Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

El 6 de diciembre los rumanos votarán a Parlamento

Las elecciones parlamentarias en Rumanía han sido fijadas para el 6 de diciembre. Para que los rumanos residentes en el extranjero puedan participar en el proceso electoral, el Ministerio de Exteriores de Rumanía ha organizado 748 colegios electorales fuera de las fronteras del país. Éstos superan en 331 los del año 2016, cuando se instalaron 417 colegios electorales en el extranjero, ha informado Agerpres. Igual que los colegios electorales en el país, los del extranjero responden a todas las medidas contra la difusión de Covid−19. Suman mayor número los colegios electorales en España (140) y en Italia (137).

Para hacer la votación más cómoda los colegios electorales en el extranjero estarán abiertos dos días, el 5 y el 6 de diciembre. A juicio de los sociólogos, el gobernante Partido Nacional Liberal, de derechas, ganará un 28% de los votos, los socialdemócratas de la oposición tomarán un 24%. Ocupará el tercer lugar el partido reformador Unión Salvar Rumanía−PLUS con un 18% de los votos, informa BTA.

No hay probabilidad que Serbia abra un capítulo nuevo de las negociaciones con la UE hasta finales de 2020

Serbia no abrirá hasta finales del año ningún capítulo nuevo de las negociaciones de adhesión a la UE, ya que muchos países de la comunidad opinan que las autoridades en Belgrado, a pesar de las promesas, no han realizado las reformas necesarias en los ámbitos de importancia clave. En Bruselas están descontentos de la falta de avance en sectores como la supremacía de la ley, la independencia de la Justicia y la libertad de expresión, ha informado Beta News Agency. Fuentes de la Comisión Europea y del Consejo de Ministros de la UE han explicado a la agencia que los últimos debates antes de la reunión de los líderes de la UE muestran que no hay oportunidad de que se tome la decisión e abrir al menos un capítulo nuevo, algo que antes se consideraba posible.

La mayoría de los turcos temen la vacunas contra Covid

El 51% de la población de Turquía no confía en las vacunas contra Covid−19, indica un estudio sociológico de la agencia ANDY−AR. El 14% de los encuestados han respondido que no necesitan vacuna. Otro 14% ha respondido que tiene miedo y por esta razón no se vacunará. A juicio de expertos, para frenar la difusión de la epidemia en Turquía, por la cual en las últimas semanas el sistema sanitario del país está abocado al colapso, debe vacunarse al menos un 60% de la población. El ministro turco de Sanidad, Fahrettin Koca, ha manifestado que las vacunaciones en Turquía comenzarán el 11 de diciembre. Según la misma encuesta, el 43% de los turcos opinan que la vacuna turca será la más fiable, ha informado BTA.

Skopie no quiere que la hoja de ruta con Bulgaria sea incluida en el marco negociador para la adhesión a la UE

El Gobierno de Macedonia del Norte opina que “la hoja de ruta” para el cumplimiento del Tratado de Amistad y Buena Vecindad con Bulgaria, en la cual insiste Sofía, no debe formar parte del marco negociador para la adhesión a la Unión Europea (UE). Es lo que ha manifestado el portavoz del Gobierno Dushko Arsovski, citado por MIA. Arsovski ha dicho que en estos momentos a petición de Bulgaria se negocia el Corredor número 8, se intensifica el trabajo de la Comisión Mixta de Asuntos Históricos, se trabaja sobre la erradicación del discurso del odio, etc. “Todo esto se hace con el fin de crear confianza en el proceso. El Tratado es un documento importante que no necesita un tratado nuevo o un anexo. Todo lo que se debe hacer es explicarlo y detallarlo en un documento adicional. Este es el sentido asimismo de la hoja de ruta”, agrega Arsovski.

Debate entre Montenegro y Serbia por la historia después de 1918

El Ministerio de Exteriores en Podgorica ha declarado de persona non grata al embajador de Serbia, Vladimir Bozovic. El motivo es una declaración suya según la cual, la Magna Asamblea Popular de 1918, conocida como la Skupshtina de Podgorica, había expresado la libre voluntad del pueblo montenegrino de unirse con Serbia. Según el actual gobierno de Montenegro, el acontecimiento de hace 102 años priva de manera ilegal la soberanía de Montenegro. Montenegro es el único país vencedor en la Primera Guerra Mundial que desapareció después del término de la guerra. El escándalo de desencadenó días antes de que el nuevo parlamento montenegrino presentara el Gobierno de coalición de Zdravko Krivokapic que se ha mostrado dispuesto a mejorar las relaciones con Serbia.

El embajador de EE.UU. en Atenas celebra el encargo de F−35 hecho por Grecia

Celebramos la decisión de Grecia de adquirir aviones caza norteamericanos F−35 para sus Fuerzas Aéreas, ha manifestado el embajador de EE.UU. en Atenas Geoffrey R. Pyatt. “Hemos manifestado que apoyamos los suministros y trabajamos en una cooperación estrecha sobre el futuro programa de adquisición que mejorará las capacidades defensivas de Grecia, garantizará una compatibilidad operativa con las Fuerzas Aéreas de los EE.UU. y optimizará la estabilidad regional”, ha dicho Pyatt. El diplomático ha agregado que la adquisición del avión es “un proceso que dura varios años y que, naturalmente, irá ampliando los éxitos realizados en el programa griego para la modernización de F−16 Viper”, informa la agencia de noticias BGNES.

Versión en español de Hristina Táseva

Fotos: EPA/BGNES y archivo

Más de la sección

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15