Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La colección Nistinari encamina a autores búlgaros de seis continentes por la brasa del verbo

Foto: eurochicago.com

Esta historia sobre el amor a las letras, la identidad y las raíces que conservamos incluso cuando no nos damos cuenta de ello comenzó hace más de seis años en Chicago, en EE.UU., en la redacción de la página web búlgara de periodismo de opinión eurochicago.com. En su sección literaria bajo la redacción de la periodista Mariana Jrístova fueron publicados decenas de relatos de búlgaros del mundo entero que presentan la gran paleta de la imaginación y la mirada búlgara hacia el pasado, el presente y el futuro.

Poco a poco se gestó la idea de recoger estos textos en el mismo lugar para que conformen un cuadro integral literario. Así, entre 2016 y 2020 fueron editadas cinco colecciones con obras de autores búlgaros. Hace días en Sofía se presentó oficialmente la sexta colección de cuentos y poesía, titulada Nistinari (el título es una combinación entre el vocablo búlgaro para "verdad": ístina, y el rito búlgaro antiguo nestinar, que forma parte de la Lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial), que contiene 42 relatos y 48 versos de 72 autores búlgaros de quince países en seis continentes. El libro presenta un trozo de la literatura contemporánea búlgara creada en distintos países en el último año y medio. Este compendio, igual que los demás, incluye obras de nombres consagrados y de autores casi desconocidos.

“Hay relatos en que el lector se sumerge en la vida en el extranjero y que son obras de personas que nunca han sido emigrantes −explica la redactora de la edición Mariana Jrístova− . Durante todos estos años hemos tenido autores de origen turco, pomacos o armenios que se criaron en Bulgaria, dominan el búlgaro a la perfección y poseen el talento de escribir. Todos ellos tienen distintas profesiones, sus biografías también son muy variadas y todo esto conforma la paleta denominada Bulgaria”.

Según la periodista, se trata de una iniciativa que es una obra realmente buena, que ha sido duro mantener viviente a lo largo de los años. “Cada año nos estamos planteado la pregunta de si habrá un libro o no”, comenta Mariana Jrístova, y precisa que ninguna de las ediciones realizadas hasta el momento ha sido respaldada financieramente por una institución pública búlgara y esta ha sido la causa para limitar la tirada. A pesar de esto, tanto la nueva colección como las anteriores ya forman parte de los fondos no solo de la Biblioteca Nacional de Sofía, sino de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. en Washington, de bibliotecas públicas en Chicago y de la Biblioteca de la Universidad de Taraclia, en Moldavia.


En el último tomo está presente el tema actual de la pandemia y nuestro modo de vida diferente. El punto de vista hacia lo que ocurre es más bien irónico y en ciertos momentos adquiere tintes mitológicos, cuenta Mariana Jrístova. A la pregunta metafórica motivada por el título de la colección de cuál es la brasa sobre la cual caminamos hoy y si es la salud lo que todos deseamos, responde categórica:

“Lo que sucede desde finales de 2019 a la parte, a mi juicio, es una época en que se deben hacer elecciones y en que uno debe tratar de encontrar su camino y no sucumbir ante los miedos. No obstante, lo que nos sucede debemos encontrar fuerzas en nuestras raíces culturales a pesar de la situación política, económica o social en el país. Las raíces culturales son algo que vale la pena promocionar ante las personas que están listas para verlo”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: eurochicago.com



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Universidad de Sofía acoge el Festival de Cine Africano y Caribeño

Por segunda vez en Bulgaria se celebra el Festival de Cine Africano y Caribeño. La Universidad de Sofía "San Clemente de Ohrid” será anfitriona del evento, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio. Los organizadores son el Departamento de..

Publicado el 31/05/24 07:30
Galería Bulgaria, Roma

En Roma honran el centenario del bulgarista italiano - el prof. Riccardo Picchio

El centenario del nacimiento del prof. Riccardo Picchio, eslavista y bulgarista de fama internacional, será celebrado en Roma con una exposición que se inaugurará el 31 de mayo de este año en la Galería Bulgaria (calle Monte Brianzo, 60). El evento es..

Publicado el 30/05/24 15:04

La vice presidenta critica la congelación de las leyes sobre la cultura búlgara

Uno de los ejemplos del abandono del patrimonio cultural e histórico por parte del Estado es la casa de Dimitar Talev en Prilep. Desde junio de 2023 hay una resolución del Consejo de Ministros para que el Estado compre esta propiedad. Hacia el momento..

Publicado el 30/05/24 10:05