“La acción de la Fiscalía en la sede de la Presidencia de la nación y el incidente con Jristo Ivanov en Rósenets, que dieron inicio a las protestas, son solo la mecha que encendió la llama del descontento que se ha ido acumulando a lo largo de los años”, ha comentado en una entrevista con Radio Nacional, el politólogo y profesor de la Nueva Universidad Búlgara Jristo Panchugov. Consideró como un éxito el hecho de que la protesta devolvió a los ciudadanos búlgaros la sensación de poder controlar y cambiar la política nacional, si quisieran. En su opinión, las protestas no cejarán, y el aplazamiento de la dimisión reclamada por los manifestantes es una consideración táctica que apunta a esperar el momento adecuado para las próximas elecciones. A juicio del politólogo, el primer ministro Boyko Borisov está pagando el precio de la imagen que ha creado de sí mismo en los últimos años: la de cumplir las órdenes políticas de diversos intereses privados en Bulgaria.
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..
“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..