El teatro “Réplica” recoge auténticas historias sobre los esfuerzos de las escuelas para poner ante los espectadores a todas las partes interesadas. Sin embargo, no se presentan ante un tribunal: en el escenario no hay acusados, ni entre el público un jurado. Dando la palabra a un estudiante, un profesor y un padre, al final acosadores o víctimas acaban suplicando afecto: “¿Y a mí quién me ayudará?”.
“Niños malos” es un espectáculo documental creado por la troupe del teatro socialmente comprometido “Replica”, en el que se oyen voces reales. Suenan sobre el fondo de un texto de la autora rumana Micaela Mijaylov y exponen la violencia en las escuelas como una enfermedad de la sociedad.
Hay muchas historias impresionantes, pero lo más impresionante para mi es lo unificador entre ellas, explica el director Blagoy Boychev. Resulta que en la mayoría de situaciones en la agresión no hay culpable, porque tanto los alumnos como los profesores y los padres a veces se encuentran en una situación en la que esa es la única forma de reaccionar. Y si nos fijamos en los casos de violencia entre niños, veremos que ellos realmente no tenían alternativa, ya fuera para defenderse o para que alguien les escuche.
Por eso no hay niños malos: ellos necesitan amor y cuidados, pero a menudo no los reciben y entonces imitan el comportamiento de los adultos.
A los niños les falta un buen ejemplo, dice categóricamente el director. Cuando se muestran agresivos están imitando la agresividad que ven a su alrededor. Los niños observan cómo sus padres son constantemente víctimas de alguna agresión. Recurren a la agresión para sobrevivir, porque esa es la forma de sobrevivir en Bulgaria. En este país tienen éxito los más agresivos, los más fuertes, las mafias con coches caros… Y en la televisión vemos que incluso los políticos son agresivos. Así que los niños simplemente tratan de sobrevivir, y se comportan de forma agresiva para poder mantener su superioridad.
Y por paradójico que suene, en casos de violencia todos son víctimas.
En este espectáculo no veremos quién es el culpable, ya que una vez que presentamos la historia personal de cada uno, empezamos a juzgar menos, añade Blagoy Boychev. Así que yo, personalmente, no puedo señalar a un culpable concreto, excepto a todos nosotros en conjunto. Lo que nosotros podemos hacer como teatro es exponer el problema y tratar de ayudar de este modo. De ahí en adelante cada uno debería sentirse más responsable hacia la sociedad a la que pertenece. Es fácil culpar a los profesores, incluso queremos cámaras en las escuelas para ver si agraden a nuestros hijos. Pero debemos darnos cuenta de que hace años había protestas de esos mismos profesores y mucha gente se quejó y no les apoyó. Ese es el tipo de responsabilidad sobre el que debemos reflexionar.
El último espectáculo del Teatro “Replica” se titula “Reportajes diferentes sobre Bulgaria: la Odisea”; está basado en un ensayo de Gueorgui Markov, y narra la historia del pasado totalitario de Bulgaria, en el que “los relojes se habían detenido y con el que incluso hoy seguimos tropezando a cada paso del camino, está convencido el director.
No debemos olvidar que los problemas actuales tienen sus raíces tiempo atrás”, añade Blagoy Boychev. Por ejemplo, la burocracia y la cultura del soborno no son fruto de la llamada democracia en Bulgaria, sino que vienen ocurriendo en la sociedad desde hace mucho tiempo. Y lo preocupante es que se levantan voces que manipulan y mienten, y los jóvenes, son saber nada de esa época, empiezan a afirmar que era mejor entonces. Por supuesto, no especifican exactamente qué era mejor, pero obviamente necesitan respuesta. Y esta es que Bulgaria ha estado bajo un régimen totalitario, y si esto no se indica explícitamente y no se examina honestamente esa época, no hay forma de hacer que las agujas del reloj avancen.
Versión en español por Marta Ros
Fotos: Archivo personal
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la..