Los vecinos de los barrios y complejos residenciales de Bulgaria tienen por común denominador el que habitan básicamente en viviendas de elementos prefabricados, símbolo de la urbanización en los países del antiguo campo socialista en los años 60 y 70 del siglo XX. Actualmente, pese a las posibilidades modernas de renovación y saneamiento de los edificios, el grueso de éstos mantiene el aspecto que tuvieran hace unos 40 o 50 años.
Los ingenieros que participaran en el diseño de edificios residenciales de elementos prefabricados aseguran incluso hoy en día que no tienen fecha tope para su explotación. Sin embargo, es visible para todo el mundo la existencia de una corrosión de los materiales porque la mayoría de los edificios se fueron construyendo de manera precipitada y con pocos recursos. Hace ya seis años, los medios informativos nacionales dieron la voz de alarma de que casi 2.000.000 de la población del país reside en edificios obsoletos de elementos prefabricados, la mayoría de ellos carentes de pasaportes técnicos y necesitados de remozamiento. El tema ha cobrado ahora mayor actualidad, ya que en 2020 expiró el plazo final en que los edificios residenciales más viejos tenían que haber sido renovados por completo para no volverse peligrosos para sus moradores.
Por tal motivo en el éter de Radio Nacional de Bulgaria se ha hecho la pregunta, dolorosa para gran número de personas, del plazo de explotación de los edificios residenciales de elementos prefabricados y del futuro que ellos pudieran tener.
“El 25% de los habitantes de Bulgaria viven en edificios residenciales de grandes elementos prefabricados, pero la gente que en ellos mora no debe preocuparse por su fiabilidad en la explotación y su durabilidad. Esto, desde luego, no significa que se pueda prescindir de su mantenimiento −ha comentado a Radio Nacional el Prof. Ing. Dimítar Nazarski de la Universidad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Geodesia− . Si aparecen problemas, habrá que subsanarlos oportunamente. La sensación de estar observando edificios y conjuntos de viviendas de elementos prefabricados en un estado de descuido y negligencia proviene de la falta de mantenimiento de las fachadas y algunas de las escaleras interiores. Este tipo de edificios no tienen plazo final de explotación, son perdurables y son los edificios más seguros frente a fuertes seísmos. Hasta ahora, los edificios saneados en Bulgaria suman un 8% o un 9% como mucho, y eso que todos los edificios deberán disponer de pasaportes técnicos y certificado de rendimiento energético para el año 2023”, recuerda el Prof. Nazarski.
Cualquiera de los habitantes de las grandes aglomeraciones urbanas tiene su propia idea sobre las viviendas de elementos prefabricados, que se puede resumir así: estos edificios residenciales pueden tener futuro, que depende más del correcto mantenimiento y reforzamiento estructural, que de su remozamiento exterior y estético.
La sensación que el búlgaro experimenta de ser el dueño de su hogar, que es su ”fortaleza” en la que es él mismo quien rige su propia vida, es algo que se hace visible en las fachadas de los edificios prefabricados. Muchas de estas viviendas han sido objeto de obras de saneamiento conformes con las preferencias y capacidades de sus propietarios. Es por esto que las fachadas de los edificios de muchos pisos a menudo parecen cubiertas de unos remiendos que desentonan de la apariencia integral del respectivo edificio.
El proceso de saneamiento es arduo porque hay que llegar a un consenso entre gran número de propietarios, lo que casi nunca ocurre.
“En Bulgaria fue adoptada una Estrategia Nacional hasta el año 2030, que ha recogido objetivos ambiciosos con vistas a elevar la eficiencia energética y la renovación energética de los edificios −ha señalado Ina Boyadzhíeva, jefa del Departamento de Control de la Eficiencia Energética, adscrito a la Agencia para el Desarrollo Energético Sostenible− . Esperamos que a partir del próximo año se vayan planeando programas para financiar medidas orientadas a mejorar la eficiencia energética de estos edificios”.
Adaptado por Guergana Máncheva a base de una entrevista hecha por Milena Vodenichárova
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BGNES
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..