Comienza la edición 38 de Rosa de Oro, el más antiguo y el único festival búlgaro para películas de ficción que por tradición presenta las más recientes cintas. Las proyecciones tendrán lugar en las salas del Centro de Festivales y Congresos de Varna, así como en línea. La oficina de prensa del Festival ha informado de que para el programa de concurso han sido seleccionados 22 cortometrajes y 19 largometrajes producidos durante el último año. El principal organizador es el Centro Nacional de Cinematografía, con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Varna.
El Festival será inaugurado el 24 de septiembre con la exposición Recuerdo de la película Almas condenadas que muestra momentos desconocidos del rodaje de la legendaria cinta del director Valo Radev. La misma tarde, por primera vez ante el público búlgaro, será proyectada la coproducción Dinero, del director Siamak Etemadi, coproducida por Chuchkov Brothers y patrocinada por el Centro Nacional de Cinematografía.
Al margen del concurso, en el programa Horizontes Abiertos serán mostrados los largometrajes Los indómitos, del director Gueorgui Kostov y la coproducción El emperador descalzo (The Barefoot Emperor), con directores Jessica Woodward y Peter Brosens. El mismo programa ofrece nueve cortometrajes, incluidas obras de los estudiantes del programa FilmForge de New Boyana Studios.
Rosa de Oro Clásica es el nuevo programa en el marco del Festival que presentará las versiones modernizadas y digitalizadas de las mejores películas búlgaras del pasado. El 25 de septiembre los espectadores tendrán la posibilidad de ver la copia restaurada de una de las obras de mayor envergadura e importancia del cine búlgaro: la trilogía Medida por medida, del director y guionista Gueorgui Dyulguerov. El actor Rusi Chanev, en el papel protagónico, es coguionista de la cinta, y el camarógrafo es Radoslav Spasov.
“Me duele mucho que las películas búlgaras grabadas en cinta no se puedan ver en ninguna parte –dijo a Radio Bulgaria Gueorgui Dyulguerov– . Me gustaría que haya continuidad entre las generaciones y lamento mucho que los jóvenes no tengan la posibilidad de ver con buena calidad las películas creadas cuando sus padres eran jóvenes. En Bulgaria han quedado algunas máquinas de cine que pueden reproducir imágenes, pero la calidad del sonido es pésima. A nivel mundial, ahora existe una tendencia a la restauración de películas antiguas. Además, las tecnologías digitales modernas hacen posible que la imagen, en sentido figurado, sea dos veces mejor de lo que solía ser. Lo mismo se refiere al sonido, algo a que me dedico en los últimos días. De un monofonograma grabado en cinta óptica, con muchos ruidos y de deficiente calidad, logramos hacer un sonido rico y moderno, situado en cinco canales más uno. Además, rodamos Medida por medida en un dialecto específico, el lenguaje está lleno de arcaísmos y palabras de origen turco, lo que crea una barrera lingüística que se va profundizando con los años. La generación más joven no entiende casi nada de este idioma. Por esto en la nueva versión hay subtítulos en búlgaro moderno”.
La trilogía digitalizada se podrá ver en Sofía los días 13, 14 y 15 de octubre. La otra novedad relacionada con la obra de Gueorgui Dyulguerov es el libro titulado La biografía de mis películas. La edición será presentada en la ciudad de Burgás el 30 de septiembre y luego en Sofía, y los aficionados al cine búlgaro podrán encontrarla en el Centro de Festivales y Congresos de Varna durante el Festival Rosa de Oro, que se extenderá hasta el 1 de octubre.
Versión en español de Hristina Táseva
Fotos: archivoNueve obras serán representadas durante 5 días consecutivos, en los 4 escenarios del Festival Internacional del Espectáculo Satírico y la Comedia en la ciudad de Gábrovo. El evento se celebrará del 2 al 6 de abril, y es organizado por el Teatro Dramático..
“Si Bulgaria me fuera contada”: bajo este título en París comienza la nueva iniciativa del Instituto Cultural Búlgaro en la capital francesa en cooperación con La Cinémathèque du documentaire à la Bpi, del Centro Georges Pompidou. El foco está en el..
Autores y personalidades culturales búlgaras representan a nuestro país en la Feria Internacional del Libro de Leipzig. Entre ellos se encuentra el poeta, escritor, compositor y músico Emanuel Vidinsky, quien hoy participará en el debate “Entre Alemania y..
“El final del río” no es una película cualquiera. Es una película que busca descubrir lo universal de las experiencias humanas más allá de cualquer..