Cualquiera es capaz de tamizar la información, siempre y cuando se haya formado un punto de vista crítico, dice Kristina Hristova, Coordinadora de la Coalición de Formación Mediática. Los niños son tan propensos a ellos como los adultos. Lo principal enseñarles a pensar y a reflexionar sobre la información que utilizan del mismo modo en que pensarían sobre la ropa, la comida o la tecnología que eligen y compran. Deben aprender a reconocer las fuentes de información de la misma forma en que quieren saber de dónde viene el producto y quién es el fabricante.
Según Kristina Hristova, los programas educativos no cubren suficientemente bien el análisis y la formación del pensamiento crítico. Precisamente por eso el objetivo de la Coalición de Formación Mediática es reunir diversos expertos que, con sus conocimientos y experiencia, participen en el desarrollo de metodologías que luego se puedan proponer al Ministerio de Educación.
El tema de las noticias falsas es cada vez más frecuente en todo el mundo, y los niños son especialmente vulnerables en Internet, sobre todo si carecen de las habilidades básicas para navegar por el océano virtual de información. Según UNICEF, el 87 % de los niños búlgaros navegan regularmente en Internet, por lo que la Coalición espera que la formación mediática no sea una disciplina aparte en el proceso educativo, sino una herramienta adicional en todas las asignaturas:
Esta es una oportunidad para el análisis crítico y la gestión de la información, el enfoque creativo y la prevención de riesgos en Internet. Todos estos elementos deben ser tenidos en cuenta constantemente y de diferentes formas, añade Kristina Hristova.
Los riesgos de Internet son conocidos desde hace mucho tiempo. Según el Ministerio de Educación, solo en 2016 y 2017 se registraron 8.000 casos de acoso escolar. En 2016 los casos de acoso en Internet fueron un 38 % del total, lo que, según el Ministerio, representa un incremento del 25 % en comparación con 2010.
Versión en español por Marta Ros
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos sobre la actividad solar y su relación con el campo magnético terrestre. Los estudios se llevarán a..
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la consagración del nuevo templo “San Juan de Rila” de la comunidad ortodoxa búlgara en Londres. Para..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la..