Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El Covid–19 tendrá impacto económico en todos, pero los más vulnerables serán los parados y los empleados en la economía sumergida

Petar Ganev
Foto: BGNES

En las condiciones de propagación del coronavirus, la Ley de Medidas y Actuaciones en Estado de Emergencia promulgada hoy en Bulgaria establece mecanismos para proteger a la población y reducir el daño a la economía. Las medidas anticrisis del Gobierno deberían aplicarse de inmediato ya que una demora de incluso días las privaría de sentido, afirman los analistas.

Sin embargo, los mecanismos de protección ampararán sólo a los empleados en la economía transparente, mientras que los empleados en la sumergida estarán entre los más vulnerables en esta situación, advierte el economista Pétar Ganev en una entrevista con Radio Nacional de Bulgaria.

El gran problema consiste en que hay un gran número de personas que depende de la dinámica de la economía y no dispone de “reservas” financieras. Pero cuando se está en una pandemia y hay que quedarse en casa, no es posible encontrar rápidamente un nuevo trabajo en caso de despido. La ausencia de esta dinámica golpea a la gran mayoría de los trabajadores cuyos ingresos de repente se reducen a cero pero sus gastos no disminuyen. De modo que hay grupos que son bastante más afectados, y éstos no son los asalariados tradicionales, sino aquellos que trabajan en la economía sumergida, comenta el economista.

Por esto es importante contar con mecanismos que alivien la situación, como la asistencia social a domicilio, las nuevas medidas en virtud de las cuales el Estado pagará el 60% de los salarios, pero estos mecanismos deben ir acompañadas de medidas dirigidas a los parados o los empleados en la economía irregular, que también puede dejar de existir de su forma actual, explica Pétar Ganev.

La crisis pondrá a prueba y sacará a primer plano los servicios sociales efectivos en nuestro país, dice el analista, y pone como ejemplo la asistencia social en el hogar, generalmente en la sombra, que desempeña en la actualidad un papel central: se están asignando más recursos para que las municipalidades puedan asegurar comida caliente y atención integral a más personas mayores.

Conforme las medidas restrictivas del estado de excepción, ahora es necesario justificar cada salida fuera de la ciudad de residencia o la caminata en el parque, observar las franjas horarias establecidas para ir de compras y, en algunas localidades, el toque de queda, someternos a todo tipo de control. ¿Podríamos decir que la propagación del coronavirus amenaza con vulnerar la democracia y el orden legal en el país y cómo será el regreso al ritmo normal de la vida?

Se observa un discurso, unos intentos de imponer tesis como, por ejemplo, “miren lo efectivo que es cuando estamos en estado de emergencia”. Noto semejantes matices incluso en los debates económicos sobre el tema: si esta planificación debería mantenerse. En mi opinión, en tiempos de guerra contra una pandemia debería haber organización y una dosis de planificación centralizada para limitar el contagio. Pero después de eso, lo más importante es recuperar la libertad, comenzar a reestructurar rápidamente la economía, ayudar a la gente, resalta el economista.

Versión en español de Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10

Crece el mercado inmobiliario en Burgas, un 10% de los compradores son extranjeros

Expertos informan sobre un crecimiento de las transacciones inmobiliarias en Burgas y en la región, informa BNR Burgas. Para los primeros seis meses de 2024 se esperan más de 5.000 transacciones en las ciudades de Burgas, Nessebar, Pomorie y Tsarevo...

Publicado el 10/06/24 17:44

Débil crecimiento de la economía a inicios de 2024, con caída de importaciones y exportaciones

En el primer trimestre de 2024 el producto interior bruto (PIB) creció un 1,8% respecto al mismo periodo de 2023. Las primeras previsiones apuntaban a un crecimiento del 1,7%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. El PIB producido es..

Publicado el 07/06/24 12:11