Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

¿Cuánto ganan los hogares búlgaros y en qué gastan su dinero?

Foto: BGNES

Los búlgaros cobran poco y gastan poco. Ocupan el último puesto en la clasificación europea relativa al consumo per cápita, con un 56% de la media en la UE. El nivel de los ingresos y los gastos de los hogares búlgaros pone de relieve que actualmente las cosas no van color de rosa aunque van mejorando en forma paulatina y a ritmos moderados. Sucede esto, básicamente, porque los ingresos aumentan continuamente de forma estable, algo que les permite a los búlgaros consumir cada vez más.

La renta media por miembro de la familia en el segundo trimestre de 2019 es de 791 euros, registrando un incremento del 4,9%, frente al mismo período de 2018. Así lo indican los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los ingresos de los búlgaros provienen principalmente de los salarios que cobran y, en una medida muy inferior, de pensiones, subsidios sociales, alquileres, negocios propios y otras inversiones. Al mismo tiempo, el gasto general por miembro de la familia en el segundo trimestre de 2019 ha sido de 706 euros registrando una subida del 5,3% en comparación con mismo trimestre de 2018. Los más cuantiosos son los gastos en comida (31,4%), seguidos por los hechos en vivienda (15,5%), impuestos y cotizaciones, (14,2%) y los hechos en transporte y comunicaciones (11.7%).

Para entender lo que hay detrás de estas cifras, las mismas deberían ser comparadas con los mismos indicadores en el resto de países de la UE, ya que es así como quedará claro el papel de Bulgaria en el mapa económico de la Europa unida. Aquí, sin embargo, el cuadro aparece más bien sombrío, aunque también presente una perspectiva positiva. A la hora de referirse a los ingresos del búlgaro medio, habría que compararlos con los en el resto de países comunitarios y hacerlo, sobre todo, a la luz del poder adquisitivo real y efectivo. Es así porque los salarios en Bulgaria puede que no sean especialmente altos pero en contrapartida tampoco los precios de determinados productos y servicios son tan elevados como en los países comunitarios de mayor desarrollo. Se trata del indicador Paridad del Poder Adquisitivo Purchasing Power Standart). Este índice en Bulgaria es de apenas un 50% de la media de la UE y se anticipan, y con mucho, a Bulgaria países como Croacia, Rumanía y Hungría. Es Luxemburgo el país que presidió esta clasificación en 2017, con nada menos que un 254% por encima de la media comunitaria.

Todo lo anterior indica que el consumo, visto a través del prisma de la estadística, se encuentra en Bulgaria, aproximadamente a la mitad, frente al resto de países europeos. Al mismo tiempo, es justamente este consumo interno el motor principal para el crecimiento del PIB. En el segundo trimestre de 2019 ésta ha subido un 3,3%, frente al mismo trimestre de 2018, y un 0,6%, en comparación con el primer trimestre de 2019. Así lo atestiguan valoraciones relámpago del Instituto Nacional de Estadística. Es precisamente el consumo final el que ocupa la parte más sustancial en el crecimiento del PIB al representar un 76,3% de éste, equivalentes a 11 000 millones de euros.Ofrecen fundamentos para el optimismo con respecto al consumo interno los datos sobre el aumento de los ingresos de la población. En la última decena de años éstos han ido creciendo con una media anual del 5 al 10%, en función de los diferentes sectores económicos en que uno se desempeña. Hacia mediados de 2019, el sueldo medio bruto en Sofía ya supera los 884 euros, siendo la media nacional de 644 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esto significa que los salarios han registrado un aumento del 12% en comparación con junio de 2018. Se trata de un avance bastante alentador que, de mantenerse en los próximos años, provocará la subida de los búlgaros y de Bulgaria en las clasificaciones europeas para los ingresos y el consumo, y se aproximarán aún más a las condiciones de vida medias europeas. Esto beneficiará tanto a los búlgaros como al país, como miembro de la UE y candidato a acceder a la Eurozona.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una compañía nacional está entre los líderes en la producción de aceite en lavanda en Bulgaria

Bulgaria está entre los más importantes productores de lavanda en el mundo. asi el 100% del producto se exporta. Es más demandado en los EEUU, Alemania, Francia, Canadá, Austria, Países Bajos, Gran Bretaña, España, Canadá, Marruecos, Jordania y China...

Publicado el 07/04/24 06:05

OMV Petrom se hace cargo de la exploración de gas en la zona búlgara del mar Negro

La empresa rumana OMV Petrom, que forma parte de la austriaca OMV, explotará íntegramente el bloque marino, Han Asparuh. La empresa retoma la participación anterior en la concesión para la exploración de gas de la francesa, TotalEnergies. Según..

Publicado el 27/03/24 10:19

Se reduce la electricidad producida por las centrales eléctricas de carbón en Bulgaria

Un aumento de más de un 140% de la electricidad procedente de las plantas fotovoltaicas y un colapso de la producción de las plantas de carbón en 2023, según el informe de la Comisión de Regulación de la Energía y el Agua presentado al Parlamento. En..

Publicado el 26/03/24 08:45