Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Recordando al gran intérprete folclórico búlgaro Stoyán Velichkov

Captura de un video de Stoyan Velichkov grabado por Simon Lönbach en 1998 en Dinamarca

Con su maestría instrumental, fascinaba al público profesional y a los laicos tanto en Bulgaria como en todo el mundo. Quienes alguna vez lo escucharon tocar dicen que “su flauta pastoril kaval toca y habla”. Sus interpretaciones cautivan por su brillante técnica instrumental, así como por sus timbres insuperables: en el registro alto son brillantes y sonoros, y en el bajo, de noble suavidad.

Stoyán Velichkov nació en 1930 en la aldea de Zidárovo, en la región de Burgás (región folclórica de Strandzha), creció con las canciones de su padre, en medio de las danzas típicas búlgaras joró que se bailaban en las plazas de pueblo y en las tradicionales ferias de las aldeas. Solo, con perseverancia juvenil llegó a dominar su instrumento favorito y a la edad de 16 años ya era famoso en la zona.

Un momento crucial en su carrera profesional fue el concurso, aprobado con éxito, al que se presentó en 1955 para solista de la Orquesta de Música Folclórica de Radio Nacional de Bulgaria (BNR). Consagró a este conjunto treinta y cinco años de su vida. Son más de doscientas las danzas joró y las melodías de las regiones folclóricas de Tracia y Strandzha, que grabó para el fondo sonoro de BNR.

Además, Stoyán Velichkov logró atraer a un gran número de seguidores enamorados de la antigua flauta pastoril búlgara, kaval. El músico danés Simon Leunbach habla con entusiasmo de sus inolvidables reuniones–lecciones de kaval en Sofía: “Es como si me hubiera embarcado en un largo y hermoso que nunca quisiera terminar. En este sentido, Stoyán sigue siendo mi estrella guíay una fuente de inspiración incesante”.

El legendario instrumentista abandonó este mundo en 2008, pero hasta hoy en día sus grabaciones son un punto de referencia para los músicos folclóricos.

Tanya Velíchkova, hija de Stoyán Velichkov y cantante y profesora de canto folclórico de la Escuela Nacional de Música de Sofía, cuenta: 

“Fue mi padre quien encendió la llama en mí. Con una familia así, no había forma de elegir otro camino que no fuera el de la música folclórica. Me enseñó lo importantes que son la pureza del folclore de Strandzha, así como las características estilísticas de cada una de las regiones etnográficas. Me enseñó a escuchar la canción folclórica en su totalidad, junto con el acompañamiento instrumental, la letra y la melodía. Le estoy sumamente agradecida. Mi abuelo había sido uno de los cantantes más destacados del pueblo. Antes de comenzar a tocar el kaval, mi padre también se había dedicado a la canción. Siempre llevaba en el corazón el folclore de Strandzha. Las piezas que compuso se basan en la melodía tradicional, su dominio de la improvisación también se enmarca en el estilo de Strandzha. Hemos participado juntos en muchos conciertos. Fueron unos momentos inolvidables. Estoy feliz de haber tenido la oportunidad de formarme como artista en medio de tales grandes nombres del mundo de la interpretación instrumental y el canto”. 

Intransigente en cuanto a su repertorio solista y habiendo conservado el estilo antiguo, Stoyán Velichkov solía decir: “Si un compositor cambia mi modo de concebir una determinada danza joró, me niego a tocarla. Quiero que suene como la escuché de mi padre, pese al tinte antiguo que tiene. Busco novedades solo en el acompañamiento de la melodía e intento tocar cada vez mejor mi instrumento favorito”.

Versión al español de Hristina Táseva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Iva Yordanova, el insólito camino de una búlgara

El Día Internacional de la Mujer les reunimos con una búlgara que tiene formación impresionante, desarrolla actividad social y política y en los últimos 20 años vive entre Europa y los EEUU. Solo hace un mes fue coronada con el título de campeona..

Publicado el 08/03/25 10:05
Bayse Kasamlarl

Bayse Kasamlarl, la profesora búlgara de Bruselas a la que adoran los niños

Bayse Kasamlarl es profesora de primaria. Es una de esas educadoras para quienes trabajar con niños no es solo una profesión, sino una vocación. Dice que los niños le dan fuerza y energía y pone todo su corazón y alma en enseñarles a leer y escribir...

Publicado el 06/03/25 17:22

Alfred Foscolo relata su increíble destino en un libro autobiográfico

Hace algo más de 80 años, en el año 1942, en la ciudad de Sofía nace un niño, hijo del amor entre un francés y una búlgara. Sus padres se conocieron en Francia pero en 1939 regresaron a Bulgaria, donde les pilló el comienzo de la Segunda Guerra Mundial...

Publicado el 05/03/25 19:45