Boris Hristov es reconocido como uno de los más importantes cantantes de ópera en la historia mundial. Hasta hoy en día las actuaciones de Boris Hristov en Borís Godunov, de Músorgski, Felipe II, de la ópera Don Carlos, de Verdi, Metistófeles, de Fausto, de Boito, entre varias otras, son consideradas cumbres irrepetibles e insuperables en el arte operístico.
A pesar de que le agradaba la música, se graduó por la Facultad de Derecho de la Universidad de Sofía. Un momento crucial de su vida fue su encuentro con el zar Boris III, que quedó muy impresionado por el talento del joven jurista e insistió en que iniciara su formación como artista en Italia. En 1942 Boris Hristov obtuvo una beca del Gobierno y viajó a Milán.
Después del año 1944 y con el cambio del régimen político, la beca fue suspendida, pero incluso antes de ello, en los inseguros y turbulentos años de la guerra, los medios con los cuales contaba el cantante apenas le llegaban para llevar una vida muy humilde, en algunos momentos mísera. A pesar de esto, él siguió perfeccionándose con gran perseverancia. Es lo que leemos en sus cartas enviadas a su familia y a su querida Penka Kasabova (hermana del poeta Geo Milev), las personas que estaban lejos de él.
Al mismo tiempo realizó algunos recitales en Austria y debutó en el escenario operístico en 1946. Su gran éxito llegó en 1950, cuando cantó en el famoso teatro La Fenice de Venecia. Obtuvo invitaciones de diferentes teatros de ópera, su fama iba creciendo, pero el gobierno socialista de Bulgaria parece que no estaba interesado en esto.
En 1961 a Boris Hristov le fue denegado el visado y no pudo presenciar el funeral de su padre. Afortunadamente las cosas cambiaron y al año siguiente el bajo mundialmente conocido regresó a la patria tras un lapso de 20 años. Presenció el aniversario del coro Gusla y realizó grabaciones de música eclesiástica en la catedral de San Alejandro Nevski, de Sofía. En 1976 junto con el coro de música a cappella Svetoslav Obretenov y el director Georgi Robev grabó en la misma catedral “Cánticos religiosos búlgaros y rusos”, editados en vinilo en varias ocasiones.
Convirtió su casa en Roma en una academia de jóvenes cantantes de ópera donde impartió clases a talentosos búlgaros casi hasta los últimos días de su vida. En 2014, cuando se cumplió el 100 aniversario de su nacimiento, el acontecimiento fue incluido en el calendario de la UNESCO.
Versión al español de Hristina Taseva
La canción "Amor y vino" fue presentada por la estrella de la música ligera búlgara Yordanka Hristova en 2023, pocos días antes del 14 de febrero. Tanto la fecha como la canción aúnan dos fiestas: la del vino y del amor. "¿Qué es el vino sin el amor?..
"Un concierto con música original es una forma estupenda de celebrar tu cumpleaños", dice con una sonrisa el percusionista Hristo Yotsov, uno de los músicos de jazz más aclamados y creativos de la escena búlgara. Por tercer año consecutivo, su..
El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos interpretados por nuestros cantantes y grupos más populares. Además, ha compuesto música para..