Desde este lunes, 30 de octubre, hasta el 5 de noviembre los habitantes y los visitantes de la capital búlgara tendrán la oportunidad de asomarse a la cultura de Brasil. Son 22 las películas que componen el programa de la Semana. Organizador principal del evento, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Bulgaria, es Nara Vasconcelos, representante del Instituto Cultural Zenon Barreto.
Me he aproximado a la espiritualidad de la gente de aquí a través del arte búlgaro –dice Nara Vasconcelos que reside en Sofía desde hace 12 años–. Me gusta Bulgaria, conozco a varios artistas e intelectuales y aprecio altamente sus logros. Procuro presentar la cultura búlgara en Brasil, así como la brasileña, en Bulgaria para establecer relaciones permanentes entre los dos países. La Semana del Cine Brasileño se viene celebrando desde hace tiempo pero el año pasado el Instituto Cultural Zenon Barreto y yo, como su presidenta internacional, por primera vez nos hicimos cargo de su organización. Este año estrenamos en el título la palabra “cultura”. El programa abigarrado que hemos preparado en esta ocasión incluye varias exposiciones, una velada literaria, una clase abierta de samba, habrá mucha música, demostraciones y degustaciones culinarias. Comparando Brasil y Bulgaria, puedo decir que hay cosas en las que los dos países se diferencian mucho, pero también hay otras en las que son muy afines. Por ejemplo, en la exposición fotográfica que inauguramos este 30 de octubre hay algunas imágenes de las que es difícil deducir si se han hecho en Bulgaria o en Brasil. La muestra, titulada Capixaba, la diversidad como identidad, recoge fotografías de Tadeu Bianconi e Gabriel Lordello. En la tarde se proyectará la película Nise: El corazón de la locura, basada en hechos reales de la actividad profesional de la doctora psiquiatra Nise da Silveira. En los años 40 del siglo XX ella cambió la visión del tratamiento mediante métodos que implican uso de violencia, como choques eléctricos, etc., contra personas con enfermedades mentales. Empezó a incentivar a sus pacientes a dedicarse al arte y logró muy buenos resultados.
Durante la velada dedicada a la literatura (el 31 de octubre), serán presentados dos libros de Ilko Minev, un búlgaro que vive en Brasil, el poemario Ciclo brasileño, traducido al portugués, de la gran poetisa búlgara Elisaveta Bagriana, así como la colección de cuentos cortos Ponto de Fuga del periodista y escritor brasileño Lobo Pasolini. El autor llega a Sofía especialmente para el evento, que tendrá lugar en la Universidad de San Clemente de Ojrid.
El 31 de octubre también está dedicado al estado de Espirito Santo, en el sudeste de Brasil. Una muestra de grabados, reuniones con artistas brasileños, música e incluso cata de cerveza artesanal presentarán la cultura de esa parte del vasto país.
Hemos elegido clausurar la Semana del Cine y la Cultura Brasileños con la misma película con la que vamos a inaugurarla –comenta Nara Vasconcelos– . La segunda proyección será seguida por una discusión sobre los problemas que aborda la obra. Hemos invitado a psicoterapeutas y esperamos que resulte interesante.
Versión en español por Daniela Radíchkova
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey italiano Víctor Emanuel III y de la reina Elena de Montenegro. Su hermana era la reina Juana de..
Hoy, 16 de febrero, Radio Bulgaria celebra su 89 cumpleaños. A lo largo de todos estos años, nuestro medio multilingüe no sólo ha sido un canal de información, sino que ha creado un vínculo inestimable con su audiencia en todo el mundo. Hoy Radio..
La Radio Nacional de Bulgaria comenzó a emitir en onda corta allá por 1936, justo un año después de que se fundara Radio Bulgaria, y la historia de sus emisiones para el extranjero es una historia repleta de datos curiosos y apenas conocidos para el..
Hoy, 16 de febrero, Radio Bulgaria celebra su 89 cumpleaños. A lo largo de todos estos años, nuestro medio multilingüe no sólo ha sido un canal de..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..