Título búlgaro se ha convertido en pretendiente en el apartado de cortometrajes de animación para los Premios Oscar. El cortometraje de dibujos animados, “Tareas de la jornada”, de la directora Petya Zlateva ha sido presentado en estreno en la XVI edición del festival internacional de cortometrajes “In the Palace”- En el Palacio-en Varna.
“Las formas para que un cinta sea propuesta para los premios de la Academia Cinematográfica de EE.UU. son dos :difusión cinematográfica comercial en el territorio de los EE.UU. o un premio otorgado en un premio otorgado por un festival de prestigio, dice Vesela Dancheva, productora de la cinta búlgara. El festival internacional “In the Palace” disfruta desde hace algunos años de la cualificación indispensable, que ha resultado ser una oportunidad formidable para una película búlgara, realizada con financiación búlgara por un autor búlgaro”.
La cinta “tareas para la jornada” forma parte del proyecto “Trazo y Verso” en el marco del cual los directores eligen diversas poesías recreándolas en cortas películas de animación. La primera parte del proyecto resultó de tanto éxito que se resolvió continuar con autores y obras muy novedosos. Una de estas obras es la cinta de petya Zlateva “Tareas para la jornada” basada en versos de Stefan Ivanov. El argumento gira en torno a ls rutinarias tareas diarias de la protagonista en las que ésta descubre una escapatoria de la soledad. La directora encuentra inspiración “en la cadencia rápida, en la actuaciónque conducen a una inmovilidad absoluta, en la sensación suave de tristeza e insensatez en el poema”. La animación dibujada en la forma clásica, la realización de toda la cinta llevó más de un año.No es casual que Petya Zlateva haya optado por dibujar a los personajes del poema como animales: ”Ocurrió de modo muy natural y es que, además, no tengo especial interés por dibujar a seres humanos, dice Petya. Al dibujar a una persona la insertas, de modo eminentemente visual, en cierto marco. Pretendía que la edad de la protagonista en la cinta se mantuviera en un amplio diapasón ya que en el propio poema no se explica en ningún momento cómo es ella. Utilizábamos el texto como base para la estructuración ulterior del guión.Es posteriormente cuando se entiende cuáles son esos fantasmas y por qué están ahí”. Los fantasmas a los que hace referencias el poema son, a mi juicio, manifestaciones de sus deseos, agrega Vesela Dancheva.En la búsqueda del ritmo preciso hemos cambiado, de modo meramente cronológico algunas escenas.
En el poema el momento con los cepillos para dientes que uno a uno se van reduciendo ocurre al final, y en la cinta de Petya Zlateva en el comienzo se ve la escena de lavado de dientes y se comprueba que el cepillo es uno solo. Al resonar en la mente del espectador esta escena pone de relieve cuán solitaria está la protagonista y que los visitantes a los cuales atiende son, en realidad, un reflejo de su afán de tener una vida colmada de hijos y gente querida”.
Pese a que en la cinta “Tareas para la jornada” el tema fundamental es la soledad, en el final de aquélla en la menta del espectador sigue resonando la risa de la protagonista. Si se ríe de la soledad o bien se ironiza a sí misma, esto es cuestión de interpretación individual del espectador. Para la banda sonora de la cinta el equipo de ésta apostó por la “Big Banda Soundscapers” y un importante mérito por la música del cortometraje corresponde al compositor Alexander Evtimov.Se trata de un proyecto totalmente novedoso que en, o sucesivo deberá llegar a tener su vida festivalera ya que Petya Zlateva y Vesela Dancheva se plantea exhibir “Tareas para la jornada” en todos y cada uno de los festivales del cine de animación búlgaro.
Versión en español por Mijail Mijailov
¿Cuál es el impacto de las tecnologías digitales sobre el arte y, es posible que, cambiando sus paradigmas básicos, el teatro siga trayendo placer al espectador motivándole a traspasar las fronteras de sus propias percepciones y llevarlo a territorios..
Rumen Rashev fue uno de los solistas más destacados del ballet búlgaro a finales de los años setenta y durante los ochenta. Se inició en el mundo del arte por casualidad, pero con la bendición del famoso Nedelcho Izov, director de la Escuela..
En los próximos meses se celebrarán en Sofía, Burgas e Ihtiman tres ciclos de talleres de cerámica y alfarería, acompañados de conferencias educativas sobre la Escuela de Cerámica de Busintsi. Dentro del marco del proyecto "Tradiciones", los amantes del..
El primer gran acontecimiento de ballet del programa jubilar dedicado al centenario de la Ópera de Stara Zagora es el estreno de Noches parisinas , con..
A finales del siglo XIX, el artista y folclorista checo Ludvík Kuba emprendió un viaje a las tierras búlgaras para explorar el patrimonio musical del..