Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El periodismo de investigación en Bulgaria, una “mina de oro” para el fiscal europeo

Foto: archivo BNR

Bulgaria ocupa el puesto 111 en libertad de expresión en la clasificación de Reporteros sin fronteras, en la que por este indicador aparecen recogidos 180 países. Los medios informativos en Bulgaria han sido asimismo tema del primer informe de la Comisión Europea (CE) sobre la supremacía de la ley en la Unión Europea (UE), hecho público a finales de septiembre. La CE se encuentra preocupada por la falta de transparencia sobre la propiedad de los medios informativos y las relaciones establecidas entre políticos y algunos medios, pese a no existir una prohibición expresa de que políticos sean propietarios de medios.

En este contexto, hoy, 12 de octubre, transcurrirá un debate en línea sobre la libertad de expresión de los medios informativos en Bulgaria. Participará como invitada principal al mismo Vera Jourova, vicepresidenta de la CE y comisaria de Valores y Transparencia. Este evento, importante para la sociedad búlgara, se encuentra promovido por Euractive con el respaldo financiero del Grupo de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo. La anfitriona del foro será la periodista y eurodiputada búlgara Elena Yóncheva.

”Bulgaria ya viene siendo objeto de al menos tres tipos de monitoreo distintos. Es bueno que los problemas vayan siendo resueltos a nivel nacional, en vez de buscar mecanismos europeos” ha expresado en entrevista con con Radio Nacional de Bulgaria el periodista Gueorgui Gotev, editor de Euractive para Bulgaria, que será moderador del debate relativo al entorno mediático en Bulgaria. Gotev ha señalado que el puesto 111 de Bulgaria en la prestigiosa clasificación resulta bastante insatisfactorio.

”Es por esto precisamente que se produce la discusión, ya que tal posición no es normal. Cuando un país accede a la Unión Europea, no aparecen automáticamente garantías de que estos problemas se vayan a resolver. En el caso concreto de Bulgaria, las cosas se han encarrilado en el sentido pésimo posible”, ha opinado Gotev.

¿Cabe, acaso, conjeturar que a este puesto 111 haya contribuido poderosamente el manejo de los fondos europeos en una forma no especialmente decente y su encauzamiento a determinados medios en base a unos criterios opacos?

“Desgraciadamente, la profesión de periodista en Bulgaria no es lo suficientemente sólida como para ganarle el pulso al poder. En Bulgaria, el dinero europeo lo reparten los gobernantes, y estos fondos, desafortunadamente, sirven para reafirmar un modelo vicioso en el cual los medios informativos acaban siendo meros voceros del poder. Es justamente uno de los asuntos que plantearemos a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova: ¿cómo es posible que ellos cierren los ojos ante este hecho? ¿No es posible, acaso, otra forma más justa?

Soy optimista, ya que pese a todos nuestros defectos, Bulgaria se mantiene como un país con un periodismo de investigación muy fuerte. Llevo residiendo en Bélgica doce años. Allá no hay un periodismo de investigación tan vigoroso como el búlgaro. Mis esperanzas están siendo alimentadas asimismo por el hecho de que actualmente esté tomando posesión de su cargo la fiscal europea. El periodismo de investigación en Bulgaria es una “mina de oro” en la que la fiscal europea puede apoyarse. Hasta ahora, no era posible investigar de manera normal los abusos del dinero de los fondos europeos en Bulgaria, ya que esto incumbía al Ministerio Público y a las autoridades de Bulgaria, y así no se arribaba a ninguna parte. Ahora, por primera vez, fiscales europeos podrán investigar estas irregularidades y en sus pesquisas se podrán apoyar en el periodismo de investigación búlgaro. Espero que ocurran cosas muy interesantes y que sucedan muy en breve. No creo bajo ningún concepto que la imagen de Bulgaria se haya desmoronado, antes al contrario, ya que en Europa se han dado cuenta de que la sociedad búlgara ha despertado. Y es ésta la noticia desde Bulgaria”.

Entrevista de Veselina Milánova, del programa Jorizont de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Transparencia Internacional detecta deterioro del índice de corrupción

Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..

Publicado el 11/02/25 09:09

En el pueblo de Novo Oryahovo no hay centro de salud pero tampoco hay ni una casa abandonada

Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..

Publicado el 09/02/25 10:30

La Biblioteca de Yambol y la campaña "Leamos sobre Bulgaria"

Con motivo de la proximidad del Día Nacional, el 3 de marzo, y del 147º aniversario de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano, la Biblioteca Regional de Yambol está realizando la campaña "Leamos sobre Bulgaria". La iniciativa está dirigida a..

Publicado el 09/02/25 09:55