Ser sede de la Presidencia búlgara del Consejo de la UE, como también Capital Europea del Deporte 2018 son importantes motivos de orgullo, pero también desafíos para la capital de Bulgaria, Sofía. El próximo mes de marzo la ciudad se convertirá también en una de las capitales mundiales del cine gracias al ambicioso programa de la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Sofía “Sofia Film Fest” (7–18–29 de marzo).
De hecho, el año en curso arrancó muy fuerte para el cine nacional. ¡Un honor excepcional para Bulgaria!. En estos términos calificó Stefan Kitanov, director del Festival, el avance significativo de este país en la cancha internacional de festivales cinematográficos. Por primera vez en 29 años, después de la película Iván y Alexandra, de Iván Nichev, hay una cinta mayoritaria búlgara que conformará la lista de concursantes de la Berlinale en el programa principal del festival. La película, titulada Ága, fue elegida para clausurar el prestigioso foro de cine.
Ága, que, además, inaugurará el Sofia Film Fest (SFF), es una obra de argumento inusitado. La acción en la película transcurre en el extremo norte; los personajes principales, Sedna y Nanook, son un matrimonio esquimal. Tras la muerte de Sedna, Nanook recorre un largo camino para encontrar a Ága, la hija que había abandonado el hogar años atrás. Siempre me ha inquietado la forma en que el mundo moderno y en rápido desarrollo afecta a las comunidades pequeñas. Me maravillan las personas que viven en condiciones insoportables para el ser humano moderno pero logran conservar la delicadeza en sus relaciones y aceptan la vida con humildad y compasión, dice el realizador del filme, Milko Lázarov.
En la actual edición, entrelazado de forma creativa en la visión del Festival, el tema del SFF está vinculado, asimismo, con la elección de Sofía Capital Europea del Deporte. Se enfatiza en el deporte de masas y en la importancia del deporte en general como una prioridad en la vida de la gente. Este enfoque especial también estará presente en el programa fílmico por medio de una selección de películas y eventos de tema deportivo.
Otro hecho importante destacado por Stefan Kitanov es la 15ª edición de Sofia Meetings (Reuniones de Sofía), la plataforma para coproducciones que reúne a los artistas y sus proyectos con fondos de cine, productores, distribuidores y periodistas. Durante los años de su existencia, Sofia Meetings ha asegurado financiación para una serie de películas, búlgaras y extranjeras, que se presentaron con éxito tanto en el Festival de Sofía como en las pantallas de cine mundiales.
Gracias a Mira Stáleva, directora ejecutiva del SFF, y su equipo, a Sofía de nuevo llegarán más de 150 representantes de la industria cinematográfica europea –dijo el director del foro– . En una rueda de prensa dedicada a Sofia Meetings ofreceremos información sobre todo lo hecho durante estos 15 años, sobre todos los proyectos que pasaron por esta plataforma, y también sobre su destino, es decir, en qué películas se han convertido. En Sofia Meetings además mostramos las nuevas películas búlgaras, ya acabadas o por acabar. También se recibe información sobre las películas búlgaras que han emprendido su marcha por el mundo después de haber sido presentadas en esta plataforma. El 98% de la producción cinematográfica nacional ha comenzado de Sofia Meetings.
Este año será la directora húngara de renombre mundial, Ildiko Enyedi, quien presidirá el Jurado Internacional del SFF que determinará el ganador del Gran Premio “Sofía, ciudad del cine”. Entre las películas presentadas a concurso hay también coproducciones con participación búlgara: 3/4 (2017, Bulgaria–Alemania), del director búlgaro Ilián Metev, y Radiogram (2017, Bulgaria–Polonia), de Ruzhié Hasanova. La realizadora búlgara, que se crió en la montaña Ródope, define Radiogram como una película que versa sobre la libertad y el poder de la música.
En la lista de aspirantes al Gran Premio figuran, además, los filmes Adam, (2018, coproducción entre Alemania, Islandia, Estados Unidos y México), La Paloma (Güvercin, 2018, Turquía), Namme (2017, Georgia) y Noche de paz (Cicha noc, 2017, Polonia).
En el apartado “El cine de hoy: los grandes maestros” el público podrá ver las películas más recientes de realizadores mundialmente consagrados como, por ejemplo, En la penumbra (In The Fade), de Fatih Akin, Sin amor (Nelyubov), de Andrey Zvyagintsev, así como El Proyecto Florida (The Florida Project), dirigida por Sean Baker.
Versión en español por Daniela Radíchkova
“Si Bulgaria me fuera contada”: bajo este título en París comienza la nueva iniciativa del Instituto Cultural Búlgaro en la capital francesa en cooperación con La Cinémathèque du documentaire à la Bpi, del Centro Georges Pompidou. El foco está en el..
Autores y personalidades culturales búlgaras representan a nuestro país en la Feria Internacional del Libro de Leipzig. Entre ellos se encuentra el poeta, escritor, compositor y músico Emanuel Vidinsky, quien hoy participará en el debate “Entre Alemania y..
El Teatro Juvenil de Sofía "Nikolay Binev" invita a los niños este sábado, 21 de marzo, a las 13:30 y 15:00 horas, a conocer de cerca a sus títeres favoritos. El evento se organiza con motivo del Día Mundial del Teatro de Marionetas, celebrado el 21 de..
La Nueva Universidad Búlgara (NBU) anuncia el comienzo de la iniciativa “Días Primaverales de las Artes”, que celebra la creatividad y la cultura. Desde..
Se han cumplido 105 años desde el nacimiento del académico Valeri Petrov, poeta, escritor, guionista, dramaturgo y traductor. Nació el 22 de abril de..