“La música debe reflejar la vida para ser auténtica y sincera y para contar historias y llegar a quien la escucha”, esta convencido el instrumentista Ludmil Krumov.
Como la mayoría de los músicos, sigue trabajando y comunicándose con el mundo mediante su arte favorito a pesar del bloqueo. Su más reciente proyecto se llama Krivo Sádovsko en Svishtov y es para una big band, orquesta de cámara, orquesta folclórica y solistas. La pieza ya está grabada y los músicos, igual que los lugares donde se han realizado las grabaciones, están en Holanda, Bulgaria, Estados Unidos, entre otros países. Quince intérpretes de al menos cinco nacionalidades han grabado cada uno varias partes. Esta versión de una de las danzas típicas búlgaras favoritas del público nacional, creada por Ludmil Krumov, mezcla diferentes estilos, historias, épocas y culturas.
Esta parte está dedicada a Petko Radev. Fue un aclamado intérprete de música clásica y solista de La Scala de Milán durante muchos años. Al mismo tiempo, su aportación a la música folclórica búlgara es enorme en términos de estilo y extracción de sonido. Grabó y popularizó la danza Krivo Sádovsko en los años 70 del siglo pasado y la mayoría de los músicos búlgaros la conocemos por sus interpretaciones. De modo que, su historia se entrelazó con la mía. El beatboxing es un símbolo de lo nuevo, de los jóvenes que buscan una manera distinta de expresarse”.
“Los saxofones de la big band y la parte de clarinete fueron grabados por Konstantín Ilíev, que vive en La Haya. Su esposa, Irma Cort, grabó el oboe. La pieza está grabada en el compás irregular de 13/8, lo que dificulta a los instrumentistas extranjeros, pero ella lo hizo todo a la perfección. Los trombones fueron grabados por Pavel Shcherbakov de Rusia, y Raya Jadzhíeva, una chica búlgara graduada en Ámsterdam, donde reside, grabó todas las trompetas. Alex Simu de Rumanía, un magnífico intérprete y compositor de música de cine, hizo la parte del clarinete bajo. El destacado violinista búlgaro Moni Simeonov, que vive y trabaja en los Estados Unidos, grabó la parte de los violines, la búlgara Irina Chiríkova, las del violonchelo. El violista rumano George Dumitrio, el concrabajista ecuatoriano Yusif Barakatel y el intérprete de trompa búlgaro Krasimir Kostadinov también se unieron a esta aventura intercontinental. Además contamos con la presencia de Peyo Péev, en la gadulka, y Zhivko Vasilev, en el kaval, la flauta pastoril búlgara”.
La pieza será publicada muy pronto, pero el autor tuvo la amabilidad de proporcionar a Radio Bulgaria dos breves extractos de ella que dan una idea de los ritmos y estados de ánimo, así como del profundo respeto del autor por la cultura tradicional búlgara.
Fotos: ludmilkrumov
Hoy se cumplen 88 años desde el natalicio de la gran cantante folclórica búlgara Nadka Karadzhova. Nació el 14 de marzo de 1937 en la aldea de Trivodisti, en la región de Plovdiv, en una familia de largas tradiciones musicales. A los 15 años de edad,..
La 64.ª edición del Festival Internacional de Música Días Musicales de Marzo comienza hoy en Ruse y se extenderá hasta el 31 de marzo. El evento contará con 23 conciertos que abarcarán desde el Renacimiento y el Barroco hasta la música contemporánea y..
Tres renombrados conjuntos europeos serán los invitados especiales del 25.º Festival Europeo de Música de Sofía. Los festejos comienzan el 12 de marzo e incluyen un total de 19 eventos, que se desarrollarán en dos temporadas: primavera y otoño. El..
Los DEEP ZONE Project presentan "Verdad": su versión de la famosa canción de Milena Slavova, que marcó la música búlgara en la entrada del nuevo milenio...
Ánguel Diulguerov es guitarrista, violinista, autor de música, arreglista y líder de una big band quien en los últimos años trabaja con las más..