Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El Día de San Lázaro, fiesta de la juventud y la belleza

Foto: archivo

Un año más celebramos el Día de San Lázaro para conmemorar uno de los milagros que hizo Jesucristo resucitando a su amigo. Esta es la fiesta predecesora de la Pascua de Resurrección que se festeja una semana después. Antes, el Día de San Lázaro constituía una etapa importante de la socialización de las chicas a las cuales les faltaba poco antes de convertirse en mujeres casaderas y que se desempeñaban como lázarka, ataviadas con una corona de flores primaverales.

A diferencia de cursos y conferencias que se pueden desarrollar en línea, el rito pierde su sentido sin los recorridos rituales de las lázarka, sin sus melodiosas canciones en las cuales dirigen votos de salud y bienestar, sin las canciones que glorifican la primavera y la belleza. “Debemos ser prudentes y proteger la salud y la vida de los niños y de los vecinos de la aldea”, dice convencida Ventislava Poteva, directora de conjuntos folclóricos de aficionados y bibliotecaria de la casa de cultura de la aldea de Miroviane. 


Durante siglos el pueblo búlgaro creía que una chica que no había participado en el rito lazarúvane no podría casarse. Era posible que sufriera otras desgracias, como por ejemplo, ser raptada y llevada a tierras lejanas por un dragón. En la mayor parte del país las jóvenes se preparaban para el rito desde principios de marzo. Los días festivos se reunían en grupos y aprendían las canciones y los bailes de una mujer que había tomado parte en esta costumbre cuando era joven. Cada chica elegía el papel que desempeñaría: si encabezaría la ronda típica joró, si bailaría o cantaría. En el calendario, el rito se encuentra a caballo entre el invierno y la primavera, y en general comprende recorridos rituales alrededor de los campos y los sembradíos.

Las canciones que interpretaban estaban dedicadas a la futura fertilidad de la tierra. En las casas del pueblo las lázarka entonaban canciones especiales y dirigían votos de salud y bienestar, y bailaban en los patios. Vestidas de sus nuevos trajes tradicionales y llevando las bellas coronas de flores primaverales, estas jóvenes simbolizaban la juventud, la belleza, el nuevo inicio y la esperanza de salud y fertilidad.

Después de largos años de olvido, en los últimos decenios el día de San Lázaro se celebra en la mayoría de las aldeas y en pequeñas poblaciones donde la tradición ha sido vivificada y ha encontrado seguidores. En realidad, en algunos lugares esta costumbre nunca desapareció por completo, sino que se ejecutaba en una variante cambiada y en medio de un círculo de familiares.

En 2020 por primera vez muchas casas de cultura en el país no pudieron organizar la fiesta de sus lázarka y las canciones de las mozas se escucharon solamente en las redes sociales. A pesar de que este año el Día de San Lázaro cae en un periodo en que las medidas anti-Covid están aflojadas, los directores de la mayoría de los grupos folclóricos se han negado a celebrar el rito. “Menos mal que tenemos grabaciones de años anteriores para verlas y sentir en la fiesta”, dice Iván Naumov, presidente de la casa de cultura de Sapareva Bania. 

A pesar de todo en algunas aldeas han resuelto organizar la salida de las mozas sólo frente a las casas, usando mascarillas y acatando la distancia indispensable. “Omitiremos algunos de los elementos pero organizaremos la fiesta”, dice Margarita Petkova, alcaldesa de la aldea de Tsarevets. Si renunciamos a todo, ¿qué sucederá con nuestra vida y cómo transmitiremos las tradiciones? La fiesta se organiza para que se cumplan nuestros votos de bienestar. Que sea alegre el Día de Dan Lázaro y que haya días prósperos para todos nosotros y sobre todo para nuestros hijos”.

Versión en español de Hristina Taseva

Fotos: BGNES y archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Puente hacia la Bondad, el buen ejemplo de una guardería infantil búlgara

La ciudad de Breznik, lugar natal del rey de la risa amarga, Stoyan Milenkov, se encuentra en el oeste de Bulgaria y es la tercera ciudad más grande en el municipio de Pernik. Según últimos datos, hacia marzo de 2024 allí viven 3 762 personas. Una de..

Publicado el 01/06/24 11:50

Una exposición en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos

"Con mis ojos vi el peligro": así ha sido titulada la exposición benéfica que abrirá sus puertas al público del 4 al 21 de junio, en la Galería “Ikar” de Sofía. La exposición se realiza en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos o heridos en acto de..

Publicado el 01/06/24 11:25

Teodor Borisov - Il grande lupo bulgaro de las marionetas

Él da vida a los títeres de madera, pero son ellos, alimentados con la energía de su creador, con hilos invisibles como en un verdadero teatro de marionetas, los que comienzan a dirigir su propio destino. Y todos juntos crean una atmósfera mágica..

Publicado el 01/06/24 09:25