Durante el segundo período programado septenal de la UE, Bulgaria ha absorbido un 54% de los recursos otorgados a través de los fondos europeos. De los 9.900 millones de euros concedidos en el marco de 10 programas, para el 31 de diciembre de 2020 se había hecho el pago de 6.360 millones de euros. Así lo señala un análisis del Ministerio de Hacienda búlgaro. En el período 2014 a 2020, gracias a los fondos europeos el PIB de Bulgaria creció un 8,3%. Los fondos comunitarios provocaron un aumento del 23,7% de la inversión privada en el país. Gracias a los fondos europeos ha crecido asimismo el empleo y el efecto global acumulado en 7 años fue de un 13,7%. El análisis indica que también aumentó un 8,4% el salario medio. La absorción más deficiente de los fondos se produjo en el marco de los programas “Obras marítimas y Piscicultura”, un 33 % y “Medio Ambiente”, un 38%. La mejor absorción se produjo en el cumplimiento de los programas de “Desarrollo de los recursos humanos”, un 72%, y de “Regiones en crecimiento”, un 62%.
Alemania sigue siendo el socio económico más fuerte de Bulgaria. El intercambio entre ellos para 2024 asciende a 12 000 millones de euros, dijo Tim Kurt, presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemán-Búlgara. En la recepción de Año Nuevo de la..
“La situación financiera del país es crítica”, anunciaba hace unos días la nueva ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova. Así, las pocas buenas noticias en cuanto a la ralentización de la inflación (sobre una base interanual) y a la caída de las..
Bulgaria podría cumplir el criterio de convergencia para la estabilidad de precios, requerido para la membresía en la eurozona, en enero de 2025. y continuar implementándolo durante el resto del año. Así lo prevé el Banco Nacional de Bulgaria (BNB) en la..
Alemania sigue siendo el socio económico más fuerte de Bulgaria. El intercambio entre ellos para 2024 asciende a 12 000 millones de euros, dijo Tim Kurt,..