Mientras las agresiones y la violencia física y verbal se abren camino por el mundo que nos rodea, una fundación se ha embarcado en la misión de enseñar sus derechos a los más vulnerables, para que nuestros niños no se conviertan en víctimas silenciosas de la injusticia, y que puedan defenderse cuando sea necesario.
El niño debe ser libre y tener su propia opinión. Sus tareas son proteger y respetar a los demás y a sí mismo. No quiero tener otros derechos, creo que esto ya me está bien, dice Trifon, de 9 años, que participa en el taller de la fundación “El arte y el niño” sobre derechos infantiles. En el marco del proyecto “Europa en Sofía con los jóvenes búlgaros: Dibuja mis derechos”, la organización no gubernamental se ha fijado el objetivo de traducir al idioma del arte la Convención de Derechos del Niño. Y mientras los pequeños dibujan su noción de un mundo más equitativo y más justo, aprenden a contribuir también con sus obligaciones.
Uno, limpieza tras uno mismo; dos, no perjudicar los derechos de los otros niños; tres, que sepan que también tienen sus derechos y que los respeten, enumera María, de 9 años.
La Convención de los Derechos del Niño fue ratificada en Bulgaria en 1991, pero a pesar de ello sigue siendo una de las leyes menos conocidas del país, dice categóricamente Boriana Zanova, presidenta de la fundación “El arte y el niño”. Y dado que es deber de todo adulto enseñar a los niños sus derechos, durante el taller los adolescentes se familiarizan con ellos con ayuda de narraciones y su recreación de situaciones.
Cuando el niño entiende sus derechos, se vuelve tolerante con los derechos de los demás y empieza a entender sus propias obligaciones, explica Boriana Zanova. La Convención de los Derechos del Niño incluye 40 derechos fundamentales. En primer lugar, todos los niños del mundo son iguales, sin discriminaciones por sexo, edad, color de la piel o religión. Además, todos los niños deben vivir en un entorno doméstico seguro, bonito, acogedor y en el que sean queridos, así como en un país limpio y ecológico. Todos los niños tienen derecho a estar protegidos de abuso físico, emocional y sexual. Estos son los derechos fundamentales que transmitimos a los niños.
Una de las cosas más importantes que aprenden los niños es dónde buscar ayuda si se infringen sus derechos, para no sentir miedo ni dolor.
En primer lugar está la familia, ya que los niños, especialmente los más pequeños, no tienen fácil acceso a las instituciones, continúa Boriana Zanova. Por eso no deben preocuparse ni avergonzarse de contárselo a sus padres. Sin embargo, si se infringen sus derechos en la familia, los niños deben buscar ayuda de otro adulto: un amigo o un profesor. Además, es complicado que un niño llame al 112 para expresar su indignación o su dolor. Desafortunadamente, no todas las familias cuidan de sus hijos como es debido, ni el entorno en el que viven y estudian es siempre el idóneo. Así, por ejemplo, somos testigos de situaciones que socavan su derecho a la seguridad total en el colegio. Con este proyecto se empieza a hablar de los derechos del niño, y hay que hablar mucho, porque tenemos muchos problemas.
Mientras pintan sus derechos, los niños representan el problema, no la solución. Por ejemplo, en vez de un hogar bonito y seguro, en los dibujos se ven padres con la nariz en sus teléfonos y un hermano encima de una vieja televisión con destornilladores en la mano.
Los dibujos infantiles serán incluidos en un libro, una guía legal con los textos de la Convención de Derechos del Niño con ocasión del 1 de junio. Y el personaje mejor dibujado se convertirá en un símbolo reconocible para conocer los derechos de los niños.
Versión en español por Marta Ros
Fotos: Diana Tsankova
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada, informa la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves "BirdLife Bulgaria" . Los padres están..
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la..