Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

¿Cuánto dinero, dónde y en qué lo gastará el búlgaro en las fiestas de Fin de Año?

Foto: BGNES

Se espera que en Bulgaria sea superado en al menos un 10% el umbral psicológico de 1 000 millones de euros, gastados en 2018 en compras de regalos de Navidad y Fin de Año, en comilonas festivas y en viajes. Cabe, en este sentido, sacar varias conclusiones. La primera es que el búlgaro ha ido prosperando hasta el punto de poder destinar unos 200 euros únicamente para comprar regalos para familiares y parientes. En el marco de 2019 los sueldos han crecido una media de 10% lo cual permite una mayor generosidad. Otros 200 euros costará pasar las fiestas de Fin de Año fuera del hogar: en este país o, las más de las veces, en algún vecino país como Serbia, Macedonia del Norte, Grecia o Turquía. Se estima, sin embargo, que este año los viajes a destinos más remotos serán menos numerosos puesto que igualmente lo son los días festivos: por el Nuevo Año sólo hay un día feriado, el 1 de enero. Según un sondeo de la Gallup International, de una población de 7 000 000 de habitantes, más de 2 400 000 piensan viajar o descansar en el país y esta intención abarca tanto las inminentes fiestas de Fin de Año como la temporada de invierno en su conjunto.

La segunda conclusión que se desprende es que el búlgaro pretende destacar como individuo generoso y acaudalado. Pese a que ocupa el último puesto en la UE por la paridad de su capacidad adquisitiva, se niega a privarse a sí mismo y a afectar a sus familiares por restricciones financieras inconvenientes en estos momentos. Hay más y es que el balance personal de los búlgaros sobre 2019 continúa correspondiéndose, a rasgos generales, con la tendencia positiva, característica del último lustro. El porcentaje de quienes valoran el año por transcurrir como mejor, un 33 %, es el doble del de quienes consideran el año como peor, un 14%.Así lo indican datos de un estudio reciente de la agencia Alpha Research. ¿Qué va a comprar el usuario y consumidor búlgaro en concepto de obsequios? En este terreno no hay cambios en comparación con años anteriores y así encabezan la tabla de preferencias los juguetes y elementos para el ornato de árboles navideños, la ropa, los cosméticos, el calzado y los productos electrónicos. Hay que recordar que algunos de estos presentes ya fueron adquiridos a finales del pasado mes de noviembre en el Black Friday y el Cyber Monday, jornadas de grande rebajas de los precios en las que mucha gente prefirió preparar con antelación los regalos navideños.

Después de haber cristalizado las ideas sobre los productos que servirán de regalos surge una de las preguntas más importantes, la de dónde comprarlos: en tiendas físicas o centros comerciales o en forma virtual, en algunos sitios en Internet. Es un dilema que afrontan los usuarios en cualquier parte del mundo. Para Bulgaria el problema no se antoja de una importancia sustancial ya que, según los últimos sondeos de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, apenas un 21 % de los búlgaros hacen sus compras en Internet frente al más del 60% de la población de Europa Occidental que lo hace así.

Los estudios hechos por expertos señalan que en la mayoría de los casos la gente se decanta por una decisión híbrida, haciendo las compras tanto en Internet como en comercios reales. Sin embargo, la balanza se va inclinando ligera y gradualmente a favor de las compras en el espacio virtual, pues, en el año 2008, los clientes en Internet apenas llegaban a constituir un 3 % de la población.

En todos los casos, al pie del árbol navideño se van a empilar paquetes, bolsas, calcetines llenos de regalos y cada cual recibirá su sorpresa por parte de Papá Noel. Independientemente de los augurios preocupantes de algunos economistas sobre una próxima crisis económica, un 55% de los búlgaros consideran que también en 2020 la economía seguirá funcionando bien, que habrá empleo suficiente y subidas salariales.

Muchas personas deberán echar mano de sus ahorros y hasta contraer un crédito pero en este sentido hay también una buena nueva. Según un estudio de la Cámara de Industria y Comercio de Bulgaria, un 68 % de las empresas planean repartir primas navideñas entre sus empleados, del orden de 250 a 500 euros. Es algo que ya ha hecho el Estado al conceder pluses de 20 euros, por las fiestas de Fin de Año, a las pensiones de los jubilados más pobres.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10