Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los sindicatos de Bulgaria proponen medidas complementarias en respaldo a las personas que se vayan quedando sin ingresos

Foto: BGNES

¿Están protegidos los derechos de los trabajadores y cómo los sindicatos búlgaros procuran ayudar a las personas que se van quedando sin empleo en las condiciones del estado de emergencia nacional?

Los pronósticos relativos a Bulgaria auguran un aumento del desempleo en el país que de un 4,2% en 2019 pasará a un 6,2% en este año 2020. Los parados nuevos registrados en lo que va de año suman más de 60,000, y de ellos unos 48,000 tienen derecho a indemnización, señalan los datos de la Confederación de Sindicatos Independientes, una de las dos mayores centrales sindicales en Bulgaria. Además, de acuerdo con las estadísticas de la Agencia Nacional de Empleo, sólo en el pasado mes de marzo 38,800 personas perdieron su empleo y el grueso de ellas se ha registrado en las oficinas de empleo después de implantarse el estado de emergencia el pasado 13 de marzo. Se nota, asimismo, una tendencia al incremento de los desempleados de titulación universitaria sobre el telón de fondo del comportamiento habitual del paro en el país.

Los pronósticos de los expertos de la citada central sindical apuntan a que para finales del año el número de los parados habrá crecido en otras 70,000 personas. Por esta razón este sindicato sugiere varias medidas adicionales de apoyo a los trabajadores más golpeados por la crisis desatada por Covid–19. Forman parte de ellas incrementar el subsidio diario al paro congelado desde hace años en un 60% del salario mínimo interprofesional, subiéndolo de los actuales 4,5 euros a 8,5 euros diarios, respaldar para el período de crisis a los trabajadores de bajos ingresos que pagan ellos mismos sus cotizaciones social y sanitaria, y ofrecer licencia retribuida concreta a padres con hijos de edad inferior a los 14 años, entre otras medidas.

La otra central sindical importante en Bulgaria, la Confederación del Trabajo Podkrepa también ha propuesto al Ejecutivo un paquete de actuaciones capaces de salvar del hambre a familias que han quedado sin ingresos.

La primera y fundamental medida apunta a que el Presupuesto Público cubra con compensaciones los ingresos perdidos de los trabajadores de la siguiente manera: cobertura del 100% para los sueldos de hasta 400 euros, del 80% para los sueldos de hasta 750 euros y del 60% para los salarios hasta 1,250 euros −precisa ante Radio Bulgaria Vanya Grigórova, experta económica de Podkrepa− . Es ésta la medida principal y más importante que se debía adoptar. En vez de ello el Gobierno ha propuesto pagar el 60% del Presupuesto Público y el 40% restante lo han de abonar los empleadores. Una buena parte de éstos, sin embargo, no pueden permitírselo, sobre todo las microempresas y las pequeñas empresas. En cambio, sí lo harán las grandes empresas. Hay asimismo otras que nunca recurrirían a cualquier tipo de financiación de los Presupuestos ya que, al hacerlo, podrían atraer la atención y las respectivas indagaciones del Instituto Nacional de Seguridad Social, la Inspectoría de Trabajo y la Agencia Tributaria. Y eso priva de respaldo a sus trabajadores que no tienen culpa alguna por las irregularidades que cometen sus empleadores.

La Confederación del Trabajo Podkrepa propone, asimismo, una medida para las personas sin derecho a cobrar una indemnización, o sea, que cobren un pago mínimo concreto para que puedan sobrevivir hasta volver a trabajar. Forman parte de este grupo las personas que hayan trabajado en base a contrato civil, los que lo hayan hecho sin contrato o cobrando sueldo que no concuerde con el monto del salario declarado. El Gobierno ha sugerido una subvención social única y no reiterada para madres o padres en licencia no remunerada, del orden de 200 euros, aproximadamente, cuantía que, según el sindicato, es extremadamente escasa y, encima, su obtención implica ajustarse a criterios difíciles de cumplir. Para la existencia de fondos destinados a socorrer a las personas en extrema necesidad, hacen falta una imposición fiscal escalonada y un impuesto corporativo del 40%, como sucede en el resto de los países europeos, expresa, contundente, la experta económica Vanya Grigórova, de la Confederación del Trabajo Podkrepa.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Skopje afirma que Bulgaria no tiene proyecto para la conexión ferroviaria del Corredor 8 La construcción de la línea ferroviaria de Kriva Palanka a Bulgaria a lo largo del Corredor 8 podría perder la financiación de la UE debido a..

Publicado el 28/06/24 11:15

Los graduados por el Centro de Educación Ucraniano en Sofía continuarán su formación en Bulgaria

El Centro Educativo Ucraniano en Bulgaria ha dado por terminado su segundo año escolar. Recordamos que la educación en el centro dura todo el día y a pesar de que se lleva a cabo en dos turnos, en apenas 10 habitaciones, los alumnos acuden allí cada..

Publicado el 27/06/24 14:44
El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05