Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Bulgaria, a caballo entre los Balcanes Occidentales y el mar Negro: historia y geopolítica

БНР Новини
Krasimir Karakachanov y Anguel Dzhambazki en la conferencia
Foto: BTA

Tras el foro internacional, celebrado la semana pasada en Sofía, dedicado a la integración de los Balcanes Occidentales y respaldado por el Banco Mundial, el porvenir de los Balcanes y, concretamente, el puesto de los países en la parte oeste de la península sigue siendo tema prioritario en la agenda de la sociedad búlgara.

Los pasados días 9 y 10 de diciembre en la capital de Bulgaria tuvo lugar una conferencia científica internacional sobre el tema “Bulgaria, a caballo entre los Balcanes Occidentales y el mar Negro: historia y geopolítica”, organizada por la fundación “New Direction”, el Instituto Científico de Macedonia y el Instituto de Estudios Históricos, de la Academia de Ciencias de Bulgaria, secundados por los esfuerzos a tal efecto del eurodiputado búlgaro Anguel Dzhambazki. En el acto de apertura pronunció un discurso de saludo el viceprimer ministro y titular de Defensa de Bulgaria, Krasimir Karakachanov.

Un día más los medios informativos nos ocupan hoy del conflicto entre Israel y Palestina. Esto, desde luego, es importante pero nosotros vivimos en una región en la que hay bastantes problemas no menos graves y, en una perspectiva, en presencia de factores exteriores, capaces de atizar uno u otro factor en los Balcanes, el resultado podría ser una situación mucho más desagradable de que la que estamos observando en el Oriente Medio. Precisamente por esta razón, Bulgaria no puede permanecer como un mero observador, advirtió Karakachanov. Por esto, a su juicio, Bulgaria debe mantener relaciones de buena vecindad con los países de la región y también desvelarse por las comunidades de búlgaros residentes en esos países.

En su calidad de representantes de las minorías búlgaras en el extranjero acudieron como invitados a la conferencia Iván Nikolov, del Centro informativo y cultural en Bosilegrad, Serbia, y Anton Kisse, diputado en el Parlamento de Ucrania. Fueron invitados a la conferencia también los embajadores de Albania, Azerbaiyán, Ucrania y diplomáticos de Armenia y Kazajstán.

En los dos días del foro se dio lectura a 15 ponencias que versaban sobre aspectos y problemas históricos, políticos y geopolíticos diversos de la zona de los Balcanes y del mar Negro. Se enfatizó en las posibilidades para desarrollar las relaciones de buena vecindad y propiciar la integración de los países de los Balcanes Occidentales en la UE, como también en las perspectivas europeas de Macedonia, Albania y Kosovo.

Según Anguel Dzhambazki, hoy estamos presenciando los acontecimientos más importantes en nuestra historia desde hace al menos un siglo. Revisten importancia extraordinaria para Bulgaria sus relaciones con la República de Macedonia, con la República de Albania. El acceso de esos países a la UE es condición obligatoria para que haya estabilidad en los Balcanes.

El tema sobre la integración atlántica de la cuenca del mar Negro ha sido abordado en la intervención del diplomático búlgaro, Liubcho Trojarov. Los procesos migratorios en los Balcanes y su repercusión en la seguridad regional, los procesos étnico-demográficos en Macedonia occidental a finales del siglo XIX y comienzos del XX, el Tratado de Buena Vecindad entre Bulgaria y Macedonia y su incidencia en el fomento de la cooperación transfronteriza, fueron una parte de los problemas examinados en las ponencias científicas.

En la segunda jornada de la conferencia internacional se puso especial énfasis en los corredores de transporte en los Balcanes, en las obras de su construcción y su financiación, en los aspectos geopolíticos de los proyectos, la cooperación transfronteriza y el puesto de los Balcanes en el contexto de la seguridad europea. La interconexión transportista en la región es un tema puesto sobre el tapete durante muchos años pero sin el logro de resultado práctico concreto. Hoy, sin embargo, el asunto está cobrando dimensiones más palpables por la existencia de compromisos políticos claros y concretos −expresados la semana pasada en Sofía por los líderes de los países balcánicos− como también por la disposición del Banco Mundial de fomentar el comercio y el transporte en la región otorgando a tal efecto la cuantía de 150 a 200 millones de dólares.

Considerando la firme resolución de Bulgaria, manifestada ya reiteradamente, de contribuir a la integración europea de los países de los Balcanes Occidentales durante su presidencia del Consejo de la UE, cabe esperar, en los meses siguientes, nuevas decisiones y actuaciones positivas en virtud de las cuales se vean llevadas a la práctica las recomendaciones de la comunidad científica expuestas en las ponencias de esta conferencia internacional.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El líder del grupo parlamentario más pequeño, Grandeza, no presta juramento parlamentario

Escuché con mucha atención los discursos de los partidos políticos. Nadie ha aprendido la lección, comentó el líder del GERB, Boyko Borisov, sobre las primeras declaraciones de los partidos en el Parlamento. "No hay partidos responsables... Solamente..

Publicado el 19/06/24 11:18

Según GERB-CDC, no es posible la formación de un Gobierno regular

A día de hoy no es posible formar Gobierno, anunció el líder del GERB, Boyko Borisov, a los diputados electos de este partido.  La evaluación llega  después de que GERB-CDC llevara a cabo consultas informales con DPS y Hay Tal Nación. Los partidos y..

Publicado el 19/06/24 08:33

La 50ª Asamblea Nacional recién elegida comienza a trabajar

Silvi Kirilov, de Hay Tal Nación, el diputado de mayor edad de la 50ª Asamblea Nacional, inaugurará la primera sesión del nuevo Parlamento a las 09:00 horas del 19 de junio, según informó la oficina de prensa del Parlamento. Según la Constitución, la..

Publicado el 19/06/24 08:30