“La declaración de estado de emergencia en relación con la proliferación del coronavirus es una resolución razonable ya que se trata de una infección que se difunde muy rápidamente”. Así ha comentado en la Asamblea Nacional el estado de emergencia en Bulgaria el académico doctor Bogdan Petrunov, del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. La variada información acerca de la difusión del coronavirus por el mundo nos ha movido a recabar la opinión profesional del experto en inmunología que es uno de los especialistas líderes en el ámbito de la inmunología y la alergología en Bulgaria.
Es muy importante atenernos estrictamente a las recomendaciones de los especialistas sanitarios para reducir la expansión de infección. Las medidas de protección reducirán “la carga viral”. Dicho figurativamente, en vez de diez unidades del virus, en su organismo entrará una y esto es de suma importancia para el desarrollo de la enfermedad”.
“La mortalidad de esta enfermedad es de, aproximadamente, un 3% en los distintos países. Por ejemplo, en Alemania donde la sanidad está bien organizada está por debajo del 1%, en China supera el 3.7%, en Italia, donde la situación de verdad es trágica, la mortalidad está por encima del 6%. Estos hechos muestran que deben adoptarse las respectivas medidas para no permitir la amplia proliferación del virus y el aumento de la mortalidad. De momento a nivel mundial el final letal está por debajo del 3%. A modo de comparación, durante una epidemia de gripe los casos fatales oscilan entre el 0.5% y el 1%.”
“Para mí lo principal y lo más importante son la disciplina y la higiene personales. No debemos tranquilizarnos de que a nosotros esto no nos sucederá. Deben estar muy atentas las personas de más de 65 años de edad que padezcan enfermedades cardiovasculares, pulmonares, asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Este es un reto muy serio para las personas que tienen problemas respiratorios y alérgicos. El virus afecta a las más diminutas vías respiratorias, los alvéolos, en la frontera donde se realiza la transmisión del oxígeno al sistema sanguíneo. Está probado que el virus puede permanecer en las células epiteliales del pulmón hasta las 96 horas lo cual es un problema muy grave. Por esto la lesión de los alvéolos es realmente grave, causa insuficiencia pulmonar, y, con frecuencia, muerte”.
Junto con la higiene y las medidas preventivas una de las principales recomendaciones del académico Petrunov “es pasar más tiempo al aire libre, pero evitando el contacto con otras personas”. Es importante saber también que los acondicionadores de aire y los sistemas de ventilación están entre las instalaciones peligrosas que propician la difusión de los virus. Por esto los filtros deben limpiarse cada dos o tres días.
Las medidas preventivas incluyen fortalecer el sistema inmune mediante antioxidantes y estimuladores inmunológicos porque de momento no hay un tratamiento del virus.
“Debemos robustecer al máximo nuestras fuerzas naturales contra las infecciones, es categórico el académico Petrunov. Existen medicamentos de alta calidad, los llamados estimuladores inmunológicos que se usan exitosamente en Bulgaria desde hace varios años. Los antioxidantes por su parte suprimen la llamada explosión de los niveles del óxido que sucede cuando aparece una infección. Por esto nuestros médicos deben recomendar el uso de estos aditivos”.
Contrariamente a las aseveraciones de que pronto habrá una vacuna, el inmunólogo ha subrayado que la creación de una vacuna adecuada llevará al menos dos años. Se están diseñando activamente medicamentos antivirales pero se encuentran en la fase de los estudios experimentales, es decir su eficiencia no ha sido probada de manera contundente, ni mucho menos, su inocuidad. Lo único que sí está seguro es la prevención.
Versión en español por Hristina Taseva
Foto: Darina Grigórova
Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..
Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..
Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..
Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad..
Los silvicultores en Bulgaria llevan un siglo organizando la Semana del Bosque. Un concierto titulado Un siglo de la eternidad, que tendrá lugar el 7..