Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria se despide de Milcho Levíev, un músico con carisma que deja un patrimonio musical invaluable

Foto: Ani Petrova

El gran músico de jazz falleció el 12 de octubre en Salónica, donde se había afincado en los últimos años. La capilla ardiente del artista está instalada en la Sala de Conciertos Bulgaria de la capital búlgara, Sofía.

Milcho Levíev es el primer músico de jazz búlgaro en ganar popularidad en el extranjero como pianista y compositor. En 1997 le fue conferida la Orden Stara Planina, la máxima distinción estatal de la República de Bulgaria. También fue nominado en dos ocasiones a un Grammy. Nació el 19 de diciembre de 1937 en la ciudad de Plovdiv. Se graduó por la Academia Nacional de Música y fue estudiante de Pancho Vladiguerov, eminente compositor, pedagogo y pianista búlgaro. De 1963 a 1968 se desempeñó como solista y conductor de las Filarmónicas de Plovdiv y Sofía, al mismo tiempo que fue director de la Big Band de Radio Nacional de Bulgaria (BNR). Además, es el fundador de la formación Jazz Focus 65, que en 1967 ganó el Premio de la Crítica Musical del Festival de Montreux. En 1970 Milcho Levíev emigró a Europa Occidental, y más tarde se fue a Estados Unidos por invitación del trompetista, compositor y director de orquesta Don Ellis. En EE.UU. actuó y enseñó música durante más de dos décadas. Colaboró con músicos de la talla de Billy Cobham, Art Pepper, George Duke, Al Jarreau y Dave Holland entre otros.

La influencia que ha tenido Milcho Levíev en los músicos búlgaros de diferentes generaciones es enorme. La ha ejercido también en las últimas décadas, impartiendo regularmente clases magistrales en la Nueva Universidad Búlgara.

En 2005, sin tener trabajo ni perspectivas, di mi último dinero para asistir a una clase magistral de Milcho Levíev y su esposa, Vicky Almazidou –recuerda la cantante de jazz y actriz Mílitsa Gladnishka– . No tenía ni idea de jazz, pero les gusté y nos pusimos a trabajar juntos. El concierto final contó con la participación de reconocidos músicos de jazz con quienes actuamos juntos hasta hoy en día. Vicky y Milcho enseñan a “acomodarse” en la música, a relajar el alma y seguir la lógica de la pieza musical.

Milcho me inspiró y me mostró el camino en dos direcciones muy importantes: conocer en profundidad y en su totalidad la tradición musical y a defender mi personalidad dice Mario Stanchev, pianista y compositor de jazz residente en Francia . De los músicos de su generación, Milcho era el que conocía mejor el jazz. Al mismo tiempo tenía el coraje de manifestar su propia individualidad. Yo tenía 14 años cuando iba a escuchar sus conferencias en un centro comunitario de cultura. En aquella época el jazz era casi prohibido, y nosotros, como los primeros cristianos, nos reuníamos para escucharlo. Me permitía asistir a los ensayos de Jazz Focus 65. Para mí, su forma de tocar, de organizar el material musical fue una gran escuela.

Milcho nos dio la esperanza de que personas provenientes de un pequeño país como Bulgaria, sin tradiciones en el jazz, pueden lograr mucho expresa Antoni Donchev, pianista, compositor y director de la Big Band de BNR . Hace años Milcho envió a mi padre el doble álbum de Don Ellis, Tears of Joy (Lagrimas de alegria), que incluye el tema “Bulgarian Bulge”, compuesto por Milcho Levíev.

Mis compañeros de clase y yo lo escuchamos un sinfín de veces, asombrados por la cantidad de compases irregulares que contenía. En 1980, tras una larga ausencia, llegó a Bulgaria para actuar en las Reuniones de Jazz de Sofía. Luego empezó nuestra cooperación. Con la Big Band de BNR, hicimos varios conciertos con obras suyas, y seguiremos ofreciendo semejantes programas. Las cosas creadas por músicos de su nivel se convierten inmediatamente en clásico, se sitúan a la altura de la música de los grandes compositores y sejecutan a lo largo de los años, porque cada vez uno descubre algo que desafía de una manera nueva.

Por su parte, el compositor y percusionista Jristo Yotsov agrega:

Hemos tenido la suerte de heredar la historia de la formación Jazz Focus 65. En aquel momento, Milcho era una figura de magnitud inalcanzable: un músico búlgaro que actúaba en los Estados Unidos con los mejores. Después de su regreso, hicimos una serie de conciertos juntos. Para mí, se convirtió en una persona real con la que compartíamos la misma forma de pensar. He participado en varios de sus proyectos. En 2015, organicé y fui productor de su último concierto; me había dicho que se retirará de su actividad como concertista. Hicimos el concierto de despedida con el grupo Versión acústica, yo lo grabé y éste permanece como un documento valioso. La Comisión de Cultura y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional ha aprobado la nominación de la Asociación Búlgara de Música de otorgar a Milcho Levíev un premio estatal en reconocimiento a su destacada contribución a la cultura búlgara. Este reconocimiento a un gran músico con carisma que ha dejado un patrimonio a todas las generaciones venideras es un hecho.

Versión en español de Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ensayo de Rigoletto con la orquesta

Rigoletto es el primer estreno operístico en el año jubilar 2025 para la Ópera de Stara Zagora

La Ópera de Stara Zagora que es la más antigua ópera aparte de la de Sofía celebra esta temporada artística un impresionante aniversario de 100 años y presenta la nueva realización escénica de la obra maestra de Giuseppe Verdi “Rigoletto” los días 28 y..

Publicado el 29/03/25 14:15

Por primera vez en Bulgaria, el exitoso musical “Matilda”, basado en el bestseller de Roald Dahl

Uno de los éxitos indiscutibles de Broadway de la última década, Matilda , de Tim Minchin y Dennis Kelly, basada en la famosa novela infantil homónima de Roald Dahl, se representará por primera vez en Bulgaria en el escenario de la Ópera de Sofía...

Publicado el 25/03/25 14:45
Nikolay Marinov y Ánguel Yalachkov

Debut de dos talentosos jóvenes búlgaros en el Festival Europeo de Música

Solistas y conjuntos de gran prestigio son los invitados especiales del "Festival Europeo de Música" en Sofía, que comenzó el 12 de marzo. En el marco de los festejos, organizados por Cantus Firmus con el apoyo del Ayuntamiento de Sofía y el..

Publicado el 25/03/25 07:05