comienzos de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el cáncer de mama es la dolencia oncológica de mayor difusión entre la población del planeta. Organizaciones del mundo entero se fueron incorporando a campañas de información y esclarecimiento con el fin de impulsar el diagnóstico precoz, en octubre, Mes Mundial del Cáncer de Mama. Bulgaria no se ha quedado al margen y una de las iniciativas que no concluirá  con el término del período en el calendario es la titulada “Continuamos adelante”, organizada por la asociación “Elige Bulgaria”.

Su objetivo a largo plazo apunta a mantener a la población femenina informada de la necesidad de consultas oportunas con un especialista, puesto que la prevención es el tratamiento óptimo para una enfermedad:

“Esta campaña obedece a la necesidad de informar a las mujeres de Bulgaria sobre las posibilidades para la terapia de esta dolencia -expresa en Radio Nacional de Bulgaria Ekaterina Guénova, directora ejecutiva de la asociación “Elige Bulgaria”- . Lo que yo he entendido en las semanas pasadas, y lo quiero compartir, es que hoy día en Bulgaria se está haciendo lo que en cualquier país de Europa se practica en el tratamiento del cáncer de mama. El problema es poder llegar a tiempo al lugar justo y ser atendido por los especialistas justos”.

Cada 20 segundos en el mundo una mujer es diagnosticada con cáncer de mama, señala la estadística del año 2020. En Europa esto se tradujo en ese año en más de 355.000 mujeres enfermas.

“Se trata de un diagnóstico de fuerte impacto social -dice tajante la Dra. Antoaneta Tómova, oncóloga destacada y participante en la campaña “Continuamos adelante”- Respecto a la incidencia de esta enfermedad, hemos de decir que no se trata ya de 1 mujer de cada 8, sino de 1 de cada 7, de hasta 74 años de edad, a las que se les diagnostica este tipo de cáncer. En 2020 en Bulgaria más de 4.060 mujeres contrajeron esta enfermedad, y esto significa que un 25,5% de todas las mujeres diagnosticadas con una dolencia oncológica padecen cáncer de mama. En la última treintena de años se registrado un progreso colosal en la cura de numerosos tipos de cáncer y, sobre todo, en a terapia del cáncer de mama. Desgraciadamente, desde el mes de marzo de 2020, debido a los picos registrados por la Covid-19 y las diversas medidas restrictivas, se ha ido desplazando el foco de la atención de la sociedad. Hasta ese mes comprobábamos mis colegas y yo, en los exámenes médicos la existencia de pequeños tumores de 1 centímetro y menos, y los podíamos curar muy fiablemente. Luego de repente volvió esa pesadilla de unos 30 años atrás y estamos comprobando la existencia de tumores grandes, que han ido progresando y formando metástasis, incluso en mujeres jóvenes que apenas están en la treintena, que vienen a vernos en el cuarto estadio de la dolencia. Es la secuela pésima originada por la pandemia de la Covid-19”, confiesa la Dra. Tómova.

El cáncer es como una bomba de relojería: en cuanto aparece ya se propone destruir el cuerpo humano. La Dra. Tómova opina, convencida, que las propias pacientes han de ser las personas proactivas, buscando la terapia adecuada, integral, actual y moderna para lograr una solución oportuna del problema. La solución que se haya retrasado es muy costosa, dura de aguantas en numerosos casos y, al mismo tiempo, es varias veces menos eficaz.

La situación pandémica actual y el miedo a contraer la Covid-19 no son fundamentos suficientes para no solicitar, oportunamente, una asistencia médica.

Es esta también la opinión de Tsonka Tódorova, presidenta de la asociación “Enfermos oncológicos y amigos”, de la ciudad de Burgás, que colabora en la campaña “Continuamos adelante”. A su juicio, la incidencia de la morbilidad está disparándose y son cada vez más numerosas y más jóvenes las mujeres diagnosticas con cáncer de mama. No obstante hay una buena nueva, y es que las mujeres curadas y las en remisión perdurable se van volviendo más numerosas. Tsonka Tódorova se vio enfrentada ella misma a la prueba “cáncer de mamá” en el año 1987, cuando sólo tenía 30 años. Dice, apoyándose en su experiencia personal, que el cáncer no es una condena a muerte si se aplica un tratamiento adecuado y oportuno. Por esto, agrega, es de suma importancia referirse a este problema durante todo el año, y no hacerlo sólo en unas campañas.

La Dra.  Antoaneta Tómova, por su parte, precisa que la vacuna anti-Covid-19 no tiene un efecto perjudicial en las personas enfermas de cáncer.

Adaptado por Vésela Krásteva a base de entrevistas de Radio Nacional de Bulgaria en Sofía y de la emisora regional de Burgás

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo, Pixabay, Guergana Jríscheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las mujeres hasta los 30 años de edad son las más amenazadas de acoso en el puesto de trabajo

Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..

Publicado el 08/03/25 08:10

La traidora enfermedad del cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres búlgaras

En Bulgaria llamamos al mes de marzo "el mes femenino", no sólo porque solemos asociar el tiempo cambiante con la imagen de la caprichosa "Baba Marta"- que cambia bruscamente su humor -, sino también por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer...

Publicado el 07/03/25 15:20

Caridad en Kenia: la misión que cambió la vida de la Dra. Shtarbanova

Su deseo de ayudar a las pequeñas almas perjudicadas por el destino la llevó al otro lado del mundo. La Dra. Elena Shtarbanova, especialista en anestesiología del Hospital Santa Catalina de Sofía, admite que siempre había querido hacer voluntariado en el..

Publicado el 06/03/25 08:05