Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Un reino encantado”, exposición con motivo del 130 aniversario del natalicio de Nikolay Raynov

7
Naturaleza estilizada, 1922
Foto: sghg.bg

Hasta el próximo 7 de abril en la Pinacoteca municipal de Sofía se podrá ver la exposición “Un reino encantado”, por el 130 aniversario del natalicio de Nikolay Raynov. Periodista y pintor, artista multifacético de variadas inquietudes, Raynov es una de las figuras significativas del arte búlgaro en la primera mitad del siglo XX.

La muestra actual incluye obras creadas en toda su trayectoria artística. Se pueden ver obras tempranas, de comienzos del siglo XX, del período en que Nikolay Raynov se fue formando en la Escuela Industrial Artística Estatal, hoy Academia Nacional de Bellas Artes, orientado por sus profesores, Jaralampi Tachev y Stefan Badzhov.

La nuevo en nuestra exposición reside en la forma para la presentación de muestras de su creatividad, explica Stanislava Nikolova, una de las curadoras de la exposición. Los visitantes notarán que la muestra está dividida en dos partes  importantes. Integran la primera los cuadros decorativos de Nikolay Raynov, relacionados con textos teóricos concretos del artista. Han sido seleccionadas de manera especial y muestran su modus operandi, muestran por qué se decantó por el paisaje y qué veía en éste. Tanto en las obras pictóricas como en los textos se percibe un misticismo. En la segunda sala se pueden apreciar muestras de la creatividad gráfica y aplicada del artista. Se encuentran expuestos grabados, proyectos de tapas, algunos de los cuales se exhiben por vez primera. La Televisión Nacional de Bulgaria nos ha ofrecido dos documentales que tratan de la trayectoria creativa del artista. Hemos tratado de reunir, reconstruir y mostrar, como en un puzzle, a Nikolay Raynov bajo una luz distinta.

Nikolay Raynov ha legado a las generaciones posteriores numerosas páginas de poesía, periodismo, tratados filosóficos, ensayos sobre el arte pictórico, el folclore, la etnografía colaborando con publicaciones de la prensa periódica y estudiando numerosos monumentos de la cultura. Es un hecho escasamente conocido que llegó a participar en la pintura de los frescos en la catedral de San Alejandro Nevski de Sofía.

Forman parte de la actual exposición obras de su primera y única muestra individual, organizada en 1922 en la ciudad de Plovdiv. ¿Qué más  se podrá ver del mundo encantado de Nikolay Raynov en la Pinacoteca Municipal de Sofía?

Obras de los años 30 del siglo XX, características por el interés del artista por la naturaleza como también hechas  con una técnica específica, emblemática para este artista, dice Stanislava Nikólova. Raynov solía pintar sobre hojas de papel de estaño con pintura de laca.

El árbol viejo, 1937-1939

La sensación es de como si la luz la generara el propio cuadro. En este terreno  las inquietudes artísticas de Raynov se asociaban a lo fabuloso, al reino de los minerales, de las plantas y de los animales. El trato que da en sus obras a las flores, las mariposas y las aves es muy peculiar. En vida, Raynov solía decir que estaba inspirado en el Oriente, que el arte  japonés le gustaba mucho. Su estética si vincula poderosamente con la corriente artística llamada Secesión. Se puede afirmar que él fue uno de los primeros artistas del pincel búlgaros que comenzaron a trabajar en ese terreno. Todo comenzó por sus libros, pues, al trabajar en las ilustraciones Nikolay Raynov fue imponiendo paulatinamente el estilo  Secesión. Nikolay Raynov se encargaba de diseñar él mismo las tapas de sus libros, como, por ejemplo, lo hizo con el titulado “ Leyendas de los bogomiles.

Cada jueves, en el marco de las actividades que acompañan la exposición, se han previsto charlas en que son evocadas las obras de Raynov. Se han organizado como forma de peculiar homenaje a las Charlas, organizadas por el artista durante casi una década en la Academia de Bellas Artes, en la que, cada domingo, impartía conferencias sobre la  historia del arte, accesibles para el amplio público. El próximo día 3 de abril se celebrará una conferencia, organizada por el Instituto de Literatura de la Academia de Ciencias de Bulgaria en la que se dará lectura a diferentes ponencias de valor científico en las que se revelan nuevas facetas de la obra de Nikolay Raynov.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

"Noches parisinas", estreno de ballet de la Ópera de Stara Zagora en el año jubilar 2025

El primer gran acontecimiento de ballet del programa jubilar dedicado al centenario de la Ópera de Stara Zagora es el estreno de Noches parisinas , con música de Carl Maria von Weber, Serguéi Rajmáninov y Jacques Offenbach. El libreto, la coreografía..

Publicado el 27/04/25 10:30
Vasil Barkov

El búlgaro de Besarabia Vasil Barkov y las tramas difíciles en el mundo del cine y en la vida

“El final del río” no es una película cualquiera. Es una película que busca descubrir lo universal de las experiencias humanas más allá de cualquer frontera, siendo al mismo tiempo una expresión del diálogo cultural entre Ucrania y Bulgaria. Fue creada..

Publicado el 25/04/25 19:17

Marena Dzhingova, una de las más prominentes artistas búlgaras de la cerámica

  “Utensilios”, “cadena de montaje”, “proceso de producción”: esta era la terminología que marcaba el día a día de los llamados artistas aplicados de nuestro pasado más reciente. Sin embargo, una de las artistas que vivía dentro de las..

Publicado el 24/04/25 16:06