Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“La música de Holanda” y el impacto de “La bella durmiente”

Angela Tosheva presenta autores y obras de su recital

БНР Новини
Foto: Archivo

Las jornadas “La música de Europa” dedicadas a la Presidencia búlgara del Consejo de la Unión Europea, continúan con un concierto el 7 de mayo, en el que serán presentadas obras de cinco compositores holandeses. La selección fue hecha por la pianista Angela Tosheva, quien llama el programa “un espectáculo de sonidos”. Angela muestra un marcado interés por la música de los s. s. XX y XXI. Ella es portadora de premios de prestigiosos concursos internacionales durante sus estudios en la Escuela Nacional de Música “Lubomir Pipkov” y la Academia Nacional de Música “Pancho Vladiguerov”, es pedagogo, autora de un estudio científico en materia de música de cámara. En 2003 escogió definitivamente el camino del artista libre. Entonces, junto con el pianista y compositor, Mijail Goleminov, crea la casa musical “Orange factory”. La compañía editó un CD con obras para piano de Bela Bartok y también un álbum con compilaciones de estudios de Alexandr Skriabin, Claude Debussy, György Sándor Ligeti en interpretación de Angela Tosheva. En 2007 grabó un CD de música holandesa financiado por el Ministerio de Cultura del Reino de los Países Bajos. Probablemente el álbum, valorado altamente, sea el motivo de que haya recibido una invitación de los organizadores del concierto de esta tarde –dice la Sra. Tosheva–.

СнимкаLa música de Holanda está presentada de un modo peculiar que la convierte de verdad en singular. Es el criterio de “La bella durmiente”. En el s. XVII la música de Holanda es la fuente que inspiraba a los grandes compositores europeos, Hendel y Bach. No es nada casual. Orlando di Lasso, Guillaume Du Fay, Jan Pieterszoon Sweelinck, y otros maestros del estilo polifónico, son los creadores de la Escuela Polifónica Holandesa. Su música genera una enorme energía creativa que se quedó encerrada por algún motivo para “estallar” tres siglos y medio después. En estos momentos, Holanda se puede colocar a la cabeza de la música contemporánea. Su música tiene libertad, independencia y algo muy importante –sus ideas constructivas–.

En el programa he incluido varias piezas de Jan Pieterszoon Sweelinck que muestran los modismos del idioma musical de la época. Es, por supuesto, un idioma que se traslada al piano con dificultad, ya que se trata de música escrita para órgano. Con obras de Sweelinck empieza y concluye el programa, en la mitad hay también una “Pavana para Felipe”, que tiene una historia interesante. Fue escrita sobre un tema del compositor inglés Meter Philip, quien en aquella época se encontraba en la cárcel inculpado injustamente de haber organizado un motín contra de la reina. Es una verdadera perla, es increíble cómo es posible que una “belleza moderna” fuera creada tantos años atrás.

Buscando música que me emocione verdaderamente descubrí unas cien obras de compositores holandeses del s. XX, la selección fue difícil. Quizás, el compositor más famoso después de la I Guerra Mundial sea Willem Pijper. Interpreto su Sonatina III. Sigue una obra emblemática para los años 70 del siglo pasado –Sonata de Tristan Keuris–, uno de los vanguardistas líderes que vivió tan sólo 50 años. También interpreto la pieza “Para ella” de Geert van Keulen – renombrado clarinetista y no tan famoso como compositor. Es una bella música, más bien para clarinete que para piano, breve y concentrada. He incluido asimismo “Cuadro de Moreau” de Louis Andriessen. Esta tocata crea un ánimo de “vibración” e introduce estilo clásico al cuadro general del programa. El concierto no tiene intermedio, se interpreta como un espectáculo de sonidos.

Versión en español por Ludmila Sávova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Penka Kuneva

Obras de Penka Kuneva y clásicos búlgaros sonarán en un concierto en Los Ángeles

Dentro de muy poco, el 21 de marzo, se celebrará en la ciudad de Los Ángeles un concierto con un programa enetramente búlgaro dedicado a la Fiesta Nacional del 3 de marzo. Así lo ha anunciado en una entrevista ante Radio Bulgaria la famosa compositora..

Publicado el 16/03/25 10:45

La Filarmónica de Sofía actúa por tercera vez en la Sala Dorada del Musikverein de Viena

El 17 de marzo, la Orquesta Filarmónica Nacional y su director principal volverán a actuar en la legendaria Sala Dorada del Musikverein vienés. Bajo la batuta de Nayden Todorov sonará el Concierto para trombón y orquesta de Nino Rota con el solista Sergio..

Publicado el 15/03/25 07:15

Se cumplen 88 años desde el nacimiento del ruiseñor de Tracia, la cantante folclórica Nadka Karadzhova

Hoy se cumplen 88 años desde el natalicio de la gran cantante folclórica búlgara Nadka Karadzhova. Nació el 14 de marzo de 1937 en la aldea de Trivodisti, en la región de Plovdiv, en una familia de largas tradiciones musicales. A los 15 años de edad,..

Publicado el 14/03/25 12:30