Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Kyustendil, las múltiples caras de la “ciudad eterna”

| Actualizado el 20/05/20 07:24
4
Foto: kustendil.bg

La historia de la ciudad de Kyustendil, en el suroeste de Bulgaria, comienza en el Neolítico. Parte de su gloria a través de los siglos se debe a las aguas termales minerales. Incluso el antiguo nombre de la población, en opinión de algunos investigadores, significa “ciudad de manantiales” o “manantiales que fluyen”.  Alrededor de las fuentes fue fundada la población tracia que en tiempos romanos se convirtió en importante centro comercial y balneológico, famoso en todo el mundo grecorromano por su Asclepeion. 

Se sucedían las épocas, los gobernadores y las modales, y las personas añadían valores espirituales y materiales. A mediados del siglo XIX comenzaron los estudios históricos. La primera colección museística fue ordenada en la Escuela Pedagógica en 1897 y poco después artefactos y documentos del pasado fueron recolectados en la casa de cultura local. Valentín Debochichki, director del Museo Regional de Historia de Kyustendil, habla de las distintas capas del pasado de la “ciudad eterna”. 

Heredera de la antigua ciudad de Pautalia y de la medieval Velbuzhd, Kyustendil tiene una historia ininterrumpida de poblaciones tradicionales que abarca nada menos que ocho milenios. Por esto con toda razón la llamamos la “ciudad eterna”, igual que denominan la antigua ciudad de Roma. Como resultado de estе desarrollo ininterrumpido han quedado muchos artefactos culturales y monumentos de distintas épocas. Parte de ellos pueden ser vistos en la sala arqueológica Asclepio. La exposición es un magnífico preludio que antecede el relato sobre la historia de nuestra ciudad.


Por esto recomiendo a nuestros visitantes que comiencen por ella. El nombre de la sala no es casual. Tenemos datos históricos indirectos de que en los siglos II−III al pie de la colina sagrada de Jisarlaka fue construido el llamado Asclepieon. Si buscamos un análogo moderno, podemos decir que se trata de un complejo con estadio, baños y un templo de Asclepio, el dios de la Salud. Atrás en el tiempo, cuando la región fue habitada por los tracios, en la misma zona existía un santuario famoso y grande consagrado a este Dios. En la sala arqueológica se pueden ver placas rituales consagradas a Asclepio y a otros dioses de la salud.

Al igual que en todas las urbes de antigua historia muchos de los sitios arqueológicos en Kyustendil están al aire libre. Por ejemplo, las termas romanas, partes de las cuales pueden ser vistas en el centro de la ciudad. 

Se trata de un extenso baño romano con una superficie de más de 3000 metros cuadrados y un hipocausto sumamente interesante: un sistema de calefacción de los recintos −explica Valentín Debochichki− . También recomiendo el más valioso monumento del Medioevo temprano que se conserva en la antigua ciudad: la iglesia de San Jorge Victorioso.

A finales del siglo XIII y principios del XIV el despotado de Velbuzhd cayó bajo el dominio otomano y el último soberano cristiano era Konstantino. Precisamente entonces denominaron la ciudad Kyustendil, o sea “la tierra de Konstantino”, en turco. Data de la misma época la mezquita Fetih Mehmed, un monumento sumamente valioso de la arquitectura musulmana, igual que la mezquita Ahmed Bey.

Recomendaría a nuestros visitantes el Museo de las Guerras Nacionales de Liberación de los búlgaros en Kyustendil y toda la región, que se ubica en la casa del legendario vaivoda Ilo. Merece la pena sumergirse en la atmósfera de la vida diaria urbana de la época del Renacimiento en la Casa Emfiedzhíev.

Sin falta deben subir a la colina de Jisarlaka. Allí podrán apreciar, íntegramente reconstruida y conservada, la bella fortaleza antigua que lleva el nombre de la sagrada colina, concluye Valentín Debochichki.

Versión en español de Hristina Táseva

Fotos: Facebook (Museo Regional de Historia de Kyustendil), kustendil.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

El templo de san Caralampio en Shabla guarda viva la fe de las generaciones

Cada año el 10 de febrero, fiesta de san Caralampio, obispo de Magnesia, se celebra con gran solemnidad en Shabla, una ciudad pequeña, pero unida en su amor por Dios, en la parte más norteña de la costa búlgara del mar Negro. Para los habitantes de..

Publicado el 10/02/25 10:15

El metropolitano Antonio sobre la fe ortodoxa como un puente espiritual entre las culturas

Hace casi 40 años, las comunidades ortodoxos eclesiásticas búlgaras en Europa occidental y central se ubicaban en unas cuantas ciudades: Budapest, Múnich, Viena, Malmo, Oslo y París. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la..

Publicado el 05/02/25 19:15

“Antiguos objetos, nuevos hallazgos”: el año arqueológico 2024 en el Museo Nacional de Historia

En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron descubiertos más de 1 400 objetos desde el periodo de la Prehistoria hasta la Edad Media y los más..

Publicado el 03/02/25 21:25