Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Covid−19 en Bulgaria: Día 365

El lunes se espera nueva entrega de vacunas anti−Covid−19

Mañana, 8 de marzo, deberían llegar a Bulgaria otras 21.060 dosis de la vacuna contra Covid−19 de Pfizer / BioNTech. Desde el centro logístico de la capital, Sofía, las vacunas serán distribuidas a las demás regiones del país.


Bulgaria trabaja activamente en el certificado de vacunación

Todas las entregas de vacunas están planeadas de manera que se garantice la revacunación de quienes fueron inoculados con la primera dosis. La viceministra de Sanidad de Bulgaria, Zheni Nácheva, ha aclarado a Radio Nacional que, sea cual fuere la vacuna que se emplee, el sistema electrónico funciona según el mismo algoritmo.

Zheni Nácheva ha anunciado que se está trabajando de forma activa en el certificado de vacunación, explicando que el tema tiene aspectos políticos, jurídicos, sanitarios y éticos. Ha señalado que la posición del Ministerio de Sanidad es que la decisión final sobre el certificado no debe discriminar a las personas que no quieren vacunarse.

Se espera que el 17 de marzo sea hecha pública la propuesta de la Comisión Europea para los llamados pasaportes verdes, que será examinada por las instituciones y expertos búlgaros.


1.426 pruebas positivas para Covid−19 en 24 horas a nivel nacional

Durante la pasada jornada, se han registrados en el país 1.426 nuevos casos de Covid−19, con 10.473 pruebas realizadas. Las positivas representan el 13.6% del total, indica el Sistema Nacional de Información.

Los pacientes con infección por coronavirus hospitalizados son 5.629, de los cuales 452 están en cuidados intensivos. En las últimas 24 horas, han sido dados de alta 584 pacientes y 22 han fallecido.

El mayor número de nuevos infectados se da en Sofia: 406, seguida de Burgás con 127 nuevos casos y Varna con 112.

El número de vacunados en 24 horas es de 2.654, superando el total los 287.000.


Experto en inmunología discrepa con la suspensión de los ingresos hospitalarios programados

A partir del lunes 8 de marzo, el Hospital de Urgencias de Sofía suspenderá los ingresos y operaciones quirúrgicas programados. Las visitas hospitalarias a enfermos también quedan prohibidas, anunció el pasado viernes el ente. La prohibición apunta a limitar la propagación de Covid–19.

En una entrevista con Radio Nacional, el inmunólogo Prof. Dobroslav Kyurkchíev ha expresado su desacuerdo con la suspensión de las admisiones hospitalarias programadas, argumentando que hay una serie de enfermedades que no pueden ser ignoradas.

El jefe del Laboratorio de Ensayos Clínicos del hospital capitalino de San Juan de Rila ha comentado que las tres vacunas aprobadas y administradas en Bulgaria son muy eficaces para prevenir complicaciones y un curso grave de la enfermedad. El virus se debilitará en el verano, ha augurado el experto.



Pueden encontrar todas las publicaciones importantes relacionadas con Covid–19 en Bulgaria en nuestra sección de cobertura especial en español.

También pueden seguir las actualizaciones sobre el brote de coronavirus y todas las medidas en Bulgaria en los otros ocho idiomas de Radio Bulgaria.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

21 años de la tragedia del río Lim donde murieron 12 niños búlgaros

Hoy se cumplen 21 años de la tragedia del río Lim, en la frontera entre Serbia y Montenegro, en la que 12 niños búlgaros perdieron la vida. El 4 de abril de 2004, un grupo de 34 alumnos y 16 adultos de la ciudad búlgara de Svishtov volvían a casa de una..

Publicado el 04/04/25 17:10

Bulgaria, Azerbaiyán, Turquía y Georgia colaboran en el ámbito de la energía verde

Bulgaria, Azerbaiyán, Turquía y Georgia han firmado en Bakú un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación en el transporte y el comercio con energía verde. El Memorando fue firmado por los ministros de Energía de Bulgaria y Azerbaiyán, Zhecho..

Publicado el 04/04/25 16:31
El presidente Rumen Radev y el rey Abdullah II de Jordania

Sofía acoge el Proceso de Áqaba enfocado en la seguridad de los Balcanes

El presidente búlgaro, Rumen Radev, y el rey Abdullah II de Jordania serán los anfitriones de la cumbre del Proceso de Áqaba cuyo foco serán los Balcanes, y donde particparán cerca de 30 delegaciones encabezadas por jefes de Estado, representantes de..

Publicado el 04/04/25 15:54