Han transcurrido dos años desde el lanzamiento del primer álbum en solitario de dos músicos de jazz búlgaros: Milen Kukosharov (piano) y Veselin Veselinov - Eco (bajo). Titulado “ImproviSatie”, estaba dedicado a Eric Satie. Los músicos presentaron algunas de las obras del vanguardista francés con un punto de vista nuevo y diferente que rompía su prisma del jazz.
La búsqueda de nuevos horizontes musicales hizo surgir la idea de que Milen y Eko se unieran como “Das Weltschmerz Duett”. El nombre lo propuso Veselin Veselinov - Eco. “Weltschmerz” significa "dolor del mundo" o "paz del dolor", ese sentimiento de dolorosa melancolía que uno siente debido a su propia imperfección, concebida como parte de la imperfección del mundo. El “Weltschmerz”está muy difundido en la obra de varios poetas y escritores europeos de finales del siglo XVIII y principios del XIX: George Byron, Giacomo Leopardi, François René de Châtebran y Alfred de Mousse. A los intelectuales de esa época les costaba aceptar los cambios de la vida y consideraban que el propio ser carecía de sentido. A través de su obra, Milen y Eco se oponen a ese punto de vista. Los dos instrumentistas tienen muchos años de experiencia tanto como compositores y arreglistas como en improvisaciones de jazz. La simbiosis entre todo ello ha llevado al siguiente álbum que fue un hecho hace unos días: se llama “Consequences”, contiene más piezas de autor de los dos músicos y está coproducido por Mario Krastev. Aporta más detalles Milen Kukosharov:
Desde que sacamos el primer álbum, hemos hecho muchas cosas musicalmente. Continuamos con la búsqueda y experimentación en términos de improvisación, tanto en la música de Eric Satie como en la de otros compositores. Por eso lo llamamos "Consecuencias", es decir, el álbum es fruto de nuestro crecimiento musical. Trabajamos muy bien con Eco en nuestro propio concepto de improvisación. Así, con el tiempo reunimos más coraje para hacer algo diferente, igual que con otras técnicas que hemos aplicado a este álbum. Realmente llevó su tiempo llegar al momento en que nos sentimos cómodos en el estudio. Pero creo que todavía queda mucho por hacer de aquí en adelante. Estamos muy ocupados con otras formaciones y proyectos, por eso este álbum fue sencillo en términos de rendimiento, pero difícil de organizar. Nos servimos de la inercia: de nuestro primer álbum sacamos piezas para el segundo. En “Consequences” hemos vuelto a incluir piezas de Eric Satie, porque algunas personas que conocen nuestro primer álbum esperarán de nuevo su música. Pero estas piezas son bastante diferentes de las incluidas en el primer disco. El nuevo proyecto contiene seis obras de autor, cuatro de las cuales son mías y dos de Eco. También interpretamos un “nocturno” de Rahmaninov. El álbum comienza con “Tango”, que lleva el nombre del dúo y está compuesta por Eco.
Versión en español por Marta Ros
El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos interpretados por nuestros cantantes y grupos más populares. Además, ha compuesto música para..
Nacido el 12 de febrero de 1935 en Sofía, en una familia de refugiados de Kukush, Kostadin Gugov sigue siendo reconocido como uno de los intérpretes más auténticos de las canciones populares de la región folclórica de Macedonia. "Tuve la..
"La música me encontró por sí sola", dice Gueorgui Grozev y comienza a contar entre risas una historia de la guardería, cuando decidió inscribirse por su cuenta en clases de piano. "Así empezó mi camino en la música, de forma bastante casual y en broma"...
"Frío, crujen maderas y piedras, pasamos hambre durante dos o tres días, ¡y él canta y siempre está alegre! Por la noche, hasta que nos acostamos, canta;..